Con sorpresa y estupefacción, el pasado mes de Junio tuvimos conocimiento de la Resolución de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, por la que se había aprobado la desafectación y modificación parcial de trazado de la vía pecuaria “Vereda del Salto de la Trocha” (obligados, según argumentan, por supuestos criterios de viabilidad que hacen “conveniente” no recuperar la antigua Vereda), en Castilblanco de los Arroyos, trazado original del Camino Mozárabe de Santiago-Vía de la Plata, usurpado hace años por propietarios privados ante la pasividad de las Administraciones Públicas competentes, procedimiento en el que la Junta se apoya en una petición del Ayuntamiento de Castilblanco de los Arroyos que, a su vez, dice en la citada resolución, apoya nuestra Asociación.
Durante demasiados años, que ya apenas si guardamos memoria, esta Asociación ha solicitado reiteradamente la recuperación del antiguo trazado (y pruebas documentales de ello se han adjuntado a los recursos presentados). Cierto es que, en los continuos giros que esta situación ha generado, y el enquistamiento que ha obligado a que los peregrinos recorran km por carretera hasta alcanzar El Berrocal, se trato de manera informal la posibilidad de habilitar una senda paralela a la carretera pero que sacara al menos al peregrino del asfalto, pero siempre fue una opción que entendimos provisional y de urgencia, y no la definitiva como esta resolución quiere consolidar. Tristemente se ha cogido “la parte por el todo” y nos ofrecen esta solución que consolida la usurpación de la vereda tradicional, dejando el campo abonado, como nos tememos, a un siguiente paso que consistiría en sacar al peregrino de El Berrocal, en pos de una “continuidad del trazado”…paralelo a la carretera.
Así pues, y siendo consecuente con la salvaguarda del Camino y sus peregrinos, por acuerdo de Junta Directiva, esta Asociación ha interpuesto esta mañana escrito particular contra el uso interesado de su nombre, faltando a la verdad, para avalar una política caminera que favorece la usurpación de caminos públicos, oponiéndose a la citada resolución, y, paralelamente, escrito de adhesión al recurso de alzada interpuesto por Ecologistas en Acción, estando ya en contacto con otros grupos de senderistas y caminantes para proceder a cuantas acciones estimemos necesarias contra este injusta decisión. Animamos a todos, particulares y asociaciones e instituciones que valoren la riqueza cultural, medioambiental y social de nuestros Caminos, a que secunden estas acciones (hasta el 10 de Julio, pueden adherirse al recuso presentado). Por la dignidad del Camino de Santiago y sus peregrinos, por la de todos los caminantes y los caminos públicos. Buen Camino.
Los trabajos han comenzado esta semana/SA
El Ayuntamiento ha comenzado ya los trabajos en los seis kilómetros de sendero que utilizan numerosos peregrinos hacia Santiago.
Esta semana han dado comienzo las actuaciones en los seis kilómetros de sendero que forman parte de la Vía de la Plata y que numerosos peregrinos transitan a diario en su caminar hacia Santiago de Compostela.
Se trata de la iniciativa que la Diputación Provincial de Sevilla puso en marcha hace unos años para la recuperación de senderos de la Sierra Norte y en cuyos proyectos, en este 2014, también ha sido incluido Castilblanco. Para la mano de obra se ha optado por la contratación de personas pertenecientes al Programa de Fomento del Empleo Agrario, antiguo PER.
Los trabajos se centran en la limpieza y adecentamiento de los senderos, con lo que se facilita a los peregrinos su caminar en el último tramo de la etapa que une Guillena con Castilblanco. Esto, a su vez, supondrá una mejora para la localidad, incentivando el turismo rural.
Para estas tareas, que tienen como fecha de finalización el 30 de junio, se ha contratado a tres peones y a un oficial.
FUENTE: Sevilla Actualidad
Con motivo de la inauguración de la señalética a su paso por Las Cabezas de San Juan (Sevilla), la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cádiz que preside Francisco Tena tiene previsto inaugurar con la colaboración del ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan una exposición fotográfica bajo el título de “El Camino de Santiago de Cádiz a Sevilla: La Vía Augusta”.
El acto será el miércoles 28 de mayo a las 20:00 horas y se expondrán en el patio del ayuntamiento de dicha localidad. Antes de la inauguración habrá una conferencia en el salón de plenos del ayuntamiento de Juan Ramos Plaza, Presidente de la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago bajo el título de “El Camino de Santiago y los caminos andaluces a Santiago”.
FUENTE: Prensa FAACS
El Presidente de la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago, Juan Ramos Plaza dará el martes 20 de mayo una conferencia en Córdoba bajo el título de “Mi Camino”.
El acto se celebrará en el Centro Cultural San Hipólito, Avenida Gran Capitán, 5 de Córdoba a partir de las 19:30 horas. Dicha conferencia se encuentra enmarcada dentro del Ciclo Primavera Jacobea en Córdoba 2014.
Hace ya más de año y medio, tuvimos conocimiento en la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla, de que, a raíz de una sentencia favorable al propietario de la finca Larios, en el término cacereño de Plasencia, el Camino mozárabe de Santiago-Vía de la Plata veía como se cortaba su tránsito en ese término sin que ninguna de las Administraciones Públicas implicadas hiciera nada por solucionar la nueva situación. Se ha iniciado una campaña de recogida de firmas que pretende hacer de "ariete" en el muro de la desfachatez y el despropósito. Os dejamos con unas sabias y hermosas palabras de Juan Ramón Llavori, peregrino y fotógrafo dotado de una especial sensibilidad, que ha sabido condensar el peligro de que estas acciones permanezcan impunes, y tu, peregrino, tienes en tu mano que con una sencilla firma esto no quede en el olvido:
Pero lo que no pueden tocar ni manipular es el verdadero Espíritu del Camino; el que anida en el corazón de los peregrinos. Ese Espíritu sigue existiendo". Buen Camino.
El aula Cruz Auñón de la sede colegial acogió el pasado miércoles 9 de abril la conferencia del “Mito y Leyenda del apóstol Santiago.Una aproximación desde la Historia Medieval”, impartida por el catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla, D. Manuel García Fernández.
La actividad, organizada por la Fundación Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla en colaboración con la Asociación del Perpetuo Socorro, tuvo una muy buena acogida despertando el interés de los asistentes por conocer más acerca de la figura histórica del que fuera conocido como “Santiago, el matamoros” o “Santiago, el apóstol evangelizador de España”. A la misma asistió como invitado el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla, D. Juan Ramos Plaza, presidente quien presentó al conferenciante destacando de él su trayectoria como docente y sus méritos científicos y humanos.
“Tengo la oportunidad de compartir mi conocimiento sobre el estudio del apóstol al resto de la sociedad”, comenzó agradecido el catedrático quien dividió la conferencia en tres partes para poner en valor el mito de Santiago, cuyo origen se remonta al traslado a España tras su muerte por sus discípulos y a los testimonios de los monjes que informaron acerca del descubrimiento de su tumba en el siglo IX; discurrir posteriormente en un recorrido histórico que condujo de manera paralela a la evolución del propio mito: desde su origen y su época de mayor auge, destacando en ella el surgir de los primeros peregrinos, hasta alcanzar la decadencia histórica de su figura con el nacimiento del Renacimiento.
Finalmente, el catedrático culminó su intervención haciendo especial mención al estudio de la iconografía del apóstol y la simbología que le acompaña. “Santiago tendió un puente entre lo carnal y lo divino y su leyenda tomó fuerza con el desarrollo de los primeros peregrinos hasta que el rey Alfonso II mandó levantar una basílica para el culto jacobeo. Y aunque el culto a Santiago perdió su significado con el auge del Renacimiento y el replanteamiento de la autenticidad de su tumba, dejo de ser un culto local a contar en nuestros días con devotos en toda España”, concluyó García.
Al término de la actividad y como muestra de agradecimiento, el Dr. Nuñez hizo entrega a D. Manuel García y D. Juan Ramos de dos cuadros de la patrona del Colegio de Médicos, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
Texto e imagen: Fundación Colegio de Médicos de Sevilla.
El próximo sábado 26 de Abril, de 9 a 10 h., la Junta Directiva ha cedido nuestra sede social al Ateneo de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), a petición de esta institución manchega, para la celebración de un acto de lectura pública de poesía. Nos invitan a participar de este evento a aquellos que puedan asistir y estén interesados.
Un año más, como es tradicional, y en una Semana Santa plena de explendor, realizamos las visitas protocolarias a nuestras Hermandades afines del Amor y la Redención En el medio día del Domingo de Ramos visitamos la Colegial del Salvador, donde admiramos la nueva disposición del misterio de la Borriquita, donde figura la Imagen de Santiago Apostol, a la que se le ofrece misa solemne cada 25 de Julio, y que ha ganado en perspectiva. Departimos unos minutos con Luis Torres, su Hermano Mayor, que tan amablemente nos recibe siempre, agradeciendo la ofrenda floral que cada año realizamos, en especial la que se le entrega al paso de la Sagrada Entrada en Jerusalén.
Posteriormente, en la mañana del Lunes Santo, hicimos lo propio con la Hermandad de la Redención, que nos acoge en la festividad de la Traslatio, donde reinaba un ambiente multitudinario ante sus sagradas Imágenes. Felicitamos a ambas corporaciones por la Estación de Penitencia realizada ante un espléndido tiempo disfrutado, y por su ejemplar recogimiento.
Los Amigos del camino de Santiago de Sevilla, participan en la II marcha sobre el cordel del Pedroso.
Acompañando a grupos de senderistas, ciclistas y caminantes de la Plataforma Ibérica de Caminos Libres, los amigos del Camino de Santiago de Sevilla, han participado en la II marcha reivindicativa, celebrada el sábado 12 de abril.
Un grupo de casi 200 caminantes concentrados en la puerta que cierra el cordel del Pedroso, para leer un manifiesto contra la usurpación de un camino público por parte del propietario de una finca.
Y de la lentitud e inoperancia de las autoridades de la Junta de Andalucía en hacer valer un derecho reconocido, como es el libre paso por caminos públicos.
El pedroso a 12 de abril del 2014
Ayer Viernes de Dolores tuvo lugar la visita e inauguración de los hitos que han sido colocados cerca de la vera del río Guadalquivir, tramo de la vía de la plata que parte desde Sevilla hacia Santiponce. A continuación unas palabras del presidente:
Hola Familia:
Hemos inaugurado la señalización por el camino del río, y creo que los Peregrinos pasarán sin equivocarse.
Buena gente nos acompaña y el Camino permite cambiar y abrir conversaciones.
Después nos dimos el homenaje y nos ayudaron los buenos modales de Ramón (aunque el mejor plato se lo ponía a Juan..... sin IVA, )
Disfrutar cada momento entre amigos.
El pasado viernes dia 4, invitados por el autor, asistimos a la presentación de un nuevo libro del Camino, escrito por Pedro Antonio Älvarez Babío, peregrino de Utrera.
El acto que fue organizado en la Casa de la Cultura de la ciudad de Utrera, estuvo presentado por D. Jose Montoro, que nos fue dando la palabra. Hable en primer lugar del Camino, de su antiguedad y y de la Asociación, asi como la situación de la Via de la Plata hoy y estadisticas de peregrinos. Despues su amigo Jose Montoro, habló de sus conocimientos del Camino de Santiago, comentarios de algunos autores que habia leido y animó a los presentes a comprar el libro y a animarse a realizar el Camino. Posteriormente su amigo Felipe comentó las bondades de la obra, lo bien escrito que está y los datos que puede aportar a los futuros peregrinos, como son los itinerarios, las distancias, alojamientos y visitas recomendadas.
El escritor continuó el acto dando las gracias por todas las ayudas que recibió para cumplir su objetivo y ofreciendose a ayudar a todos los que deseen realizar el Camino de Santiago. Cerró el acto la Concejal de Cultura, felicitando a todos los asistentes por la buena recepción que ha tenido la presentación y agradeciendo que sea la Casa de Cultura la elegida para presentar el libro.
Os animamos a leer el libro que sin duda alguna os servirá de mucha ayuda a aquellos que seen realizar el Camino de Santiago en bicicleta.
El Colegio San José de Villafranca se convierte en lugar de acogida para los peregrinos del Camino de Santiago, que podrán sellar su credencial a su paso por esta institución jesuita.Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Vivir el Camino de Santiago”, promovido por la Fundación San José de Villafranca.
Así, los peregrinos que realicen el Camino por la Vía de la Plata encontrarán a partir de ahora, a su paso por Villafranca de los Barros, la posibilidad de sellar su credencial y visitar la Capilla del Colegio San José, que “se convierte en un lugar de acogida”, como explicó el P. Rafael Mateos Sj, Superior de la Compañía de Jesús en Villafranca, en la presentación del proyecto.
El objetivo de la Fundación y del Colegio San José es “recuperar la presencia del Colegio en la Ruta, enriqueciéndola con nuevos contenidos y experiencias que resulten en un crecimiento mutuo de peregrinos y alumnos, además de prestar un servicio a nuestra localidad”, según el proyecto. Así, los peregrinos podrán pasar en su camino por un centro de gran interés religioso y cultural.
En la presentación del proyecto han estado presente los coordinadores del Camino de Santiago en el Colegio San José, Carlos Montanero y Nacho Álava, así como dos antiguos alumnos, Pedro Domínguez Serna y Curro González, que peregrinaron en bicicleta y a caballo hasta Santiago de Compostela, respectivamente, y que contaron su experiencia en el acto celebrado en el colegio. Las palabras de bienvenida fueron del Presidente del Patronato de la Fundación San José, D. Juan Martínez.
Cerró la cita el Secretario Técnico de Relaciones con la Ciudadanía, D. Manuel Piñero Lemus, antiguo alumno del centro, que comparó la experiencia de los peregrinos del camino con el peregrinar de alumnos que reciben su formación habitualmente en este centro educativo y “cuya experiencia les marca para el resto de sus días”. Este proyecto “va a aportar un valor muy importante al Camino de Santiago por ser un centro de espiritualidad, por ser un referente cultural y por el valor patrimonial del Colegio”, apostilló.
En el acto, además estuvieron presentes representantes del Ayuntamiento de Villafranca como el Teniente de Alcalde, Joaquín Rodríguez, la Concejala de Turismo, Miriam García y la técnico de turismo, Tere Lemus, y representantes de colectivos como la Asociación de Amigos del Camino de Villafranca o el párroco de Santa María del Valle de Villafranca, un grupo de alumnos de un curso de turismo de la UPV coordinado por Teresa Gragera, así como un nutrido grupo de alumnos que han realizado o van a realizar a finales de este curso el Camino de Santiago.
FUENTE: Colegio San José
En la ciudad de León se ha desarrollado este pasado fin de semana, del 21 al 23 de marzo de 2014, la “XXVII Asamblea Anual de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago”, contando para la ocasión con la espléndida organización de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León ‘Pulchra Leonina’, además de ser anfitriones, cuyos componentes se volcaron para que todo saliera a la perfección y los representantes de las asociaciones asistentes pudieran disfrutar de unas jornadas de trabajo intensas y fraternales, dónde también hubo tiempo para la cultura y conocer diferentes hitos el patrimonio leones, como por ejemplo una visita nocturna a la Catedral de león.
En la mañana del viernes 21 y como antesala a la Asamblea, representantes de la Federación encabezados por la presidenta de la misma, María Angeles Fernández, visitaban la sede de la Diputación de León donde eran recibidos por la presidenta de la misma, Isabel Carrasco, acompañada por su corporación y una representación de alcaldes leoneses del Camino de Santiago encabezados por el alcalde de León, Emilio Gutiérrez, para hacer entrega a la Diputación de León de la Medalla de Honor de la Federación Española como reconocimiento a la continuada labor jacobea de la Diputación leonesa en su ámbito provincial.
A las 20 horas del viernes en el salón de Plenos del Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación de León, comenzaba institucionalmente la Asamblea con la recepción oficial ofrecida a los asambleístas por parte de las autoridades leonesas. Para acceder al salón de Plenos, los asambleístas hubieron de pasar bajo un arco de honor con bordones en alto que formaron los miembros de la Asociación de León que allí estaban destacados vestidos al modo jacobeo. Ya en el salón, pronunciaron breves discursos de agradecimiento y reconocimiento mutuo por la labor desarrollada en el Camino de Santiago la presidenta de la Federación Española, María Angeles Fernández, el presidente de la Asociación de León, Luis Gutiérrez, el director general de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Enrique Sáinz, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de León, Juan Pablo García, y el vicepresidente de la Diputación de León, Martín Marcos Martínez, que como anfitrión cerró el acto institucional. Seguidamente en los salones del hotel Conde Luna hubo un cóctel de bienvenida ofrecido por la Asociación de León.
La Asamblea propiamente dicha se desarrolló el sábado en el salón de actos del Instituto Leonés de Cultura, en jornada de mañana y tarde, dónde se examinó, analizó y valoró la actividad de la Federación desde el aspecto económico hasta el organizativo, pasando por el desarrollo de los Hospitaleros Voluntarios, revista ‘Peregrino’, la última edición del Premio Internacional ‘Pentafinium Jacobeo’ y su exposición itinerante a lo largo de este año 2014, los proyectos y actuaciones conjuntas con otras instituciones como la Xunta de Galicia o el Instituto Geográfico Nacional, entre otras, así como las actividades próximas más importantes y que están en vía de desarrollo, y, la elección de la ciudad sede de la próxima Asamblea, que será Jaén en el próximo 2015. La intensa jornada de trabajo tuvo un colofón especialmente emotivo en la noche, durante la cena celebrada en el Parador Nacional de San Marcos, cuando se hizo entrega a la familia del recientemente fallecido Domingo Sánchez, presidente de la Asociación de El Bierzo, de la Medalla ‘In Memoriam’ de la Federación Española y de sendas distinciones por parte de la Asociación de León y de su Asociación de El Bierzo, en mitad de una fraternal salva de aplausos por parte de todos los asistentes.
La Asamblea finalizó en la mañana del domingo con una Misa en el altar Mayor de la Catedral de León presidida por el obispo de León, monseñor Julián Sánchez, quien en su homilía exhortó a los fieles con un profundo mensaje evangélico impregnado de sentimientos jacobeos. La eucaristía, además, tuvo el acompañamiento musical del coro de la Asociación de León. Tras la ceremonia, el obispo saludo y departió con los asambleístas interesándose por sus procedencias y deseándoles lo mejor en su labor jacobea. Y ya por último la comida de despedida, seguida de cantos y bailes típicos leoneses, antes de partir cada asambleísta a sus lugares de origen.
Fuente : Prensa FAACS
Nueva señalización a la salida de Sevilla.
La asociación de Amigos del camino de Santiago de Sevilla, ha colocado una nueva señalización a la salida de la ciudad, junto al río Guadalquivir.
En un lugar donde no se podía señalizar de manera estable, ya que es un camino fluvial, sin elementos fijos donde poder pintar nuestras entrañables flechas amarillas, se han colocado dos hitos de hormigón con una flecha en bajorrelieve.
Desde hoy los peregrinos de la Plata, estarán mejor acompañados en su caminar a Santiago.
Buen camino.
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla ha instalado una nueva señalización a la salida de la ciudad de Sevilla, junto al río Guadalquivir.En un lugar donde no se podía señalizar de manera estable, ya que es un camino fluvial sin elementos fijos donde poder pintar las tradicionales flechas amarillas, se han colocado por parte de la Asociación dos hitos de hormigón con flecha amarilla direccional en bajorrelieve, para que los peregrinos de la Vía de la Plata estén mejor acompañados en su caminar a Santiago. ¡Buen Camino!.
FUENTE: Asoc. Amigos Camino de Santiago de Sevilla
Las etapas del camino por la Vía de la Plata se realizan los fines de semana. Arrancó el 15 de febrero para conmemorar el 25 cumpleaños del campamento.
La primera experiencia del Campamento Vera Cruz veía la luz en 1990: un grupo de jóvenes sacaba adelante una iniciativa en el seno de la Hermandad de la Vera Cruz de Alcalá del Río con la que pretendían estrechar lazos y abrir un espacio de formación, de encuentro y de convivencia en el que se aglutinase a los hermanos de todas las edades. El santuario de San Benito Abad, en las primeras estribaciones de la Sierra Morena, en Castilblanco de los Arroyos, acogía la semilla de un proyecto que desde entonces ha marcado la vida de muchos vecinos. En su 25 edición, el Campamento Vera Cruz lanzó un desafío colectivo que ha logrado movilizar, una vez más, en masa a los alcalareños.
«Se han expedido más de 200 credenciales de peregrinos para hacer el Camino de Santiago por la Vía de la Plata desde nuestro pueblo hasta la Catedral de Compostela», explica Francisco José Tirado, coordinador de la peregrinación, sin ocultar su satisfacción al ver la acogida que ha tenido entre los hermanos de esta cofradía alcalareña una iniciativa que surgía a principios de año con un planteamiento que, por la complejidad para llevarlo a cabo, no esperaban que pudiese llegar a movilizar y a activar la colaboración desinteresada de tantas personas para organizarlo.
«En el grupo de monitores del Campamento Vera Cruz había varias personas que tenían experiencias muy positivas después de haber hecho el Camino de Santiago, y pensamos que el hecho de que el campamento llegase a su 25 edición merecía que se hiciese una programación especial, entonces hicimos un grupo donde intercambiamos y valoramos ideas, y de ahí surgió esta propuesta de llegar en peregrinación hasta el sepulcro del apóstol Santiago», cita el coordinador, recordando que en la concepción de la idea se fijaron como requisito que participasen un mínimo de tres personas.
Con el objetivo de facilitar la participación en esta actividad, decidieron distribuir las cuarenta etapas que separan Alcalá del Río de Santiago a lo largo del calendario, fijándolas los fines de semana, dado que hacer el camino de seguido no estaba al alcance de todos. Así arrancaba el pasado 15 de febrero una caminata con más de setenta personas, la primera, que se nutría de muchos de los hijos y hasta de los nietos de los que en 1990 tomaron la bandera de la Hermandad de la Vera Cruz y la clavaron en la tierra donde celebraban su primer campamento joven. Cuando se corrió la voz, otros peregrinos se echaron a los caminos, y así hasta congregar a casi doscientas personas en este peregrinar que el pasado 16 de marzo llegaba hasta Zafra.
Atrás quedaban 133 kilómetros de encuentro entre los caminantes que van desde los más pequeños, portados algunos por sus mamás, hasta la peregrina más longeva, la vecina Ana Velázquez González, que supera los 70 años y saca fuerzas de cada gota de su sudor para seguir adelante junto al resto de compañeros. En cada etapa se nombra a un abanderado que sigue los pasos del último caminante, y se ocupa de escribir una bitácora de la jornada con sus percepciones que después ofrece en una página de Facebook, 25CVC Camino de Santiago, desde donde coordinan las etapas. En este espacio se intercambian consejos y se recogen un sinfín de anécdotas, de dificultades superadas, de juegos, de canciones y de muestras de apoyo y de furor cuando van superando las etapas.
El paso de la peregrinación por los pueblos y ciudades lleva consigo el encuentro con los lugareños y con las corporaciones de la Confraternidad de Hermandades de la Vera Cruz, que facilitan y ayudan a solventar en algunos casos junto a las autoridades de la zona las situaciones imprevistas que puedan surgir. «Hay pueblos en la Vía de la Plata donde llegamos más peregrinos que habitantes tienen, por eso nos ponemos en contacto con las autoridades y avisamos para contar con las infraestructuras», explica el coordinador.
El tiempo de Cuaresma y la celebración de los cultos de la hermandad ha llevado las próximas etapas al primer fin de semana de abril. Por delante se vislumbra aún un horizonte de 847 kilómetros que son, según Francisco José Tirado, una fuente de ilusión y una buena manera de «hacer hermandad».
FUENTE: El Correo de Andalucía
Hace ya más de año y medio, tuvimos conocimiento en la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla, de que, a raíz de una sentencia favorable al propietario de la finca Larios, en el término cacereño de Plasencia, el Camino mozárabe de Santiago-Vía de la Plata veía como se cortaba su tránsito en ese término sin que ninguna de las Administraciones Públicas implicadas hiciera nada por solucionar la nueva situación.
Desaparecidas las señales de tránsito a partir de la entrada a la finca, se empezaron a producir, en pleno verano sofocante, pérdidas y extravíos de peregrinos, por lo que, ante la falta de iniciativa por parte de las instituciones, públicas y privadas, extremeñas, tuvimos que habilitar una alternativa, siempre con la idea que era provisional, que permitiera la continuidad del Camino, y, probablemente, impidiera una tragedia.
Este problema es conocido por las autoridades locales, provinciales y regionales de Extremadura, pero ninguna administración retoma el problema ni intenta dar solución mediante la negociación con la propiedad o cualquier otra iniciativa, como pudiera ser el deslinde de la Calzada Romana que pasa entre dicha finca y la finca Fuente del Sapo.
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla, así como la Vocalía de la Vía de la Plata de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, ha continuado trabajando para que se recuperara el trazado original del Camino, entendiendo como la opción más factible y sencilla el deslinde de la calzada romana que pasa entre dicha finca y la finca Fuente del Sapo, solución que además no sobrellevaría gran coste (argumento ya manido por las Administraciones en estos tiempos) pues apenas necesita de un buen desbroce de la maleza que sobre ella crece.
Así pues conminamos a las Administraciones Públicas extremeñas, y a sus asociaciones jacobeas que debieran ser las que encabezaran la iniciativa hacia una solución, que restablezcan la continuidad de un trazado histórico, con siglos de vigencia, que recorrieron solo el año pasado más de 9000 peregrinos de más de cuarenta nacionalidades. Porque es patrimonio de todos, peregrinos pasados, presentes y futuros, motor de desarrollo de la región, y bien de interés ciudadano. Buen Camino.
FUENTE: Asoc. de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla
El 14 de marzo en el Antiguo Hospital San Juan de Dios de Jaén, el presidente de la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla-Vía de la Plata y vicepresidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, Juan Ramos Plaza dará una amena charla bajo el título de “Mi Camino”.El acto comenzará a las 19:30 horas y todo aquel que tenga pensado hacer el Camino de Santiago este año o recordar su peregrinación hacia la tumba del Apóstol Santiago, no pueden perderse esta charla de una de las personas que no solo conoce el camino sino que conoce a la perfección la evolución que ha tenido el camino, sobre todo en Andalucía en los últimos años.
FUENTE: Asoc. Jacobea de Jaén
A partir de hoy ha sido reaperturado el albergue de peregrinos de Castilblanco de los Arroyos.
Los peregrinos que inician el camino de Santiago en Sevilla pueden ya alojarse en el albergue de Castilblanco de los Arroyos que ha sido reaperturado despues de haber efectuado en el algunas modificaciones que mejoran el servicio que estas magnificas instalaciones municipales ofrecen al peregrino. Atendido por Hospitaleros Voluntarios de la Federación Española y su pago es de Donativo.
Paco Vallejo, peregrino y hospitalero malagueño, nos comunica que recientemente he terminado de escribir un relato corto cuya acción transcurre en parte en el Camino de Santiago; lo ha titulado "LA CRUZ DEL CAMINO" y lo ha publicado a través de una editorial web.Desde ya podéis adquirirlo de forma TOTALMENTE GRATUITA, eso sí, en formato E-book, accediendo a través del siguiente enlace. http://www.lulu.com/shop/francisco-vallejo-pulpillo/la-cruz-del-camino/ebook/product-21440264.html;jsessionid=BA0AB51035C69C0BF6AE47C9036A2388.
En la modestia que le caracteriza, Paco agradece la atención y espera que sinceramente nos guste: ya algún que otro lector ha valorado muy favorablemente la obra.