Los Amigos del camino de Santiago de Sevilla, participan en la II marcha sobre el cordel del Pedroso.
Acompañando a grupos de senderistas, ciclistas y caminantes de la Plataforma Ibérica de Caminos Libres, los amigos del Camino de Santiago de Sevilla, han participado en la II marcha reivindicativa, celebrada el sábado 12 de abril.
Un grupo de casi 200 caminantes concentrados en la puerta que cierra el cordel del Pedroso, para leer un manifiesto contra la usurpación de un camino público por parte del propietario de una finca.
Y de la lentitud e inoperancia de las autoridades de la Junta de Andalucía en hacer valer un derecho reconocido, como es el libre paso por caminos públicos.
El pedroso a 12 de abril del 2014
Ayer Viernes de Dolores tuvo lugar la visita e inauguración de los hitos que han sido colocados cerca de la vera del río Guadalquivir, tramo de la vía de la plata que parte desde Sevilla hacia Santiponce. A continuación unas palabras del presidente:
Hola Familia:
Hemos inaugurado la señalización por el camino del río, y creo que los Peregrinos pasarán sin equivocarse.
Buena gente nos acompaña y el Camino permite cambiar y abrir conversaciones.
Después nos dimos el homenaje y nos ayudaron los buenos modales de Ramón (aunque el mejor plato se lo ponía a Juan..... sin IVA, )
Disfrutar cada momento entre amigos.
El pasado viernes dia 4, invitados por el autor, asistimos a la presentación de un nuevo libro del Camino, escrito por Pedro Antonio Älvarez Babío, peregrino de Utrera.
El acto que fue organizado en la Casa de la Cultura de la ciudad de Utrera, estuvo presentado por D. Jose Montoro, que nos fue dando la palabra. Hable en primer lugar del Camino, de su antiguedad y y de la Asociación, asi como la situación de la Via de la Plata hoy y estadisticas de peregrinos. Despues su amigo Jose Montoro, habló de sus conocimientos del Camino de Santiago, comentarios de algunos autores que habia leido y animó a los presentes a comprar el libro y a animarse a realizar el Camino. Posteriormente su amigo Felipe comentó las bondades de la obra, lo bien escrito que está y los datos que puede aportar a los futuros peregrinos, como son los itinerarios, las distancias, alojamientos y visitas recomendadas.
El escritor continuó el acto dando las gracias por todas las ayudas que recibió para cumplir su objetivo y ofreciendose a ayudar a todos los que deseen realizar el Camino de Santiago. Cerró el acto la Concejal de Cultura, felicitando a todos los asistentes por la buena recepción que ha tenido la presentación y agradeciendo que sea la Casa de Cultura la elegida para presentar el libro.
Os animamos a leer el libro que sin duda alguna os servirá de mucha ayuda a aquellos que seen realizar el Camino de Santiago en bicicleta.
El Colegio San José de Villafranca se convierte en lugar de acogida para los peregrinos del Camino de Santiago, que podrán sellar su credencial a su paso por esta institución jesuita.Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Vivir el Camino de Santiago”, promovido por la Fundación San José de Villafranca.
Así, los peregrinos que realicen el Camino por la Vía de la Plata encontrarán a partir de ahora, a su paso por Villafranca de los Barros, la posibilidad de sellar su credencial y visitar la Capilla del Colegio San José, que “se convierte en un lugar de acogida”, como explicó el P. Rafael Mateos Sj, Superior de la Compañía de Jesús en Villafranca, en la presentación del proyecto.
El objetivo de la Fundación y del Colegio San José es “recuperar la presencia del Colegio en la Ruta, enriqueciéndola con nuevos contenidos y experiencias que resulten en un crecimiento mutuo de peregrinos y alumnos, además de prestar un servicio a nuestra localidad”, según el proyecto. Así, los peregrinos podrán pasar en su camino por un centro de gran interés religioso y cultural.
En la presentación del proyecto han estado presente los coordinadores del Camino de Santiago en el Colegio San José, Carlos Montanero y Nacho Álava, así como dos antiguos alumnos, Pedro Domínguez Serna y Curro González, que peregrinaron en bicicleta y a caballo hasta Santiago de Compostela, respectivamente, y que contaron su experiencia en el acto celebrado en el colegio. Las palabras de bienvenida fueron del Presidente del Patronato de la Fundación San José, D. Juan Martínez.
Cerró la cita el Secretario Técnico de Relaciones con la Ciudadanía, D. Manuel Piñero Lemus, antiguo alumno del centro, que comparó la experiencia de los peregrinos del camino con el peregrinar de alumnos que reciben su formación habitualmente en este centro educativo y “cuya experiencia les marca para el resto de sus días”. Este proyecto “va a aportar un valor muy importante al Camino de Santiago por ser un centro de espiritualidad, por ser un referente cultural y por el valor patrimonial del Colegio”, apostilló.
En el acto, además estuvieron presentes representantes del Ayuntamiento de Villafranca como el Teniente de Alcalde, Joaquín Rodríguez, la Concejala de Turismo, Miriam García y la técnico de turismo, Tere Lemus, y representantes de colectivos como la Asociación de Amigos del Camino de Villafranca o el párroco de Santa María del Valle de Villafranca, un grupo de alumnos de un curso de turismo de la UPV coordinado por Teresa Gragera, así como un nutrido grupo de alumnos que han realizado o van a realizar a finales de este curso el Camino de Santiago.
FUENTE: Colegio San José
En la ciudad de León se ha desarrollado este pasado fin de semana, del 21 al 23 de marzo de 2014, la “XXVII Asamblea Anual de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago”, contando para la ocasión con la espléndida organización de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León ‘Pulchra Leonina’, además de ser anfitriones, cuyos componentes se volcaron para que todo saliera a la perfección y los representantes de las asociaciones asistentes pudieran disfrutar de unas jornadas de trabajo intensas y fraternales, dónde también hubo tiempo para la cultura y conocer diferentes hitos el patrimonio leones, como por ejemplo una visita nocturna a la Catedral de león.
En la mañana del viernes 21 y como antesala a la Asamblea, representantes de la Federación encabezados por la presidenta de la misma, María Angeles Fernández, visitaban la sede de la Diputación de León donde eran recibidos por la presidenta de la misma, Isabel Carrasco, acompañada por su corporación y una representación de alcaldes leoneses del Camino de Santiago encabezados por el alcalde de León, Emilio Gutiérrez, para hacer entrega a la Diputación de León de la Medalla de Honor de la Federación Española como reconocimiento a la continuada labor jacobea de la Diputación leonesa en su ámbito provincial.
A las 20 horas del viernes en el salón de Plenos del Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación de León, comenzaba institucionalmente la Asamblea con la recepción oficial ofrecida a los asambleístas por parte de las autoridades leonesas. Para acceder al salón de Plenos, los asambleístas hubieron de pasar bajo un arco de honor con bordones en alto que formaron los miembros de la Asociación de León que allí estaban destacados vestidos al modo jacobeo. Ya en el salón, pronunciaron breves discursos de agradecimiento y reconocimiento mutuo por la labor desarrollada en el Camino de Santiago la presidenta de la Federación Española, María Angeles Fernández, el presidente de la Asociación de León, Luis Gutiérrez, el director general de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Enrique Sáinz, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de León, Juan Pablo García, y el vicepresidente de la Diputación de León, Martín Marcos Martínez, que como anfitrión cerró el acto institucional. Seguidamente en los salones del hotel Conde Luna hubo un cóctel de bienvenida ofrecido por la Asociación de León.
La Asamblea propiamente dicha se desarrolló el sábado en el salón de actos del Instituto Leonés de Cultura, en jornada de mañana y tarde, dónde se examinó, analizó y valoró la actividad de la Federación desde el aspecto económico hasta el organizativo, pasando por el desarrollo de los Hospitaleros Voluntarios, revista ‘Peregrino’, la última edición del Premio Internacional ‘Pentafinium Jacobeo’ y su exposición itinerante a lo largo de este año 2014, los proyectos y actuaciones conjuntas con otras instituciones como la Xunta de Galicia o el Instituto Geográfico Nacional, entre otras, así como las actividades próximas más importantes y que están en vía de desarrollo, y, la elección de la ciudad sede de la próxima Asamblea, que será Jaén en el próximo 2015. La intensa jornada de trabajo tuvo un colofón especialmente emotivo en la noche, durante la cena celebrada en el Parador Nacional de San Marcos, cuando se hizo entrega a la familia del recientemente fallecido Domingo Sánchez, presidente de la Asociación de El Bierzo, de la Medalla ‘In Memoriam’ de la Federación Española y de sendas distinciones por parte de la Asociación de León y de su Asociación de El Bierzo, en mitad de una fraternal salva de aplausos por parte de todos los asistentes.
La Asamblea finalizó en la mañana del domingo con una Misa en el altar Mayor de la Catedral de León presidida por el obispo de León, monseñor Julián Sánchez, quien en su homilía exhortó a los fieles con un profundo mensaje evangélico impregnado de sentimientos jacobeos. La eucaristía, además, tuvo el acompañamiento musical del coro de la Asociación de León. Tras la ceremonia, el obispo saludo y departió con los asambleístas interesándose por sus procedencias y deseándoles lo mejor en su labor jacobea. Y ya por último la comida de despedida, seguida de cantos y bailes típicos leoneses, antes de partir cada asambleísta a sus lugares de origen.
Fuente : Prensa FAACS
Nueva señalización a la salida de Sevilla.
La asociación de Amigos del camino de Santiago de Sevilla, ha colocado una nueva señalización a la salida de la ciudad, junto al río Guadalquivir.
En un lugar donde no se podía señalizar de manera estable, ya que es un camino fluvial, sin elementos fijos donde poder pintar nuestras entrañables flechas amarillas, se han colocado dos hitos de hormigón con una flecha en bajorrelieve.
Desde hoy los peregrinos de la Plata, estarán mejor acompañados en su caminar a Santiago.
Buen camino.
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla ha instalado una nueva señalización a la salida de la ciudad de Sevilla, junto al río Guadalquivir.En un lugar donde no se podía señalizar de manera estable, ya que es un camino fluvial sin elementos fijos donde poder pintar las tradicionales flechas amarillas, se han colocado por parte de la Asociación dos hitos de hormigón con flecha amarilla direccional en bajorrelieve, para que los peregrinos de la Vía de la Plata estén mejor acompañados en su caminar a Santiago. ¡Buen Camino!.
FUENTE: Asoc. Amigos Camino de Santiago de Sevilla
Las etapas del camino por la Vía de la Plata se realizan los fines de semana. Arrancó el 15 de febrero para conmemorar el 25 cumpleaños del campamento.
La primera experiencia del Campamento Vera Cruz veía la luz en 1990: un grupo de jóvenes sacaba adelante una iniciativa en el seno de la Hermandad de la Vera Cruz de Alcalá del Río con la que pretendían estrechar lazos y abrir un espacio de formación, de encuentro y de convivencia en el que se aglutinase a los hermanos de todas las edades. El santuario de San Benito Abad, en las primeras estribaciones de la Sierra Morena, en Castilblanco de los Arroyos, acogía la semilla de un proyecto que desde entonces ha marcado la vida de muchos vecinos. En su 25 edición, el Campamento Vera Cruz lanzó un desafío colectivo que ha logrado movilizar, una vez más, en masa a los alcalareños.
«Se han expedido más de 200 credenciales de peregrinos para hacer el Camino de Santiago por la Vía de la Plata desde nuestro pueblo hasta la Catedral de Compostela», explica Francisco José Tirado, coordinador de la peregrinación, sin ocultar su satisfacción al ver la acogida que ha tenido entre los hermanos de esta cofradía alcalareña una iniciativa que surgía a principios de año con un planteamiento que, por la complejidad para llevarlo a cabo, no esperaban que pudiese llegar a movilizar y a activar la colaboración desinteresada de tantas personas para organizarlo.
«En el grupo de monitores del Campamento Vera Cruz había varias personas que tenían experiencias muy positivas después de haber hecho el Camino de Santiago, y pensamos que el hecho de que el campamento llegase a su 25 edición merecía que se hiciese una programación especial, entonces hicimos un grupo donde intercambiamos y valoramos ideas, y de ahí surgió esta propuesta de llegar en peregrinación hasta el sepulcro del apóstol Santiago», cita el coordinador, recordando que en la concepción de la idea se fijaron como requisito que participasen un mínimo de tres personas.
Con el objetivo de facilitar la participación en esta actividad, decidieron distribuir las cuarenta etapas que separan Alcalá del Río de Santiago a lo largo del calendario, fijándolas los fines de semana, dado que hacer el camino de seguido no estaba al alcance de todos. Así arrancaba el pasado 15 de febrero una caminata con más de setenta personas, la primera, que se nutría de muchos de los hijos y hasta de los nietos de los que en 1990 tomaron la bandera de la Hermandad de la Vera Cruz y la clavaron en la tierra donde celebraban su primer campamento joven. Cuando se corrió la voz, otros peregrinos se echaron a los caminos, y así hasta congregar a casi doscientas personas en este peregrinar que el pasado 16 de marzo llegaba hasta Zafra.
Atrás quedaban 133 kilómetros de encuentro entre los caminantes que van desde los más pequeños, portados algunos por sus mamás, hasta la peregrina más longeva, la vecina Ana Velázquez González, que supera los 70 años y saca fuerzas de cada gota de su sudor para seguir adelante junto al resto de compañeros. En cada etapa se nombra a un abanderado que sigue los pasos del último caminante, y se ocupa de escribir una bitácora de la jornada con sus percepciones que después ofrece en una página de Facebook, 25CVC Camino de Santiago, desde donde coordinan las etapas. En este espacio se intercambian consejos y se recogen un sinfín de anécdotas, de dificultades superadas, de juegos, de canciones y de muestras de apoyo y de furor cuando van superando las etapas.
El paso de la peregrinación por los pueblos y ciudades lleva consigo el encuentro con los lugareños y con las corporaciones de la Confraternidad de Hermandades de la Vera Cruz, que facilitan y ayudan a solventar en algunos casos junto a las autoridades de la zona las situaciones imprevistas que puedan surgir. «Hay pueblos en la Vía de la Plata donde llegamos más peregrinos que habitantes tienen, por eso nos ponemos en contacto con las autoridades y avisamos para contar con las infraestructuras», explica el coordinador.
El tiempo de Cuaresma y la celebración de los cultos de la hermandad ha llevado las próximas etapas al primer fin de semana de abril. Por delante se vislumbra aún un horizonte de 847 kilómetros que son, según Francisco José Tirado, una fuente de ilusión y una buena manera de «hacer hermandad».
FUENTE: El Correo de Andalucía
Hace ya más de año y medio, tuvimos conocimiento en la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla, de que, a raíz de una sentencia favorable al propietario de la finca Larios, en el término cacereño de Plasencia, el Camino mozárabe de Santiago-Vía de la Plata veía como se cortaba su tránsito en ese término sin que ninguna de las Administraciones Públicas implicadas hiciera nada por solucionar la nueva situación.
Desaparecidas las señales de tránsito a partir de la entrada a la finca, se empezaron a producir, en pleno verano sofocante, pérdidas y extravíos de peregrinos, por lo que, ante la falta de iniciativa por parte de las instituciones, públicas y privadas, extremeñas, tuvimos que habilitar una alternativa, siempre con la idea que era provisional, que permitiera la continuidad del Camino, y, probablemente, impidiera una tragedia.
Este problema es conocido por las autoridades locales, provinciales y regionales de Extremadura, pero ninguna administración retoma el problema ni intenta dar solución mediante la negociación con la propiedad o cualquier otra iniciativa, como pudiera ser el deslinde de la Calzada Romana que pasa entre dicha finca y la finca Fuente del Sapo.
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla, así como la Vocalía de la Vía de la Plata de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, ha continuado trabajando para que se recuperara el trazado original del Camino, entendiendo como la opción más factible y sencilla el deslinde de la calzada romana que pasa entre dicha finca y la finca Fuente del Sapo, solución que además no sobrellevaría gran coste (argumento ya manido por las Administraciones en estos tiempos) pues apenas necesita de un buen desbroce de la maleza que sobre ella crece.
Así pues conminamos a las Administraciones Públicas extremeñas, y a sus asociaciones jacobeas que debieran ser las que encabezaran la iniciativa hacia una solución, que restablezcan la continuidad de un trazado histórico, con siglos de vigencia, que recorrieron solo el año pasado más de 9000 peregrinos de más de cuarenta nacionalidades. Porque es patrimonio de todos, peregrinos pasados, presentes y futuros, motor de desarrollo de la región, y bien de interés ciudadano. Buen Camino.
FUENTE: Asoc. de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla
El 14 de marzo en el Antiguo Hospital San Juan de Dios de Jaén, el presidente de la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla-Vía de la Plata y vicepresidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, Juan Ramos Plaza dará una amena charla bajo el título de “Mi Camino”.El acto comenzará a las 19:30 horas y todo aquel que tenga pensado hacer el Camino de Santiago este año o recordar su peregrinación hacia la tumba del Apóstol Santiago, no pueden perderse esta charla de una de las personas que no solo conoce el camino sino que conoce a la perfección la evolución que ha tenido el camino, sobre todo en Andalucía en los últimos años.
FUENTE: Asoc. Jacobea de Jaén
A partir de hoy ha sido reaperturado el albergue de peregrinos de Castilblanco de los Arroyos.
Los peregrinos que inician el camino de Santiago en Sevilla pueden ya alojarse en el albergue de Castilblanco de los Arroyos que ha sido reaperturado despues de haber efectuado en el algunas modificaciones que mejoran el servicio que estas magnificas instalaciones municipales ofrecen al peregrino. Atendido por Hospitaleros Voluntarios de la Federación Española y su pago es de Donativo.
Paco Vallejo, peregrino y hospitalero malagueño, nos comunica que recientemente he terminado de escribir un relato corto cuya acción transcurre en parte en el Camino de Santiago; lo ha titulado "LA CRUZ DEL CAMINO" y lo ha publicado a través de una editorial web.Desde ya podéis adquirirlo de forma TOTALMENTE GRATUITA, eso sí, en formato E-book, accediendo a través del siguiente enlace. http://www.lulu.com/shop/francisco-vallejo-pulpillo/la-cruz-del-camino/ebook/product-21440264.html;jsessionid=BA0AB51035C69C0BF6AE47C9036A2388.
En la modestia que le caracteriza, Paco agradece la atención y espera que sinceramente nos guste: ya algún que otro lector ha valorado muy favorablemente la obra.
La última estudiante del programa Erasmus que ha desarrollado su programa en nuestras instalaciones vuelve a su pais despues de terminar su periodo de practicas.
Despues de tres meses con nosotros se ha vuelto a su casa de Cracovia (Polonia) Mariola Sobón.
Ha venido realizando trabajos de información a los peregrinos, traducciones y aplicaciones informaticas.
Agradecemos desde esta pagina su especial dedicación, cariño y generosidad que ha demostrado en todo aquello que le hemos encomendado.
Deseamos para ella todo lo mejor que pueda desear.
La echaremos mucho de menos y permanecerá siempre en nuestro recuerdo.
BUEN CAMINO, MARIOLA.
Acompañamos fotos del homenaje de despedida.
El pasado dia 28 se ha celebrado en nuestros locales de la calle Castilla, la Asamblea anual con caracter Ordinario y ExtraordinarioCon asistencia de un numeroso grupo de socios, se ha aprobado el acta anterior, las cuentas del ejercicio 2013 y los presupuestos del 2014, se han presentado las nuevas tecnologias y con especial dedicación se han reconocido la labor que dos de nuestros socios han venido realizando voluntariamente para mejorar la marcha de la Asociación, por un lado D. Manuel Fernandez Esperilla su especial dedicación a la elaboración de nuestra guia del Camino Mozarabe en sus versiones de francés e ingles, ademas del triptico del camino de Santiago en la provincia de Sevilla que hemos editado en este año que acaba de terminar. Por otro el reconocimiento a D. Cayetano Martinez Rodriguez por la publicación que ha venido realizando desde hace mas de 3 años, en los 46 ediciones del Boletin VIAPLATA, que nos mantenia informado a todos los socios y a los Amigos de los Caminos de las noticias destacadas que se iban publicando tanto a nivel Asociación como en el resto del mundo jacobeo. En el acto se les entregó nuestro Miliario como recuerdo.
Posteriormente se realizó la Asamblea Extraordinaria donde se aprobaron cambios que habia pendientes además del nombramiento de un nuevo miembro de la Junta en la persona de D. Manuel Fernandez Esperilla que pasa a hacerse cargo de la vocalia de Comunicación.
Acompañamos fotografias de los actos.
Se informa que por motivos de seguridad ante la celebración de monterías, permanecerán cerrados las instalaciones ubicadas en la finca Las Navas - Ell Berrocal (centro de visitantes Cortijo El Berrocal, área recreativa, restaurante y los senderos aledaños La Raña, La Mancha del Berrocal y Los Arrianales), en la siguiente fecha: 1 de Febrero de 2014.
El Parque Natural Sierra Norte cuenta con un gran número de equipamientos que permiten disfrutar de la naturaleza en estos días. En el centro de visitantes El Robledo ( teléfono 610 663 214), ubicado en Constantina, pueden informarle de las variadas opciones que ofrece este espacio natural.
FUENTE: Junta de Andalucía
El dia 23 se ha presentado en FITUR el audiovisual "CAMINO MOZARABE DE SANTIAGO. LA ULTIMA AVENTURA DEL SIGLO XXI" El pasado jueves 23 de Abril a las 14 horas se presentó, organizado por el Proyecto de Cooperación Interterritorial CAMINO MOZÁRABE DE SANTIAGO, en el stand de ANDALUCÍA en FITUR (Pabellón 5, Sala 2). En el acto se proyecto el audiovisual “Camino Mozárabe de Santiago. La última aventura del siglo XXI”, junto a otros recursos producidos en el marco de este proyecto, como una guía de viaje y una plicación para móviles.
El acto contó con la presencia de José Angel Benitez, Presidente del CEDER La Serena; Juan Ramos, Presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago; y Antonio Zafra, en representación de la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba.
El Camino Mozárabe de Santiago lleva a los peregrinos desde Almería, Granada, Málaga y Jaén hasta la provincia de Córdoba, tras confluir en la ciudad de Baena. Desde allí tras atravesar la ciudad de la Mezquita, se dirige hasta el límite con Extremadura, donde en Mérida conecta con la Vía de la Plata, que conduce hasta Santiago de Compostela. Un recorrido de punta a punta del país, de mar a mar, con más de 1.300 kms de sendero, en un viaje que recuerda el primitivo trayecto que los cristianos mozárabes siguieron en su vía de peregrinación hasta la tumba del Apostol. Una aventura inigualable, cultural, saludable y espiritual, esencia del Camino.
El pasado viernes fue presentada en FITUR
La guía del “Camino de Santiago de Levante GR 239”, que recoge información sobre el itinerario de la Comunitat Valenciana hasta la capital compostelana, fue presentada el pasado viernes, en la Feria Internacional de Turismo FITUR, con la colaboración del Ayuntamiento de Alzira, una de las localidades por donde discurre la ruta.
La presentación de la guía, editada en su séptima edición el pasado año, tuvo lugar a las 12.30 horas en la Feria de Madrid IFEMA, a cargo de su autora, Amparo Sánchez, según han indicado a la agencia AVAN fuentes de la Asociación Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana.
Tras la homologación de la ruta, otorgada en 2009 por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, la asociación valenciana, publicó la guía titulada “Camino de Santiago de Levante GR 239”.
El itinerario de la Comunitat Valenciana, homologado como sendero de “Gran Recorrido” (GR), es transitado en su mayoría por peregrinos valencianos pero “cada día más” por “peregrinos extranjeros procedentes de Alemania, Australia, Canadá, Argentina, Brasil, Japón, Nueva Caledonia, Canadá, Islandia, o Israel, entre otros”.
El pasado año, el Camino valenciano de Santiago registró el paso de 544 peregrinos y otorgó, en general, 6.400 credenciales a peregrinos de todos los caminos a Santiago, según las mismas fuentes.
El camino valenciano, de 1.202 kilómetros, dividido en 42 etapas a pie o 20 en bicicleta, parte de la capital valenciana y discurre por poblaciones de la provincia como Alfafar, Massanassa, Catarroja, Alzira, Carcaixent, Pobla Llarga, Manuel, Xàtiva, Moixent y la Font de la Figuera. Después, continúa por Albacete, Toledo, Comunidad de Madrid, Ávila, Zamora y Orense hasta Santiago. Su ruta fue “redescubierta” hace ahora 23 años, después de que estuviera en desuso, según las mismas fuentes.
FUENTE: El Periodic
El premio revelación recayó en la Cofradía de Jesús Nazareno de Béjar El pasado domingo 12 de Enero la asociación de amigos de Camino de Santiago, Acasan, dio a conocer el veredicto del jurado en el transcurso de un acto celebrado en Fuenterroble de Salvatierra, dentro de la sede de la asociación peregrina, promotora del certamen belenístico.
El premio revelación, el más destacado del concurso de belenes de la Vía de la Plata, ha recaído en Béjar, concretamente en la Cofradía de Jesús Nazareno, que fue expuesto en el ábside de la Iglesia de San Gil, en el que según Blas Rodríguez, uno de los encargados, «ha sido uno en el que más personas han colaborado ya que participaron niños de infantil de todos los colegios de la ciudad textil, el centro Campyco y en cuanto a particulares, Antonio Molina».
Por todo esto, el año próximo, Béjar será el lugar elegido para la presentación de todos los belenes y allí también será donde se proceda a la finalización de otra edición.
Numeroso público acudió al reparto de galardones, en representación de las cuarenta localidades que han participado en la convocatoria. Desde Puerto de Béjar hasta Monterrubio, alcaldes y concejales, vecinos y familias de estos pueblos, acudieron a la clausura de la 15ª edición, que en opinión de Blas Rodríguez, «ha sido un año con mayor participación de familias, y con novedades que han aportado los concursantes, en cuanto a materiales y a estructura, esto y la gran afluencia de público, nos han dejado muy buen sabor de boca».
En segundo lugar, el premio consolidación ha sido para el belén de Mozárbez, un belén según los entendidos ya consolidado y de obligada visita por su gran trabajo.
En tercer y último lugar, el premio al maestro belenista, recayó en Jesús Dorado Sánchez, al que se le entregó el título. De este modo se reafirma su buen hacer y dominio de la técnica y podrá ayudar el año que viene con gran profesionalidad a los demás belenistas.
Por otro lado, no se quedaron sin su galardón el resto de participantes, ya que también se les hizo su especial reconocimiento, con la entrega de un diploma y un roscón de Reyes, para Blas Rodríguez, «todo el mundo es igual de importante en las ediciones, ya que sino no sería posible esta actividad».
Esta entrega de premios, no solo sirvió para premiar el esfuerzo de los participantes, sino que además se debatieron nuevas iniciativas para este año, alguna de ellas será ofrecer formación para que se pueda hacer un circuito en el que se puedan hacer visitas a partir de octubre.
Finalmente, los premiados se mostraron agradecidos por los regalos y sobre todo por las «vistas puestas en el futuro», ese donde un día sus belenes formarán la Ruta de la Plata.
FUENTE: El Norte de Castilla
Un total de 2.413 peregrinos atravesaron la villa en 2013, 113 más que el año anteriorTapia no quiere que ningún peregrino se desvíe por error del Camino. Es el objetivo del trabajo que están acometiendo para la mejora y refuerzo de la señalización de la ruta de peregrinación a Compostela a su paso por el concejo. La concejala de Cultura, Dulce Martínez, explica que el Ayuntamiento persigue potenciar en lo posible este recurso.
A raíz de los comentarios de los propios peregrinos sobre puntos confusos, el Ayuntamiento ha supervisado la ruta para detecetar aquellos puntos susceptibles de mejora. Ahora se están elaborando nuevas señales que se colocarán en las próximas semanas. La edil explica que también se está trabajando en el mantenimiento del albergue de peregrinos de Represas (con 30 plazas), aprovechando la baja afluencia de visitantes en estas fechas.
La ruta que atraviesa Tapia recibe cada año más peregrinos, como reflejan los datos que recoge el Ayuntamiento. En 2012 pasaron por la villa un total de 2.300 peregrinos, cifra que el año pasado se elevó a los 2.413. En el análisis de las procedencias, la principal nacionalidad es la española con 873 peregrinos, seguida de cerca por la alemana con 596.
FUENTE: La Nueva España
Los días 22 y 23 de enero se va a presentar en la feria de turismo internacional en Madrid, FITUR un audivisual bajo el título de “Camino Mozárabe de Santiago. La última aventura del siglo XXI”.
Este audivisual está financiado a través de la Red Rural Nacional y en la que participan entre otros el escritor Jesús Sánchez Adalid, el presidente del CEDER La Serena, José Ángel Benítez, el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Córdoba, Isidro Rodríguez o la presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, Lita Fernández.
Con una cuidada imagen el audiovisual conquistará al telespectador ya que disfrutará de la opinión de los expertos en historia, de la impresión de los peregrinos que estaban haciendo el Camino Mozárabe cuando se grababa, y sobre todo podrá disfrutar del paisaje y de la gastronomía por donde transcurre el Camino Mozárabe de Santiago.
La presentación del día 22 será a las 12:45h en el Stand de Extremadura y el día 23 a las 14:00 horas en el Stand de Andalucía.
Aquí podéis ver el spot de treinta segundos sobre el Camino Mozárabe de Santiago que también se presentará en FITUR:http://www.youtube.com/watch?v=3OacguEf_bA
FUENTE:Prensa FAACS