El sábado día 5 diciembre a las 11 horas, en la Plaza de Abastos de la localidad de El pedroso (Sevilla), y durante los actos de inauguración de la XX Feria de Muestras de Productos Típicos y Artesanales de la Sierra Norte de Sevilla, la Encomienda Santiaguista de Villanueva del Río realizará el acto de presentación de la Ruta Jacobea Camino de la Frontera junto con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Sevilla, Aytos de El Pedroso y de Cazalla de la Sierra y entregará sendos diplomas a:
ASOCIACION DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO DE SEVILLA,
EXCMO AYUNTAMIENTO CAZALLA DE LA SIERRA
y EXCMO AYUNTAMIENTO DE EL PEDROSO.
La asistencia es púbica y quedáis todos invitados. Buen Camino.
El fin de semana del 14 y 15 de noviembre de 2015 cincuenta y cinco peregrinos estuvimos andando por tierras extremeñas, en concreto el sábado entre Alcuéscar y Aldea del Cano y el domingo entre Aldea del Cano y Cáceres. Han sido unas etapas prácticamente llanas, entre olivares, dehesas y algún campo de cereal. Salimos, el sábado de Alcuéscar, desde la Casa de Beneficencia de los Esclavos de María y de los Pobres y las flechas amarillas, primero entre olivos y luego un poco más adehesado nos condujeron hacia Casas del Don Antonio, antes de entrar en el pueblo cruzamos por un bonito puente medieval de raíces romanas sobre el río Ayuela. Pasado Casas de don Antonio proseguimos por un tramo paralelo a la N 630 donde pudimos contemplar la presencia de un puente y varios miliarios romanos, entre ellos el apodado como el Correo. Para llegar a Aldea del Cano nos desviamos a la derecha medio kilómetro , encontrandonos en este pueblo con la celebración de las fiestas de San Martín. Pernoctamos en el complejo hostelero Balneario Fuentes del Tampal, donde tras la caminata pudimos disfrutar de un tratamiento de aguas termales, que nos relajo y nos dejó como nuevos para caminar el día siguiente.
El domingo salimos desde Aldea del Cano y casi al comienzo nos encontramos tumbados en la dehesa dos miliarios y justo enfrente de los mismos, a la derecha, el dolmen del Garabato. Las flechas nos llevan hasta la pista del aeródromo de La Cervera, del Aeroclub de Cáceres, la cual atravesamos. Vamos por un trazado ondulado y cerca de Valdesalor nos volvemos a encontrar con otro puente de origen romano y tras una recta de un kilómetro, finalmente, llegamos a Valdesalor, población de colonización proyectada a principios de los años 60. En esta población algunos peregrinos coincidimos con el minuto de silencio por las victimas del atentado de París y nos unimos a las personas que había junto al ayuntamiento. Desde aquí hasta Cáceres fuimos por caminos y sendas paralelos a la N 630, unas veces por la derecha y otras por la izquierda, progresamos en cómodo ascenso por un camino de piedra suelta que nos lleva, sin dificultad, a coronar el Puerto de las Camelias. Aquí una alambrada bélica cerca los terrenos del campamento militar Santa Ana. Un poco más adelante divisamos en el horizonte Cáceres final de nuestra etapa.
Castilblanco | Peregrinos | Total | Peregrinos | Total | Peregrinos | Total | Peregrinos | Total |
Mes | 2015 | 2014 | 2013 | 2011 | ||||
Marzo | 344 | 344 | 254 | 254 | 340 | 340 | 150 | 150 |
Abril | 598 | 942 | 665 | 919 | 608 | 948 | 436 | 586 |
Mayo | 477 | 1419 | 343 | 1362 | 464 | 1412 | 356 | 942 |
Junio | 180 | 1599 | 251 | 1513 | 169 | 1581 | 100 | 1042 |
Julio | 137 | 1736 | 153 | 1666 | 105 | 1686 | 64 | 1106 |
Agosto | 135 | 1871 | 140 | 1806 | 105 | 1791 | 42 | 1148 |
Septiembre | 307 | 2178 | 286 | 2092 | 306 | 2097 | 92 | 1230 |
Octubre | 222 | 2400 | 176 | 2268 | 213 | 2310 | 50 | 1280 |
Otros meses | 28 | 1308 |
Informe 2015, sobre la reapertura del Camino de Santiago por la Vía de la Plata en los términos municipales de Galisteo y Plasencia
El pasado día 1 de Noviembre, nuestro vicepresidente estuvo visitando las obras de adecuación, para la reapertura de la Vía de la Plata en los términos municipales de Galisteo y Plasencia, que se están realizando en la actualidad.
Este es un punto negro en el camino a Santiago por la Vía de la Plata, que afortunadamente y después de diferentes peticiones y reuniones con los responsables políticos extremeños y con la propiedad de la finca, se está llevando a buen término la recuperación del camino.
Este se cortó a su paso por la finca Larios, hace unos años, cuando la propiedad de la finca gana un pleito ante la administración regional.
Desde el principio, la propiedad de la finca apostaba por el deslinde de esta con la finca Fuente del Sapo, que está documentado como el trazado original de la calzada romana. Y es esta la actuación que se está acometiendo.
Un recorrido de un kilómetro aproximadamente, junto al linde de la finca Larios, que da acceso desde el puente sobre el canal de riego hasta el puente sobre el arroyo de las Monjas, con un presupuestos de más de 100.000€ que solucionará el actual corte y el rodeo que tienen que dar los peregrinos por la localidad de Riolobos y por la carretera que une esta población con la de Galisteo.
El estado actual, ya es transitable, aunque quedan unos metros por elevar el talud del camino en zonas húmedas y asentar con grava todo el recorrido, hay trabajando dos grandes maquinas excavadoras, una apisonadora y dos camiones volquetes, perteneciente a la empresa TRAGSA
Estas obras tienen prevista su terminación en el mes de Noviembre del 2015.
Indicar que aunque es el trazado original de la calzada, la intervención para recuperar el camino, no incluye ninguna cata arqueológica sobre la propia calzada, todo es de nueva creación.
Firmado : Manuel Oliva (Vicepresidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla Via de la Plata)
El pasado viernes 30 de Octubre, tuvo lugar la inauguración en las instalaciones del Lar Gallego en Sevilla de la exposición "Via Iacobitana" que reune fotos emblemáticas del los itinerarios jacobeos en Galicia de la Vía de la Plata, la Vía marítima de la Ria de Arousa, y de los Caminos a Fisterra y Muxia y el Camino Portugues. La exposición está organizada por Xacobeo Galicia, S.A., colaborando en ella el Lar Gallego de Sevilla, que gentilmente ha cedido sus instalaciones, y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Sevilla, promotora de la misma. La exposición estará abierta al público hasta el próximo 8 de Diciembre.
Acudió a ella una representación de nuestra Junta Directiva, y de la del Lar Gallego encabezada por su Presidente Alfredo Otero, así como socios de las dos entidades colaboradoras. Durante la presentación se señaló como elemento diferenciador de otras exposiciones fotográficas jacobeas, que esta se centra en recorridos menos conocidos y tránsitados que el Camino Francés, pero que aglutinan historia, tradiciones y belleza en igual medida.
También se le hizo entrega durante el acto al Lar Gallego de la reproducción de un miliario, tan característico de nuestro camino platero, como agradecimiento a la labor de colaboración desinteresada que viene realizando desde hace años con nuestra Asociación. A la finalización del acto, por cortesía del Lar Gallego y de Xacobeo Galicia, disfrutamos de una copa de albariño y unas viandas gallegas que amenizaron la noche. Agradecer desde aquí a las entidades participantes su trabajo. Buen Camino.
El sábado 31 de octubre de 2015 alrededor de unos 60 peregrinos nos concentramos en la puerta de San Miguel de la Catedral de Sevilla para iniciar la primera etapa de la Via de la Plata entre Sevilla y Guillena. Anteriormente un grupo numeroso de peregrinos escuchamos misa de 8.30h (sabatina) en la catedral y a la finalización de la misma fuimos bendecidos.
Tras partir de la Catedral las flechas y los azulejos nos conducen por una serie de calles hasta abandonar la ciudad; pasamos el Puente de Triana y tras pasar la capilla del Cachorro, en las escalinatas donde se encuentra el mural de la catedral de Santiago y el miliario nos hicimos la foto correspondiente al inicio del Camino.
Atravesamos el río Guadalquivir, el camino es completamente llano, y en el horizonte muy pronto vemos la silueta de la Torre del Monasterio de San Isidoro del Campo, es nuestra referencia en el camino para llegar a Santiponce. Atravesamos Santiponce por su calle principal y al final de la misma nos encontramos las ruinas de la vieja Itálica que quedan a nuestra izquierda. En este lugar hicimos un alto en el camino que aprovechamos para descansar y reponer fuerzas que nos harían falta para terminar la etapa.
Una vez hecho esto continuamos por el arcén de la carretera hasta coger la famosa recta de emasesa que nos conduce a Guillena. Es una recta sin fin con algunos toboganes y entre campos de algodón, más recta que un bordón, a los cuatro kilómetros aproximadamente nos encontramos con el cauce del Arroyo de los Molinos que en esta época no lleva agua y lo salvamos sin ninguna dificultad. Peor suerte tendrán los peregrinos en el invierno y primavera hagan esta etapa y sus aguas impidan poder vadearlo y al carecer de una puente o pasarela se convierte en una vergüenza por las dificultades que han de pasar los peregrinos en atravesarlo.
Tras superar el arroyo Molinos divisamos Guillena ya en el horizonte, continuamos en línea recta por la pista, salvamos el último obstáculo, el arroyo Galapagar, antes de entrar en Guillena. Climatológicamente el día nos acompañó, pues nos hizo una temperatura muy agradable, estuvo nublando y el sol prácticamente no apareció y a esto le añadimos que de vez en cuando nos caían unas gotitas que nos refrescaban y nos ayudaban a caminar. Al acompañarnos la buena temperatura y la ausencia del sol, la recta de emasesa se nos hizo mucho más llevadera.
El viernes 30/10/2015 tuvo lugar la tercera de las sesiones informativas a nuevos peregrinos que comienzan su primer Camino, o simplemente que quieren ahondar en el universo jacobeo, a cargo de nuestro vocal coordinador de informadores presenciales, Luis Gutierrez. Más de una veintena de personas acudieron a esta segunda charla-tertulia, que pretendemos seguir realizando una vez al mes, al menos en las épocas de más afluencia de peregrinos, donde tras la proyección pudieron aclarar todas las dudas e incógnitas que plantea el adentrarse en la aventura de hacer el Camino. Quedamos satisfechos de la asistencia, donde hubo peregrinos noveles, menos noveles y socios, siempre deseosos de aprender lo que, humildemente, les podemos ofrecer. Formación jacobea, porque todo tiene sus formas y tradiciones, sus señas de identidad que no deben perderse, y que son totalmente compatibles con la libertad que guía nuestros pasos hacia la tumba del apóstol Santiago.
La exposición Vía Iacobitana es una nueva expresión de la creatividad contemporánea vinculada a la cultura jacobea. Varios fotógrafos gallegos que se transforman en eventuales peregrinos recorren los caminos de Santiago en Galicia, mostrando con su particular visión las sensaciones personales que les sugiere la ruta elegida. A la visión del paisaje circundante y cercano, cambiante según la época del año, variable según el tiempo atmosférico y las variaciones de la luz, se suma la vivencia de la propia peregrinación y el legado cultural que atesora, con la presencia de cada uno de los caminos, de su rico patrimonio histórico y de los peregrinos que cada año recorren la Vía Iacobitana que les conduce a Santiago de Galicia.
Cada uno de estos artistas recoge en sus imágenes todo un mundo que pasa y permanece, unos caminos vivos y muy vividos, plenos de evocaciones y propuestas. Rutas de peregrinación a Compostela al alcance de todo aquel que se hace peregrino, y desea sentir en carne propia una experiencia milenaria que lo vincula a una geografía sagrada única, a un itinerario universal y abierto, cuna de la cultura occidental y expresión refinada de una civilización en marcha.
Con las imágenes propuestas por Vía Iacobitana se evidencia una vez más la multiforme esencia del Camino de Santiago, el sentido generoso y abierto de la peregrinación jacobea, su inagotable e imantador poder de seducción. La sensibilidad artística y la profesionalidad de los fotógrafos que participan en la muestra, cautivados por los potenciales y valores de una experiencia única, forjan un nuevo legado iconográfico que trasciende el instante efímero en el que se realiza cada fotografía, para formar parte de un conjunto perdurable, el legado jacobeo, un tesoro en permanente estado de recreación y renovación
Lugar: Lar Gallego
Dirección: C/ Gonzalo Bilbao, 20. Sevilla
Fechas: del 30 de ocutubre al 8 de diciembre de 2015
Lunes: 10 - 18h
Martes: 10 - 11.30h y 13 - 17h
Miércoles: 10 - 19h
Jueves: 12 - 17h y 18.30 - 20.30h
Viernes: 10 - 20h
Sábado: 10 - 21h
Domingo: 10 - 15h
Sábado 14 de Noviembre: Exposición cerrada de 12 - 18h
Sábado 28 de Noviembre: Exposición cerrada al público
Organiza: Turismo de Galicia, Xunta de Galicia
Colaboran: Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla, Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago y Lar Gallego de Sevilla.
INAUGURACION DEL CENTRO INTERNACIONAL DE ACOGIDA DE PEREGRINOS EN SANTIAGO DE COMPOSTELA.
"El día 26/10/2015 , como estaba previsto, se inauguró el nuevo Centro Internacional de recepción de Peregrinos" en la ciudad de Santiago de Compostela.
Estaban presentes en el acto inaugural, el Presidente de la Xunta de Galicia, el Arzobispo de Santiago, La Directora General de Turismo de la Xunta, el Deán de la Catedral, el Alcalde la ciudad de Santiago de Compostela, el Xerente de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, así como numerosas personalidades de la vida política y religiosa de la ciudad destino de los Caminos de Santiago.
En el acto intervinieron especialmente el Arzobispo de Santiago y el Presidente del Gobierno Gallego, que manifestaron con sus palabras la obligación que tenían con la ciudad de tener un centro de recepción con los requisitos necesarios para que sirva de encuentro de personas llegadas de todo el mundo y puedan intercambiar sus experiencias peregrinas, además de que la recepción y entrega de documentacion sea en las mejores condiciones posibles y en un entorno agradable.
El nuevo Centro, que estará operativo en próximas fechas, cuenta con instalaciones modernas para facilitar la entrega de la Compostela, además de biblioteca, capilla, jardines y hasta un espacio dedicado exclusivamente a las Asociaciones del Camino de Santiago.
Como la Federación había sido invitada a la inauguración, se desplazó a Santiago para estar presente en el acto nuestro vocal en la Vía de la Plata y Presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla Juan Ramos Plaza, estando presentes también miembros de la Asociación Vía da Prata de Ourense con su presidente Jose Luis a la cabeza, que además de visitar todas las instalaciones intercambiamos opiniones con los responsables del proyecto agradeciéndoles las mejoras que supondrá en la recepción de peregrinos en Compostela.
Juan Ramos Plaza
Invitados por nuestros amigos del LAR GALLEGO DE SEVILLA a ocupar un espacio en su Stand en el VII Encuentro de Casas Regionales, celebrado en la Plaza Nueva de Sevilla, hemos aprovechado para acercarnos un poco mas a la población de Sevilla difundiendo los Caminos a Santiago diseminados en todo el territorio nacional y entregando material divulgativo facilitado por la S.A. do Xestion do Plan Xacobeo.
Nuestra experiencia en estos dias ha sido enriquecedora, habiendo tenido visitantes que no conocian nuestra actividad en esta ciudad y otros que nos han contado hasta sus experiencias peregrinas.
Agradecer a nuestros Amigos de la Casa Regional de Galicia en Sevilla, esta oportunidad que nos han dado para divulgar los Caminos a Santiago, y tambien a nuestros socios que han colaborado en esta actividad, en especial a Rodrigo Moral que ha aportado su experiencia personal y su documentación despertando la curiosidad de los visitantes.
El viernes 25/09/2015 tuvo lugar la segunda de las sesiones informativas a nuevos peregrinos que comienzan su primer Camino, o simplemente que quieren ahondar en el universo jacobeo, a cargo de nuestro Secretario, Cayetano Martínez. Más de una veintena de personas acudieron a esta segunda charla-tertulia, que pretendemos seguir realizando una vez al mes, al menos en las épocas de más afluencia de peregrinos, donde tras la proyección pudieron aclarar todas las dudas e incognitas que plantea el adentrarse en la aventura de hacer el Camino.
Quedamos satisfechos de la asistencia, donde hubo peregrinos noveles y no tanto, siempre deseosos de aprender lo que, humildemente, les podemos ofrecer. Formación jacobea, porque todo tiene sus formas y tradiciones, sus señas de identidad que no deben perderse, y que son totalmente compatibles con la libertad que guía nuestros pasos hacia Compostela.
Estas Charlas están siendo muy positivas tanto para los futuros peregrinos como para la asociación , ya que, han sido varios los socios surgidos de ellas.
Un grupo de socios organizó el sábado 3 de octubre de 2.015 la salida al Camino de la Frontera, siendo la etapa elegida El Pedroso a Cazalla de la Sierra de unos 18 km.
Nos desplazamos desde Sevilla unos 75 peregrinos. A la llegada a El Pedroso fuimos recibidos por su alcalde, Juan Manuel Alejo; el 1er teniente de alcalde y experimentado peregrino Sergio Vela; el alcalde de Cazalla, Sotelo Martín; uno de los promotores de este Camino y caballero de la Encomienda de Santiago de Villanueva del Río y Minas, Antonio Céspedes; varios concejales de ambas corporaciones y Javi González otro experimentado peregrino de El Pedroso.
Cuando iniciamos la etapa éramos un centenar, se nos unieron personas de los dos pueblos. Abrían la marcha Sergio y Javi conocedores de estas tierras serranas para que nadie tomase otros caminos equivocados. El día fue esplendido, pues no hizo mucho calor, estuvo casi toda la etapa el cielo cubierto, corría de vez en cuando una ligera brisa que se agradecía. En un primer momento recorrimos el cordel de Cazalla, con un firme muy bueno y un paisaje adehesado con pocas sombras, debido a su anchura y caminando siempre recto. Tras atravesar una carretera el camino es mucho más variado, estrecho y angosto, que en ocasiones se convertía en senda, pasamos por varias fincas que tienen cancela y algunas de ellas con candado; que tras negociaciones del alcalde de Cazalla, quitaron para que pudiéramos pasar. El paisaje de esta zona tiene más masa arbórea, destacando una dehesa donde se mezclaban los castaños, encinas y olivos de una gran belleza.
Hemos tenido el privilegio de ser los primeros peregrinos en muchísimos años en volver a peregrinar por el Camino de la Frontera. A la llegada a Cazalla, su alcalde nos invitó a una estupenda paella, con bebida y postre. Al final de la comida hubo un acto de la Encomienda de Santiago de Villanueva del Río y Minas dando lectura a unas palabras de agradecimiento y a la imposición a los alcaldes de Cazalla y El Pedroso de una Cruz de Santiago.
Fue un día en el que pudimos disfrutar de un nuevo camino, gracias a ese trabajo tan fantástico de documentación e investigación de Antonio Céspedes. Así mismo, hemos de agradecer las atenciones y la hospitalidad recibida por parte de los dos municipios de El Pedroso y Cazalla de la Sierra encabezados por sus alcaldes.
A las 17 horas tras un reparto de camisetas, regalo del ayuntamiento de Cazalla, iniciamos el regreso para Sevilla
Próxima Tertulia Viernes 16 de Octubre, 20´00 horas En nuestra Sede de Calle Castilla 82
El Camino de Rodrigo Moral
Nuestro compañero Rodrigo Moral ha realizado recientemente un largo e intenso camino comenzando en Olorón Sainte Marie, entrando en España por Somport y llegando hasta Finisterre. Tal como nos había prometido antes de partir estará con nosotros para mostrarnos una selección de sus fotos, comentar aspectos de su viaje y compartir un rato de tertulia. Estáis todos invitados.
El pasado diecinueve de Septiembre tuvimos el placer de recibir en nuestra sede a un numeroso grupo de peregrinos de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cádiz. Previamente habían realizado la etapa Alcalá de Guadaira-Sevilla, aprovechando para repintar las flechas de señalización que marcan el Camino de Cádiz en dicha etapa.
Acompañado en el trayecto por socios alcalareños de nuestra Asociación y miembros de nuestra Junta, decidimos darle el agasajo que corresponde a unos peregrinos que, cansados pero contentos después de una jornada de más calor del esperado en la que no solo disfrutaron del Camino sino que trabajaron en su mantenimiento, llegarona nuestra sede a disfrutar de un frugal almuerzo de hermandad entre peregrinos, departiendo muy buenos momentos con ellos.
El pasado viernes tuvo lugar la primera de las sesiones informativas a nuevos peregrinos que comienzan su primer Camino, o simplemente que quieren ahondar en el universo jacobeo, a cargo de nuestro Vocal de Caminos, Miguel Rodríguez. Más de una veintena de personas acudieron a esta primera charla-tertulia, que pretendemos realizar una vez al mes, al menos en las épocas de más afluencia de peregrinos, donde tras la proyección pudieron aclarar todas las dudas e incognitas que plantea el adentrarse en la aventura de hacer el Camino.
Quedamos satisfechos de la asistencia, donde hubo peregrinos noveles y no tanto, e incluso contamos con la asistencia de representantes del Proyecto Camino Jacobeo de la Frontera, siempre deseosos de aprender lo que, humildemente, les podemos ofrecer. Formación jacobea, porque todo tiene sus formas y tradiciones, sus señas de identidad que no deben perderse, y que son totalmente compatibles con la libertad que guía nuestros pasos hacia Compostela.
Solicitado por esta institución, hemos mantenido un encuentro con el fin de buscar soluciones alternativas al cruce del Arroyo de los Molinos, situado en la etapa Sevilla a Guillena del Camino de Santiago por la Via de la Plata.
Este arroyo, ya famoso entre los peregrinos que hacen este itinerario, es dificil de cruzarlo en epoca de lluvias, por la altura de su cauce de agua, ello nos lleva todos los inviernos a estar pendientes para avisar a los peregrinos de que tomen las debidas precauciones y vayan por un trazado alternativo, sin dejar de estar constantemente reclamando su arreglo al Ayuntamiento de Guillena y a la Diputación Provincial de Sevilla, sin que hasta la fecha hayamos conseguido una solución satisfactoria.
Este Grupo de Desarrollo nos plantea iniciar, dentro de sus proyectos de trabajo, soluciones de itinerarios alternativos a este punto del camino.
En este encuentro hemos dado a conocer nuestros fines y defensa de nuestro camino, aportando nuestra ideario de que no queremos etapas alternativas sino solamente buscar itinerario alternativo a una parte del trazado con dificultad, sin modificar el resto de la etapa ni que en el itinerario cambien las poblaciones ni de origen ni de destino.
Esperamos que encontremos una solución antes de que aparezcan las lluvias por este territorio.
Les mantendremos informados.
En el dia de ayer hemos presentado en el Registro del Excmo Ayuntamiento de Sevilla escrito solicitando la reposición de la baldosa ubicada en la puerta de la catedral de Sevilla, denominada de San Miguel, en la Avda. de la Constitución, corresponde a la primera señal en la ciudad que indica la dirección del Camino de Santiago por la Via de la Plata que deben de tomar los peregrinos.
Esperamos de esta institucion su pronta restauración.
Les mantendremos informados.
Este fín de semana, y con ocasión de la Festividad del Martírio de Santiago Apóstol, miembros de nuestra Junta, como un peregrino más, estuvieron presentes en diversos cultos jacobeos. Por la mañana, en la localidad de Aznalcazar, asistimos a la Función principal de la Hermandad de Santiago que, luego a la tarde, procesionaría con sus Titulares, Santiago Apóstol y la Virgen de las Angustias, por las calles de la localidad. Son estas fiestas de Aznalcazar, declaradas de Interés Turístico, las principales del lugar, y teníamos una vieja deuda contraida con ellos que han tenido la gentileza de invitarnos a impartir conferencias y a sus actos en más de una ocasión. En la comida de Hermandad posterior, acudimos a saludar a su Hermana Mayor, Pepa Peréa, quien se alegró mucho de nuestra asistencia.
Posteriormente, por la tarde, asitimos también a la Función Solemne dedicada al Apóstol Santiago, a quien realizamos tradicionalmente una ofrenda floral, que se celebra en la Hermandad del Amor, a la que tantos lazos de amistad nos une. Al finalizar el acto litúrgico departimos unos momentos con el Teniente Hermano Mayor Primero Fernando Mora-Figueroa.
Hemos asistido al 1º Encuentro Mundial de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, invitados por la Direccion General de Turismo de la Xunta de Galicia.
En el Encuentro se habló de Investigación, Recuperación y Conservación del Camino por las Asociaciones, sus Publicaciones, la Acogida y la Hospitalidad, las relaciones con las Instituciones y la Sociedad, y por ultimo Retos del Presente y Orientaciones de Futuro.
Ademas visitamos la Exposición San Francisco y su Tiempo, la exposición del Camino en la ciudad dela Cultura, y presenciamos la proyección de la pelicula "Walking the Camino" .
Participamos en la salida a pie desde Monte de Gozo, hasta la Plaza del Obradoiro y a la Misa en la Catedral de Santiago.
Este encuentro ha servido ademas para intercambiar opiniones entre las Asociaciones y conocer las actividades que desarrollamos cada una.
Nos despedimos diciendo que este tipo de Encuentro no termine en el 1º y continue en el futuro.