sfsdfsdzcasffg
El próximo fin de semana, del 30 de agosto hasta el 1 de septiembre, Alanís acoge la celebración de su X Jornadas Medievales Sierra Norte de Sevilla.
Año tras año, son más los locales que se implican en la celebración de estas jornadas, prueba de ello es que el 20 % de los puestos que permanecerán en la Plaza del Ayuntamiento son de artesanos y empresarios del pueblo, además este año habrá una carrera de cintas medievales, a cargo de la Asociación de Caballistas de Alanís. Por otro lado, los más pequeños del municipio serán los encargados de llevar a cabo uno de los pasacalles.
En esta edición será el fuego el gran protagonista de los espectáculos, especialmente en el que se desarrolla en el Castillo de Alanís, bajo el título “Akelarre. Brujos. Queimada y Leyendas”, el cual terminará además con espectaculares fuegos artificiales.
Además del montaje en el castillo, las carreras y el pasacalles infantil, durante estas jornadas se podrá disfrutar de conciertos de música de la época en la Fuente de Santa María, representaciones teatrales en la Ermita de San Juan y una amplia diversidad de espectáculos en la calle con bailes, trileros, zancudos, flautistas y muchos personajes para la diversión además de talleres y exposiciones.
MAS INFORMACION: http://informacion.alanis.es/index.php/Noticias/Cultura-educacion-y-ocio/programacion-jornadas-medievales-2013.html
FUENTE: Campitur
El Plan de Recuperación y Ordenación ha permitido delimitar ya 8.932,24 kilómetros de estos caminos
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha deslindado en Andalucía durante el primer semestre de este año un total de 125,65 kilómetros de vías pecuarias, con lo que son ya 8.932,24 el número de kilómetros que han sido deslindados dentro del Plan que desarrolla la Junta para recuperar estos caminos tradicionales. La recuperación de estos espacios permitirá aprovecharlos tanto para su tradicional función ganadera como para usos turísticos y medioambientales, así como potenciar su papel de corredores ecológicos y de conexión entre distintos espacios naturales y entre los municipios y los entornos naturales más próximos. Del total de kilómetros de vías pecuarias deslindados durante este periodo de tiempo, 37,02 kilómetros corresponden a la provincia de Málaga, 27,97 a Cádiz, 26,89 a Sevilla, 20,24 a Granada y 13,53 a Almería.
Asimismo, Sevilla es la provincia andaluza en la que más kilómetros de vías se han deslindado desde que la Administración autonómica iniciara los trabajos de recuperación y ordenación de estos caminos tradicionales, con 1.630,65 kilómetros. Le siguen Córdoba, con 1.368,77; Granada, con 1.252,47; Cádiz, 1.248,53; Jaén, 1.114,13; Huelva, 934,28; Málaga, 776,13; y Almería con 607,29 kilómetros.
Las vías pecuarias existentes en Andalucía se denominan cañadas, cordeles o veredas atendiendo a sus dimensiones. Las primeras tienen una anchura máxima de 75 metros, mientras que los cordeles no sobrepasan los 37 metros, y las veredas los 20. Junto a estos caminos se sitúan los abrevaderos, descansaderos y majadas, asociados al tránsito ganadero.
Según el plan de recuperación, de los más de 24.000 kilómetros que conforman la red andaluza de vías pecuarias, Sevilla es la provincia que cuenta con más longitud de este tipo de itinerarios y con más tramos a restaurar (4.511), seguida de Jaén (3.777), Córdoba (3.665), Cádiz (3.445), Granada (2.622), Huelva (2.100), Málaga (2.144) y Almería (1.845).
FUENTE: Caminos Libres
Desde el día 9 de enero de 1998, el templo de la Cruz de Caravaca goza del privilegio otorgado por la Santa Sede de ser Ciudad Santa y celebrar un Año Jubilar “In Perpetuum” (para siempre).
Desde el año 2003, la actual Real Basílica de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca es lugar permanente de Peregrinación.
Esta concesión Jubilar otorga entre otras, “Indulgencias Plenarias” a los Fieles y Peregrinos que visiten la Basílica - Santuario de la Stma. y Vera Cruz de Caravaca, “siempre que por devoción se Peregrine en Grupo, una vez al año, en el día que libremente se elija por los Fieles”, cumpliendo las condiciones establecidas por la Iglesia.
El portal la Cuidad de la Cruz, nace con la iniciativa de potenciar y difundir este acontecimiento religioso y cultural, con el apoyo de las Instituciones que la componen. Por lo que le invitamos a formar parte de nuestro calendario de peregrinaciones destinado al mundo cristiano y devoto de la Vera Cruz de Cristo.
Con motivo del Año de la Fe, le cursamos una INVITACIÓN FORMAL a peregrinar hasta la Ciudad de la Cruz.
Puede confirmar su inscripción en el calendario de peregrinaciones a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. donde recibirán todo tipo de información necesaria para el buen curso de su peregrinación a Caravaca de la Cruz.
Si requiere más información puede visitar la página www.lacuidaddelacruz.com y el link http://www.laciudaddelacruz.com/visita-caravaca/,
FUENTE:La Ciudad de la Cruz
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha animado a todos los castellanoleoneses así como a turistas y peregrinos a conocer el Camino de Santiago donde, según ha explicado, se han producido mejoras medioambientales y de seguridad vial.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha animado a todos los castellanoleoneses así como a turistas y peregrinos a conocer el Camino de Santiago donde, según ha explicado, se han producido mejoras medioambientales y de seguridad vial.
Silván anima a conocer el Camino de Santiago tras varias actuaciones en mejoras medioambientales y de seguridad vial Ampliar foto Silván, que ha visitado este viernes la nueva pasarela peatonal sobre el río Porma a la altura del término leonés de Puente Villarente, ha destacado las inversiones que ha realizado la Junta en los últimos años por mejorar el trayecto de "la Calle Mayor de Europa" y que han permitido la instalación de descansaderos así como nuevas zonas reforestadas.
Según consta en un comunicado de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente recogido por Europa Press, Silván ha recordado además que se ha actuado en gran parte de los templos que discurren por la senda cultural en lo que ha definido como una "ruta espiritual, cultural y de actividad económica vinculada a la zona rural".
La nueva pasarela sobre el río Porma fue promovida por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Las obras, según el proyecto redactado y aprobado por la Dirección General de Patrimonio Cultural, se desarrollaron durante 2011 y 2012 y fueron recibidas el 14 de diciembre de 2012 y entregadas, en la misma fecha, al Ayuntamiento de Villasabariego (al que pertenece Puente de Villarente).
El importe total de la actuación, incluida la redacción valorada final, ascendió a la cantidad de 360.157 euros.
En concreto, las obras consisten en una pasarela de 72 metros de longitud (tres vanos de 23 metros, 26 metros, 23 metros), que salva el río Porma a su paso por Puente de Villarente de manera que el tránsito de los peregrinos del Camino de Santiago (francés) se independice de la carretera N-601 (Valladolid-León) "evitando así situaciones de peligro".
Esta pasarela se ubica aguas abajo del puente actual y su sección es de 1,70 metros para el paso de peatones (entre barandillas), con sendas bandas de seguridad de 0,55 metros a cada lado.
FUENTE: 20 Minutos
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla-Vía de la Plata a través de la Vocalía de Albergues y Señalización que dirige Juan Manuel Maqueda ha organizado una jornada de limpieza en el primer tramo de la etapa de salida de Sevilla.
Tener los Caminos limpios y expeditos es tarea no solo de quienes los utilizamos sino también de las Administraciones Públicas competentes, pero ante el estado de abandono que tienen algunos tramos, auténticos estercoleros, desde la Asociación hacemos este llamamiento cívico. Los voluntarios interesados, deberán presentarse el próximo 31 de Agosto a las 8:00 a.m. en la sede social (C/. Castilla, 82). El material de limpieza se entregará allí. A la finalización se compartirá un almuerzo de confraternidad con lo que aportemos entre los participantes.
Para más información podéis contactar con Maqueda, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..