Un año mas, hemos vuelto a repetir esta escena, estudiantes procedentes de EEUU han venido a Sevilla al CIEE ( Consejo de Intercambios Educativos con el Extranjero) a prepararse, entre otras actividades, para realizar el Camino de Santiago.
Y ayer dia 9 fue el dia elegido para conocer como está el Camino de Santiago en nuestra ciudad, donde se inicia y como esta señalizado, les servirá esta experiencia para ir preparados a Galicia donde realizaran las etapas existentes entre Sarria y Santiago de Compostela en proximos dias.
Después de realizar el trazado desde la catedral hasta nuestras instalaciones de
la calle Castilla, les explicamos como se recuperó este itinerario, como lo hemos documentado, señalizado y como realizamos la atención al peregrino, ademas de mostrales una proyección de comentarios de peregrinos contando sus experiancias.
Para finalizar se les entregó su Credencial para que les identifique en el Camino como peregrinos.
BUEN CAMINO A TODOS.
La primavera siempre es una época elegida por muchos peregrinos para iniciar el Camino de Santiago por la Vía de la Plata, cuya primera etapa comienza en la catedral de Sevilla y finaliza en Guillena. Cada año este camino va ganando en popularidad y son más los que lo realizan, pernoctando en la mayor de los caso en Guillena.
Una de las infraestructuras con las que cuentan los peregrinos es el albergue municipal, donde el Ayuntamiento ha acometido obras de ampliación de este inmueble que se sitúa en la avenida de la Vega, junto al polideportivo municipal.
El proyecto, cuyas obras ya han acabado, se ha ejecutado en un edificio anexo al actual albergue, también ubicado en el mismo complejo deportivo. El albergue municipal va a contar con 14 plazas más, que se suman a las 20 ya existentes, para ofrecer un total 34.
Al nuevo edificio solo le falta el equipamiento de muebles y aire acondicionado. La cocina en la zona común ya está montada también al igual que las camas literas. Dispone también de aseos-vestuarios.
Para ejecutar este proyecto el Ayuntamiento ha conseguido del Grupo de Desarrollo Rural de la Gran Vega de Sevilla, al que pertenece Guillena, una subvención de 17.400 euros proveniente de fondos europeos. El presupuesto total de la actuación es de 31.700 euros, de los que el Ayuntamiento aporta 14.300 euros.
El primer albergue fue inaugurado en febrero de 2011, con una capacidad de 20 plazas. Cuenta con tres habitaciones, aseos-vestuarios, zona de descanso común y el salón-cocina, equipada con todo tipo de menaje y electrodomésticos como microondas y frigorífico. También cuenta con aire acondicionado calor/frío, agua caliente en duchas y fregadero gracias a la dotación de placas solares. La superficie es de 160 metros cuadrados.
El albergue es usado fundamentalmente por los cientos de peregrinos del Camino de Santiago que pasan todos los años por Guillena. No obstante, las actuales instalaciones y las nuevas también servirán para las actividades que lo requieran además de estar a disposición de asociaciones, grupos y colectivos que quieren hacer uso del albergue.
Fuente: Prensa FAACS
Presentación de la Guia de los Caminos a Santiago en la provincia de Sevilla
En la Diputación de Sevilla, en presencia del Presidente de la Institución junto con Alcaldes de algunos de los ayuntamientos por donde pasan los Caminos, asi como los representantes de las Asociaciones e instituciones que han colaborado en esta nueva Guia de los Caminos a Santiago en la provincia, Asociaciones de Amigos del Camino de Sevilla, del Puerto de Santa Maria y de Cadiz, se ha presentado un folleto que recoge los itinerarios que Turismo de la Provincia ha elaborado con la información entregada por las instituciones de los que consideran Caminos a Santiago en el territorio.
Aprovechando este acto, la Asociación ha querido agradecer al Presidente de la Diputación, Fernando Rodriguez Villalobos las atenciones recibidas, haciendole entrega de una reproducción de los Miliarios colocados a los largo del Camino Mozarabe de Santiago por Via de la Plata en la provincia, que gracias a su gestión y a su aportación fueron colocados en el año 2001.
En este encuentro le hemos solicitado al Presidente la necesidad de realizar un convenio de colaboración de las instituciones que hemos participado en la Guia presentada con el fin de que cada una de ellas sea responsable de su itinerario y mantengan los caminos señalizados, documentados y con información a los peregrinos que quieran recorrerlos, aceptando esta propuesta que esperamos lleve a la practica.
Limpieza de los hitos existentes en el cortijo Gamboaz
El día 23/05/2015, nuestro compañero y socio Rafael realizó labores de limpieza y repintado en los hitos del cortijo Gamboaz, en la salida de Sevilla camino de Santiponce. Estos hitos fueron colocados el año pasado para señalizar el camino en un punto esencial, donde algún peregrino se había despistado, aún estando señalizado.
El pasado 29 de Abril, y organizado por ASAJA, fuimos invitados a participar en las Jornadas de Turismo, Caminos y Patrimonio Rural que han servido de carta de presentación al proyecto "Caminos Vivos de Sevilla" de promoción, recuperación y potenciación de distintos viarios y senderos que surcan nuestra provincia. Durante la celebración de las mismas se presentaron variados recorridos, unos con más historia que otros, algunos simplemente con finalidad deportiva...que pretenden establecer una marca de turismo de calidad, según sus promotores.
Así incipientes rutas, como la de los Caballeros de la Orden de Malta, auspiciada por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Lora del Rio, junto con otras ya realidades consolidadas, como el Camino Mozárabe a Santiago-Vía de la Plata, se presentaron ante profesionales del sector, asociaciones senderistas y de montaña y público interesado en general. Caminos para ser recorridos tanto a pie como a caballo o en bicicleta, que, gracias a proyectos como este, han iniciado su "andadura", quedando todavía el madurar los mismos, por ejemplo con la creación de una base de datos "IRURAL" de recursoso, rutas y monumentos, otra de posadas ecuestres, o la adecuación de lugares de acogida o parada (por ejemplo, la antigua central eléctrica de Villanueva y Minas).
En lo que nos concierne, el Presidente de nuestra Asociación, Juan Ramos, intervino acentuando como más de veinte años después, en la Via de la Plata en nuestra provincia, aun hay mucho pendiente por parte de las Administraciones: deslindes, recuperación de tramos, infraestructuras, y, sobre todo, la concienciación de que estamos ante un "producto cultural más que turístico" único en el mundo. Igualmente se señalaron los logros, que son muchos y sobre todo propios, obtenido por el trabajo de la Asociación y de tantos peregrinos.
Muy interesante también la intervención de Juan Pérez, Presidente del Club de Montaña Elbruz, señalando el escaso espacio público en la provincia (apenas un 10% del territorio) en la Sierra Norte de Sevilla, el exceso de vallado, la necesidad de un entendimiento entre propietarios y usuarios así como fomentar la participación de un usuario de calidad (interesado realmente y respetuoso con el entorno que recorre, y concienciado) frente al generico (turista de consumo sin más que solo busca disfrute).
Conectividad, vertebración y accesibilidad del territorio son condiciones necesarias para atraer a ese usuario de calidad (senderista, montañero o peregrino). En ruegos y preguntas, el representante de Ecologístas en Acción reiteró la necesidad de un inventario municipal público de Caminos, demasiado lento en su confección (apenas un 11% en la Sierra Norte de Sevilla...los municipios de Cazalla y El Real de la Jara), aunque también se valoró positivamente ejemplos como La Traviesa, La Atalaya, Navalvillar y S. Antonio.
Como se ve, unas jornadas que dieron para mucho diálogo, en un foro convergente que al menos manifestó un interés por nuestros Caminos que se echaba en falta, donde mundo jacobeo y montañero fueron la voz crítica constructiva en un panorama que debe mejorar mucho. Esperemos sea solo el primer encuentro de muchos.
Decenas de peregrinos y hermanos de la Redención se dieron cita en la, ya afortunadamente, tradicional celebración de la Traslatio de Santiago Apóstol en la Iglesia de Santiago. Estuvo el evento marcado por el triste fallecimiento de Sonia Gallardo, Diputada de Caridad de la Hermandad de la Redención, y por la grave situación que atraviesan las comunidades cristianas de Oriente, amenazadas por el fundamentalismo islámico. Ambos tuvieron reflejo en la homilía de nuestro socio y sacerdote, D. Ulpiano Pacho, canonigo de la Catedral de Sevilla.
Como os contamos, numeroso publico se congregó, peregrinos anónimos, miembros de la Asociación Villae Naevae de Villanueva del Rio, representaciones de la Orden del Santo Sepulcro y de la Orden de Santiago de Lisboa, y hermanos y devotos todos.
A su finalización la Asociación obsequió con un detalle a los miembros de la coral, dirigida por D. José Soto, que hace las veces de maestro de ceremonia, y que altruistamente intervienen cada año con sus cantos, así como a los representantes de la Hermandad de la Redención que ponen su casa nuestra disposición siempre. Más en la intimidad, tuvimos la suerte de contar con la presencia de nuestro socio fundador Angel de la Asunción, que desde Burgos y convaleciente de una reciente operación, acudió al acto, donde le impusimos la insignia de plata de la Asociación.
La posterior celebración en el bar "Entre Varales" contó con mas de treinta asistentes, que departieron una confraternal noche jacobea en las postrimerías del año. Gracias a tod@s por vuestra participación. Buen Camino.
LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO DE SEVILLA
OS DESEA
UNA FELIZ NAVIDAD
Y UN PROSPERO AÑO 2015
Durante los pasados días 16,17 y 18 de Octubre, ha tenido lugar en Burgos, en el salón del Teatro Principal de la capital burgalesa, el X Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas que bajo el lema “El Camino de Santiago.Un Camino en evolución".
Evento trienal convocado por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino que ha reunido a más de ciento veinte congresistas provenientes de toda España y diversos países extranjeros como Japón, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania o Italia, ha contado en ésta décima edición con la espléndida organización de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos como entidad anfitriona.
La segunda jornada del X Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas inició su andadura a primera hora de la mañana del viernes 17 de octubre, a las nueve en punto, y lo hacía por medio de la ponencia “La hospitalidad en el Camino de Santiago”, tema nuclear en el devenir jacobeo, que fue impartida por el Dr. Luis Martínez García, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos. Seguidamente, al filo de las 10 horas, se desarrolló la primera tanda de ‘Comunicaciones’ presentadas al congreso, contando entre los participantes con nuestro Secretario, Cayetano Martínez Rodríguez, que presento el tema "Espiritualidad medieval en un Camino actual".
Una pequeña pausa a media mañana para compartir un café y los congresistas retornaban al salón congresual para proseguir el intenso programa preparado por la organización. Así, a las 11,30, el también catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos, Dr. Francisco Javier Peña Pérez, impartía la ponencia “Santiago y el mito del Camino en la postmodernidad”. A esta disertación seguía la mesa redonda “La evolución de la Hospitalidad en el Camino: La evolución de los albergues- normativa y regulación; Los hospitaleros; La acogida al peregrino”, que moderada por Antonio Arribas Carballera, expresidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos, ha reunido para debatir sobre el tema a hospitaleros y entendidos en la materia como Gregorio Martínez o Ana I. Barreda, entre otros. Finalizaba la mañana con la ponencia “La visio Caroli Magni”, impartida por el Dr. Robert Plötz, miembro del Comité Internacional de expertos y doctor en Etnología e Historia de la Universidad de Würzburg.
Tras la comida, que la organización tenía concertada en el hotel Palacio de los Blasones, casi al filo de las cinco de la tarde proseguía esta segunda jornada del X Congreso y lo hacía mediante la intervención del Dr. René Jesús Payo Hernanz, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Burgos, quien disertaba sobre “Santos a la vera del Camino: historia, leyenda y arte”. A esta ponencia vespertina seguía el segundo bloque de ‘Comunicaciones’ presentadas por diferentes congresistas, a cuyo término hubo unos minutos de descanso para compartir el café de la tarde. La jornada de tarde finalizó con la mesa redonda “Las relaciones entre la Federación, las Asociaciones y las Instituciones”, que fue moderada por el vicepresidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, y Presidente de nuestra Asociación, Juan Ramos Plaza.
Tras las sesiones científicas, ya en la noche, la segunda jornada celebró la cena de gala del X Congreso en el hotel Palacio de los Blasones, donde la presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago otorgará la Medalla de Honor de la Federación por su reconocida entrega jacobea a: Manuel Fuentes, por su labor al frente del Comisariado de los Caminos a Santiago en Castilla y León (2009-2012); y a José Ramón Barranco del Año, por su dilatada labor como presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Zaragoza (2000-2012).
La jornada del sábado comenzaba a primera hora de la mañana, a las 9,15 h, con la ponencia del profesor Dr. Paolo Caucci von Saucken, presidente del Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago y catedrático de Cultura Española de la Universidad de Perugia, quien pronunciaba la ponencia “Fuentes históricas y sentido de la peregrinación medieval: Roma, Santiago, Jerusalén”, disertación que daba paso a la tercera tanda de ‘Comunicaciones’ del congreso. Tras una pausa-café, el profesor de Arte Medieval de la Universidad de Barcelona, Dr. Manuel Antonio Castiñeiras González, pronunciaba la ponencia de clausura bajo el título “Santiago y sus peregrinos: génesis y evolución de una imagen (siglos XI-XIII)”. Mientras en la sede científica se desarrollaban estas intervenciones, los acompañantes de los congresistas dedicaban la mañana a un recorrido histórico-turístico por el centro de la ciudad de Burgos, seguido de la visita al ,
Museo Municipal.
Seguidamente, a las 13 horas, tuvo lugar la lectura de las ‘Conclusiones’ del X Congreso y se procedió a su ‘Acto de Clausura’ con la presencia en la mesa presidencial de María Angeles Fernández Fernández, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, de Jesús Aguirre Cueto, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos, de Luis Jorge del Barco López, alcalde de Belorado (Burgos) y diputado de la Diputación Provincial de Burgos, y del profesor Dr. Luis Martínez García, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos y presidente del Comité Científico del X Congreso.
Sentidas palabras de despedida entre todos los asistentes y sentidas palabras de agradecimiento por la labor realizada para que Burgos haya sido el magnífico escenario del X Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas. Sentidas palabras también rubricadas en la fraternal y postrera comida de clausura congresual, siendo uno de los momentos más emotivos la entrega a Angel de la Asunción, socio fundador de nuestra Asociación, la entrega del diploma a su trayectoria, que, curiosamente y por primera vez en estos años, a su vez ejercía a la vez de comida inaugural, del XIV Encuentro Anual de Asociaciones Jacobeas que se desarrollo los dias 18 y 19 de Octubre en Burgos.
evento trienal convocado por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino que ha reunido a más de ciento veinte congresistas provenientes de toda España y diversos países extranjeros como Japón, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania o Italia, que ha contado en ésta décima edición con la espléndida organización de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos como entidad anfitriona.
La jornada del sábado comenzaba a primera hora de la mañana, a las 9,15 h, con la ponencia del profesor Dr. Paolo Caucci von Saucken, presidente del Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago y catedrático de Cultura Española de la Universidad de Perugia, quien pronunciaba la ponencia “Fuentes históricas y sentido de la peregrinación medieval: Roma, Santiago, Jerusalén”, disertación que daba paso a la tercera tanda de ‘Comunicaciones’ del congreso. Tras una pausa-café, el profesor de Arte Medieval de la Universidad de Barcelona, Dr. Manuel Antonio Castiñeiras González, pronunciaba la ponencia de clausura bajo el título “Santiago y sus peregrinos: génesis y evolución de una imagen (siglos XI-XIII)”. Mientras en la sede científica se desarrollaban estas intervenciones, los acompañantes de los congresistas dedicaban la mañana a un recorrido histórico-turístico por el centro de la ciudad de Burgos, seguido de la visita al ,
Museo Municipal.
Seguidamente, a las 13 horas, tuvo lugar la lectura de las ‘Conclusiones’ del X Congreso y se procedió a su ‘Acto de Clausura’ con la presencia en la mesa presidencial de María Angeles Fernández Fernández, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, de Jesús Aguirre Cueto, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos, de Luis Jorge del Barco López, alcalde de Belorado (Burgos) y diputado de la Diputación Provincial de Burgos, y del profesor Dr. Luis Martínez García, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos y presidente del Comité Científico del X Congreso.
Sentidas palabras de despedida entre todos los asistentes y sentidas palabras de agradecimiento por la labor realizada para que Burgos haya sido el magnífico escenario del X Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas. Sentidas palabras también rubricadas en la fraternal y postrera comida de clausura congresual que, curiosamente y por primera vez en estos años, a su vez ejercía de comida inaugural del XIV Encuentro Anual de Asociaciones Jacobeas que de hoy a mañana domingo se desarrolla en Burgos.
- See more at: http://caminosantiagoandalucia.org/wordpress/2014/10/19/jornada-de-clausura-del-x-congreso-internacional-de-asociaciones-jacobeas/#sthash.wE9JFi5D.dpuf
evento trienal convocado por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino que ha reunido a más de ciento veinte congresistas provenientes de toda España y diversos países extranjeros como Japón, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania o Italia, que ha contado en ésta décima edición con la espléndida organización de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos como entidad anfitriona.
La jornada del sábado comenzaba a primera hora de la mañana, a las 9,15 h, con la ponencia del profesor Dr. Paolo Caucci von Saucken, presidente del Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago y catedrático de Cultura Española de la Universidad de Perugia, quien pronunciaba la ponencia “Fuentes históricas y sentido de la peregrinación medieval: Roma, Santiago, Jerusalén”, disertación que daba paso a la tercera tanda de ‘Comunicaciones’ del congreso. Tras una pausa-café, el profesor de Arte Medieval de la Universidad de Barcelona, Dr. Manuel Antonio Castiñeiras González, pronunciaba la ponencia de clausura bajo el título “Santiago y sus peregrinos: génesis y evolución de una imagen (siglos XI-XIII)”. Mientras en la sede científica se desarrollaban estas intervenciones, los acompañantes de los congresistas dedicaban la mañana a un recorrido histórico-turístico por el centro de la ciudad de Burgos, seguido de la visita al ,
Museo Municipal.
Seguidamente, a las 13 horas, tuvo lugar la lectura de las ‘Conclusiones’ del X Congreso y se procedió a su ‘Acto de Clausura’ con la presencia en la mesa presidencial de María Angeles Fernández Fernández, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, de Jesús Aguirre Cueto, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos, de Luis Jorge del Barco López, alcalde de Belorado (Burgos) y diputado de la Diputación Provincial de Burgos, y del profesor Dr. Luis Martínez García, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos y presidente del Comité Científico del X Congreso.
Sentidas palabras de despedida entre todos los asistentes y sentidas palabras de agradecimiento por la labor realizada para que Burgos haya sido el magnífico escenario del X Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas. Sentidas palabras también rubricadas en la fraternal y postrera comida de clausura congresual que, curiosamente y por primera vez en estos años, a su vez ejercía de comida inaugural del XIV Encuentro Anual de Asociaciones Jacobeas que de hoy a mañana domingo se desarrolla en Burgos.
- See more at: http://caminosantiagoandalucia.org/wordpress/2014/10/19/jornada-de-clausura-del-x-congreso-internacional-de-asociaciones-jacobeas/#sthash.wE9JFi5D.dpufCostó trabajo...sus lugares de residencia, circunstancias familiares y su modestia como común denominador de todos ellos (lo cual los hace "grandes"), obligó a la Junta Directiva a entregar el reconocimiento a aquellos locos-geniales que por las Navidades de 1992 daban el paso de constituir nuestra Asociación y recuperar el Camino Mozárabe a Santiago de la Vía de la Plata.
No podiamos esperar a nuestro próximo XXV Aniversario...pero casi llegamos a él... Por fin, a mediados del pasado mes de Septiembre se procedió a la entrega de los diplomas y monolitos premio a una vida de entrega y dedicación a los peregrinos del sur y a su Camino platero. Por deseo expreso de los mismos, el acto fue de caracter íntimo y breve, pero intenso de emociones entre amigos y caminantes que el devenir de los años y la vida se habían distanciado fisicamente, que no en sus corazones: M ª Jesus Vegas, Rafael Reca y Mª Isabel Montero (faltó a ultima hora Estrella Montaño por circunstancias familiares).
Faltaba el más "inquieto" y caminante de ellos, Angel de la Asunción, a quien dimos la sorpresa el pasado fin de semana en su ciudad natal de Burgos, aprovechando el XIV Encuentro de Asociaciones del Camino de Santiago. Compañero y amigo de José Luis Salvador y Andres Muñoz(Q.E.P.D.)fue uno de los que recuperó sobre el terreno el trazado y señalización de la Vía de la Plata. El acto, multitudinario, fue de alegría desbordante y dejó impronta en todos los presentes. Ojalá seamos dignos de coger el testigo de estos pioneros y hacer de su ejemplo un directriz en nuestra actuación como socios y peregrinos. Buen Camino.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=qcJF4XQ-GJk&feature=youtu.be
El pasado 11 de Octubre comenzaron el Camino desde Sevilla cincuenta peregrinos de la Asociación de Fuenterroble de Salvatierra.
A media mañana llegaron a nuestra ciudad iniciando una visita cultural a la misma en la que sirvieron de cicerones varios miembros de nuestra Asociación.
Posteriormente nuestro Presidente, Juan Ramos, departió con ellos.
Al frente de la expedición venia Eduardo, mano derecha del cura Blas y "pintor de flechas" del Camino desde Zafra hasta Salamanca.
Entre los comentarios sobre la situación del Camino Mozárabe a Santiago de la Vía de la Plata,destacaron la necesidad de repasar las flechas amarillas de señalización e indicar las anomalias que se encuentren en el trayecto. Por nuestra parte les comentamos de nuestra reciente visita a Merida para que conociera nuestras reclamaciones al gobierno Extremeño.
Al final del encuentro se les entrego como recuerdo un ejemplar de nuestra guia, unos tripticos informativos de la provincia de Sevilla y un Miliario.
OCTUBRE DIA..... 4........ PUERTO REAL-PUERTO DE SANTA MARIA 14 KM.
OCTUBRE......... 25......... SEVILLA-GUILLENA, 22 KM
NOVIEMBRE...... 22.......... GUILLENA-CASTILBLANCO DE LOS ARROYOS 19KM
DICIEMBRE.........13/14.... CASTILBLANCO-ALMADEN-REAL DE LA JARA 32,5 KM
ENERO...............10... .. ALCALA-SEVILLA 13 KM.
ENERO ......... 31 ........ REAL DE LA JARA-EL CULEBRIN-SUBIDA A TENTUDIA. 20 KM.
FEBRERO...........14.......... MONESTERIO-FUENTE DE CANTOS 21,9 KM
MARZO...............14.......... .FUENTE DE CANTOS ZAFRA 26,1 K
ABRIL................ 11/12....... MERIDA-ALJUCEN-ALCUESCAR 38,4 KM
MAYO............. 9 ......... VALENCIA DEL VENTOSO-ZAFRA (CAMINO DEL SUR)19 KM
El pago puede ser también a través del BBVA código IBAN ES71 0182 3291 1702 0152 6010, indicando persona que hace la transferencia y fecha de la salida, ademas de comunicarlo por e-mail o por teléfono a la asociación.
El pasado día 25 de este mes nuestra Asociación participó en la Solemne Función en Honor al Apóstol Santiago, Titular de la Hermandad del Amor.
La Función fue presidida por por D. Angel Gómez Guillen Director Espiritual de la Hermandad quien, desafortunadamente, prohibió la Ofrenda al Apostol que la Hermandad y nuestra Asociación trataban de recuperar este año.
Como cada año numerosos hermanos de la corporación del Domingo de Ramos, fieles y peregrinos, se congregaron en el templo.La imagen del Apóstol presidía el Altar Mayor de la Colegial del Salvador.
Ecologistas en Acción ha recurrido el cambio de trazado de la vía pecuaria "Vereda del Salto de la Trocha" a su paso por las fincas "Yerbabuena" y "Cortijo de Campo" en el término municipal de Castilblanco de los Arroyos que favorece a los propietarios en contra de caminantes y del medio ambiente.
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucia, ha aprobado el cambio de trazado de esta via pecuaria, sin tener en cuenta las más de 200 alegaciones planteadas contra la modificación del trazado formulada por distintas asociaciones, colectivos y personas individuales.
Esta Vía pecuaria fue Clasificada por Orden Ministerial de 12-12-1930 y deslindada en 1933 y aprobado su deslinde por resolución de 25 de mayo de 1.945.
En su recorrido transcurre por el centro de dichas fincas, pasa por la puerta de la Ermita de Yerbabuena, de un gran valor ecológico, histórico, paisajístico, como corredor ecológico para la movilidad de la vida salvaje, el intercambio genético de la flora y la fauna silvestre. Mediante el cambio de trazado pretenden trasladarla al borde de la Carretera de Almaden de la Plata a Castilblanco de los Arroyos.
En su recorrido por dichas fincas es atravesada también por la vía pecuaria Cordel de Los Contrabandistas, existiendo en la confluencia de las mismas un pilar abrevadero del siglo XVI y un descansadero.
Los únicos beneficiados son los propietarios de dichas fincas, Ortega Cano y la Familia Benjumea.
El cambio de trazado supone una perdida de los valores ecológicos y una vulneración de la legislación ya que debe prevalecer el interés público o social.
Ecologistas en Acción, desde hace más de 20 años, venimos reivindicando la apertura de la Vía pecuaria, usurpada por los propietarios de dichas fincas, mediante ocupaciones y denuncias ante la Consejería de Medio Ambiente. No se ha abierto en más de 20 años ningún expediente sancionador a los propietarios, sino que muy al contrario, se les beneficia con el cambio de trazado.
Todo ello lo justifican por el Camino de Santiago, y se amparan en una petición del Ayuntamiento de Castilblanco que, faltando a la verdad, dicen que avala la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla, ya que los peregrinos al encontrarse la vía Pecuaria usurpada y obstruida por los propietarios de dichas fincas, se ven obligados a efectuar su recorrido por el arcén de la carretera Almaden de la Plata- Castilblanco de los Arroyos con el consiguiente peligro para los caminantes.
Es evidente el desprecio de la Consejería de Medio Ambiente hacia valores ecológicos de las vías pecuarias. Manteniendo una actitud permisiva con las usurpaciones, ocupación ilegales, obstrucciones, etc de las vías Pecuarias.
Desde Ecologistas en Acción se ha calificado de CACIQUIL la aprobación del cambio de trazado de la vía Pecuaria Vereda del Salto de la Trocha.
Se ha interpuesto por esta entidad recurso de alzada, al que se ha adherido la Asociación de Amigos del camino de Santiago de Sevilla.
FUENTE: Ecologistas en Acción y Asoc. de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla
Con sorpresa y estupefacción, el pasado mes de Junio tuvimos conocimiento de la Resolución de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, por la que se había aprobado la desafectación y modificación parcial de trazado de la vía pecuaria “Vereda del Salto de la Trocha” (obligados, según argumentan, por supuestos criterios de viabilidad que hacen “conveniente” no recuperar la antigua Vereda), en Castilblanco de los Arroyos, trazado original del Camino Mozárabe de Santiago-Vía de la Plata, usurpado hace años por propietarios privados ante la pasividad de las Administraciones Públicas competentes, procedimiento en el que la Junta se apoya en una petición del Ayuntamiento de Castilblanco de los Arroyos que, a su vez, dice en la citada resolución, apoya nuestra Asociación.
Durante demasiados años, que ya apenas si guardamos memoria, esta Asociación ha solicitado reiteradamente la recuperación del antiguo trazado (y pruebas documentales de ello se han adjuntado a los recursos presentados). Cierto es que, en los continuos giros que esta situación ha generado, y el enquistamiento que ha obligado a que los peregrinos recorran km por carretera hasta alcanzar El Berrocal, se trato de manera informal la posibilidad de habilitar una senda paralela a la carretera pero que sacara al menos al peregrino del asfalto, pero siempre fue una opción que entendimos provisional y de urgencia, y no la definitiva como esta resolución quiere consolidar. Tristemente se ha cogido “la parte por el todo” y nos ofrecen esta solución que consolida la usurpación de la vereda tradicional, dejando el campo abonado, como nos tememos, a un siguiente paso que consistiría en sacar al peregrino de El Berrocal, en pos de una “continuidad del trazado”…paralelo a la carretera.
Así pues, y siendo consecuente con la salvaguarda del Camino y sus peregrinos, por acuerdo de Junta Directiva, esta Asociación ha interpuesto esta mañana escrito particular contra el uso interesado de su nombre, faltando a la verdad, para avalar una política caminera que favorece la usurpación de caminos públicos, oponiéndose a la citada resolución, y, paralelamente, escrito de adhesión al recurso de alzada interpuesto por Ecologistas en Acción, estando ya en contacto con otros grupos de senderistas y caminantes para proceder a cuantas acciones estimemos necesarias contra este injusta decisión. Animamos a todos, particulares y asociaciones e instituciones que valoren la riqueza cultural, medioambiental y social de nuestros Caminos, a que secunden estas acciones (hasta el 10 de Julio, pueden adherirse al recuso presentado). Por la dignidad del Camino de Santiago y sus peregrinos, por la de todos los caminantes y los caminos públicos. Buen Camino.
Los trabajos han comenzado esta semana/SA
El Ayuntamiento ha comenzado ya los trabajos en los seis kilómetros de sendero que utilizan numerosos peregrinos hacia Santiago.
Esta semana han dado comienzo las actuaciones en los seis kilómetros de sendero que forman parte de la Vía de la Plata y que numerosos peregrinos transitan a diario en su caminar hacia Santiago de Compostela.
Se trata de la iniciativa que la Diputación Provincial de Sevilla puso en marcha hace unos años para la recuperación de senderos de la Sierra Norte y en cuyos proyectos, en este 2014, también ha sido incluido Castilblanco. Para la mano de obra se ha optado por la contratación de personas pertenecientes al Programa de Fomento del Empleo Agrario, antiguo PER.
Los trabajos se centran en la limpieza y adecentamiento de los senderos, con lo que se facilita a los peregrinos su caminar en el último tramo de la etapa que une Guillena con Castilblanco. Esto, a su vez, supondrá una mejora para la localidad, incentivando el turismo rural.
Para estas tareas, que tienen como fecha de finalización el 30 de junio, se ha contratado a tres peones y a un oficial.
FUENTE: Sevilla Actualidad
Con motivo de la inauguración de la señalética a su paso por Las Cabezas de San Juan (Sevilla), la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cádiz que preside Francisco Tena tiene previsto inaugurar con la colaboración del ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan una exposición fotográfica bajo el título de “El Camino de Santiago de Cádiz a Sevilla: La Vía Augusta”.
El acto será el miércoles 28 de mayo a las 20:00 horas y se expondrán en el patio del ayuntamiento de dicha localidad. Antes de la inauguración habrá una conferencia en el salón de plenos del ayuntamiento de Juan Ramos Plaza, Presidente de la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago bajo el título de “El Camino de Santiago y los caminos andaluces a Santiago”.
FUENTE: Prensa FAACS
El Presidente de la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago, Juan Ramos Plaza dará el martes 20 de mayo una conferencia en Córdoba bajo el título de “Mi Camino”.
El acto se celebrará en el Centro Cultural San Hipólito, Avenida Gran Capitán, 5 de Córdoba a partir de las 19:30 horas. Dicha conferencia se encuentra enmarcada dentro del Ciclo Primavera Jacobea en Córdoba 2014.
Hace ya más de año y medio, tuvimos conocimiento en la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla, de que, a raíz de una sentencia favorable al propietario de la finca Larios, en el término cacereño de Plasencia, el Camino mozárabe de Santiago-Vía de la Plata veía como se cortaba su tránsito en ese término sin que ninguna de las Administraciones Públicas implicadas hiciera nada por solucionar la nueva situación. Se ha iniciado una campaña de recogida de firmas que pretende hacer de "ariete" en el muro de la desfachatez y el despropósito. Os dejamos con unas sabias y hermosas palabras de Juan Ramón Llavori, peregrino y fotógrafo dotado de una especial sensibilidad, que ha sabido condensar el peligro de que estas acciones permanezcan impunes, y tu, peregrino, tienes en tu mano que con una sencilla firma esto no quede en el olvido:
Pero lo que no pueden tocar ni manipular es el verdadero Espíritu del Camino; el que anida en el corazón de los peregrinos. Ese Espíritu sigue existiendo". Buen Camino.
El aula Cruz Auñón de la sede colegial acogió el pasado miércoles 9 de abril la conferencia del “Mito y Leyenda del apóstol Santiago.Una aproximación desde la Historia Medieval”, impartida por el catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla, D. Manuel García Fernández.
La actividad, organizada por la Fundación Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla en colaboración con la Asociación del Perpetuo Socorro, tuvo una muy buena acogida despertando el interés de los asistentes por conocer más acerca de la figura histórica del que fuera conocido como “Santiago, el matamoros” o “Santiago, el apóstol evangelizador de España”. A la misma asistió como invitado el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla, D. Juan Ramos Plaza, presidente quien presentó al conferenciante destacando de él su trayectoria como docente y sus méritos científicos y humanos.
“Tengo la oportunidad de compartir mi conocimiento sobre el estudio del apóstol al resto de la sociedad”, comenzó agradecido el catedrático quien dividió la conferencia en tres partes para poner en valor el mito de Santiago, cuyo origen se remonta al traslado a España tras su muerte por sus discípulos y a los testimonios de los monjes que informaron acerca del descubrimiento de su tumba en el siglo IX; discurrir posteriormente en un recorrido histórico que condujo de manera paralela a la evolución del propio mito: desde su origen y su época de mayor auge, destacando en ella el surgir de los primeros peregrinos, hasta alcanzar la decadencia histórica de su figura con el nacimiento del Renacimiento.
Finalmente, el catedrático culminó su intervención haciendo especial mención al estudio de la iconografía del apóstol y la simbología que le acompaña. “Santiago tendió un puente entre lo carnal y lo divino y su leyenda tomó fuerza con el desarrollo de los primeros peregrinos hasta que el rey Alfonso II mandó levantar una basílica para el culto jacobeo. Y aunque el culto a Santiago perdió su significado con el auge del Renacimiento y el replanteamiento de la autenticidad de su tumba, dejo de ser un culto local a contar en nuestros días con devotos en toda España”, concluyó García.
Al término de la actividad y como muestra de agradecimiento, el Dr. Nuñez hizo entrega a D. Manuel García y D. Juan Ramos de dos cuadros de la patrona del Colegio de Médicos, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
Texto e imagen: Fundación Colegio de Médicos de Sevilla.
El próximo sábado 26 de Abril, de 9 a 10 h., la Junta Directiva ha cedido nuestra sede social al Ateneo de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), a petición de esta institución manchega, para la celebración de un acto de lectura pública de poesía. Nos invitan a participar de este evento a aquellos que puedan asistir y estén interesados.