Hoy publicamos la nueva entrega semanal de las colaboraciones que estamos recibiendo de socios y amigos. En el presente caso se trata del segundo relato escrito por nuestro socio y voluntario Cayetano Martínez Rodríguez.
Lo elaboró para ser leído en la Iglesia de Santiago en la víspera de la apertura de la Puerta Santa en el año 2010.
Ésta, como el resto de colaboraciones se irán colgando en la página web de la Asociación (www.viaplata.org) dentro del apartado “El Rincón del Socio” que ya tenemos habilitado. Aprovechamos para invitaros a visitar esa página donde, aparte de estas colaboraciones, encontraréis abundante información relativa al Camino de Santiago y de las actividades organizadas por la Asociación.
En la espera de seguir recibiendo vuestras colaboraciones narrativas y gráficas en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., recibid un afectuoso saludo y disfrutad con la lectura del relato de Cayetano.
Buen Camino y año nuevo!
Prólogo de la Traslatio
Una semana más nos encontramos con una nueva entrega de las generosas colaboraciones de los amigos sevillanos del Camino de Santiago.
En la presente ocasión os trasladamos un relato escrito por Manuel Oliva Vicedo titulado “Un día en Villalcázar de Sirga”. Se trata del tercer relato que hemos recibido y publicado. En él, Manolo nos narra, en primera persona y según sus propias palabras, la sencilla historia de un hospitalero voluntario en el albergue de peregrinos de Villalcázar de Sirga en octubre de 2009.
Sencilla pero gran historia la de los hospitaleros voluntarios, podríamos añadir. Disfrutad con su lectura.
Esperando que sigáis mandando vuestras colaboraciones a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., recibid un saludo y el deseo de un buen Camino.
Crónica de un día en Villalcázar de Sirga
Hoy os trasladamos una nueva entrega de las colaboraciones que nuestros socios y amigos de la Asociación nos están haciendo llegar. Como habéis podido comprobar estamos intentando que estas entregas se vayan produciendo con una periodicidad semanal. Pretendemos que cada martes os encontréis con el Camino de la mano de las habilidades narrativas y gráficas de otros peregrinos.
Como ya se comentó en anterior ocasión, los gestores de nuestra página web están trabajando para habilitar dentro de ella lo que hemos dado en llamar “El Rincón del Socio”, en donde colgaremos todas las colaboraciones, una vez que se hayan remitido por correo electrónico a todos los socios.
La presente cuarta entrega consiste en un relato donde nuestro socio y voluntario Cayetano Martínez Rodríguez nos cuenta su experiencia peregrina a San Andrés de Teixido.
En la espera de seguir recibiendo vuestras colaboraciones en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., recibid un afectuoso saludo y disfrutad peregrinando hasta el mar de la mano de Cayetano.
Buen Camino!
Relato Camino del Mar
Hoy os enviamos la tercera entrega de las colaboraciones de nuestros socios y amigos.
En esta ocasión le toca a la fotografía. Nuestro socio José Joaquín López Ales, anterior responsable de las salidas sabatinas al Camino, nos manda un recuerdo de las mismas con un magnífico montaje de ocho minutos de duración que ha titulado “Caminando por la Plata”, junto con el que nos envía una breve nota introductoria.
Os invitamos a disfrutar con el montaje de buenas fotos realizado por Joaquín y aprovechamos para animaros a compartir los recuerdos fotográficos de vuestras andanzas camineras y peregrinas, enviándolas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Saludos cordiales
Video-Montaje de Joaquín
Nota del Autor :
CAMINANDO POR LA PLATA.
Durante años, caminar con la asociación los sábados por la Vía de la Plata, se convirtió en una buena costumbre....
Recorremos tramos y etapas de Sevilla a Mérida, etapas del Camino de Huelva, de Córdoba, de la Frontera, de Cádiz…
Era una forma de quitarnos el mono de Camino. De salir a caminar, de quedar con los amigos y compañeros de la Asociación, de conocer gente nueva, de movernos, de estirar las piernas, de volver a ponerte las botas de caminar, cargar una pequeña mochila y caminar unas horas y de hablar de Camino, una vez más.
Además en mi caso, cambio el peso de la mochila por mi cámara de fotos (que no llevo en los Caminos de verdad...)
Las fotografías intentan reflejar la belleza de los tramos de camino que recorremos y como me gusta también el retrato, intento captar a mis compañeros de andanzas. En el Camino, nos suele cambiar un poco la cara y aquí están todos sonrientes y felices, me lo ponen fácil…
De manera que comparto con vosotros estos buenos recuerdos que forman ya parte de una etapa de nuestras vidas.
Saludos y Buen Camino.
José Joaquín López Ales
Continuamos haciendo públicas las colaboraciones narrativas que nos están haciendo llegar nuestros socios y amigos, en el marco de la iniciativa impulsada por la Asociación para que nos hagáis partícipes de vuestras habilidades creativas.
Hoy publicamos la primera entrega de los microrrelatos de menos de 100 palabras. Ya sabéis que nos hace ilusión llegar como mínimo al número cien de estas pequeñas obras.
Para comenzar tenemos cinco entrañables microrrelatos escritos por nuestro socio Miguel Ángel Gutiérrez Naranjo, que seguro que os gustan.
Animaos a participar y disfrutad con la lectura de lo escrito por Miguel Ángel.
¡Buen Camino!
Fdo: J. Ramón Sánchez-Suárez Martín
Vocal de Cultura
Enlace al microrrelato de Miguel Angel
Hoy iniciamos la publicación de las colaboraciones que nos están empezando a llegar por parte de nuestros socios y amigos. Esta primera entrega es un relato firmado por Fernando Manuel Solís Aragón y titulado “El virus del Camino”.
Ya sabéis que esta participación está abierta para que aportéis vuestras habilidades creativas, tanto narrativas como gráficas, y siempre en relación con el Camino de Santiago.
Nos hace especial ilusión que enviéis mini relatos de menos de 100 palabras y llegar a un mínimo de 100 narraciones con idea de editar una pequeña publicación con todas ellas.
Animaos y mandad vuestras colaboraciones al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Ya estamos recibiendo fotografías, videos y dibujos, además de relatos.
Todo ello se irá remitiendo, a través de correo electrónico, a los socios y amigos, y en pocos días abriremos un apartado en la página web de la Asociación (www.viaplata@org), al que llamaremos “El rincón del socio” y en el que iremos colgando todas las aportaciones que vayamos recibiendo.
Por último agradecer a nuestro socio José Ramón Pizarro García su colaboración desinteresada y su buen hacer profesional en la maquetación y presentación de las narraciones tal como las iréis recibiendo.
Disfrutad con la lectura del relato y ¡Buen Camino!
Fdo: J. Ramón Sánchez-Suárez Martín
Vocal de Cultura
El virus del Camino
Estimados socios y amigos de esta Asociación:
Con el fin de propiciar una mayor y más enriquecedora intercomunicación entre los miembros de este colectivo, la junta directiva de la Asociación quiere proponeros que, los que así lo deseéis, participéis en un intercambio de iniciativas creativas en el que se pongan en común las habilidades narrativas, fotográficas, audiovisuales, musicales o pictóricas de cada uno.
La idea es que si tenéis redactado algún relato, o una colección de fotos de algunos de vuestros caminos, o videos, dibujos, pinturas, e incluso alguna cancioncilla, siempre en relación con el Camino, que lo compartáis para que el resto del colectivo lo disfrute.
Para ello se os pide que remitáis vuestras colaboraciones a la dirección de correo electrónico de la Vocalía de Cultura (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), la cual las trasladará al resto de los socios por la misma vía de correo electrónico. Es necesario que, en su envío, el autor informe de su nombre y su teléfono de contacto y comunique su autorización expresa para la difusión de su colaboración.
Aunque serán bienvenidos todos los relatos, cualquiera que sea su extensión, nos hace especial ilusión que aportéis mini-relatos con una extensión máxima de 100 palabras que, una vez que contemos con un número suficiente de ellos, podrían formar parte de un libro que editaría la Asociación.
Insisto, la temática deberá estar relacionada con el Camino de Santiago y el mundo jacobeo, y su extensión y formato será libre, a excepción de la limitación aludida para los mini-relatos.
Con todo ello iremos constituyendo un fondo de obras que, aparte de fomentar vínculos y enriquecimientos mutuos, podrá servir para la edición de publicaciones, como ya se ha comentado, o el montaje de exposiciones.
Todos somos solo aficionados en estas lides, por lo que no nos debe retraer el pensar que esto es para expertos en las materias. Por ello os animamos a participar y que cualquier duda que tengáis al respecto la trasladéis a la dirección de correo antes mencionada o al teléfono 954 335 274 los jueves de 18 h a 20 h.
En espera de vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.
- Boletín Nº 0 (Abril - 2.009)
- Boletín Nº 1 (Mayo - 2.009)
- Boletín Nº 2 (Junio - 2.009)
- Boletín Nº 3 (Julio - 2.009)
- Boletín Nº 4 (Agosto - 2.009)
- Boletín Nº 5 (Septiembre - 2.009)
- Boletín Nº 6 (Octubre - 2.009)
- Boletín Nº 7 (Noviembre - 2.009)
- Boletín Nº 8 (Diciembre - 2.009)
- Boletín Nº 9 (Enero - 2.010)
- Boletín Nº 10 (Febrero - 2.010)
- Boletín Nº 11 (Marzo - 2.010)
- Boletín Nº 12 (Abril - 2.010)
- Boletín Nº 13 (Mayo - 2.010)
- Boletín Nº 14 (Junio - 2.010)
- Boletín Nº 15 (Julio - 2.010)
- Boletín Nº 16 (Agosto - 2.010)
- Boletín Nº 17 (Septiembre - 2.010)
- Boletín Nº 18 (Octubre - 2.010)
- Boletín Nº 19 (Noviembre - 2.010)
- Boletín Nº 20 (Diciembre - 2.010)
- Boletín Nº 21 (Enero - 2.011)
- Boletín Nº 22 (Febrero - 2.011)
- Boletín Nº 23 (Marzo - 2.011)
- Boletín Nº 24 (Abril - 2.011)
- Boletín Nº 25 (Mayo - 2.011)
- Boletín Nº 26 (Junio - 2.011)
- Boletín Nº 27 (Julio - 2.011)
- Boletín Nº 28 (Agosto - 2.011)
- Boletín Nº 29 (Septiembre - 2.011)
- Boletín Nº 30 (Octubre - 2.011)
- Boletín Nº 31 (Noviembre - 2.011)
- Boletín Nº 32 (Diciembre - 2.011)
- Boletín Nº 33 (Enero - 2.012)
- Boletín Nº 34 (Febrero - 2.012)
- Boletín Nº 35 (Marzo - 2.012)
- Boletín Nº 36 (Abril - 2.012)
- Boletín Nº 37 (Mayo - 2.012)
- Boletín Nº 38 (Junio - 2.012)
- Boletín Nº 39 (Julio - 2.012)
- Boletín Nº 40 (Agosto - 2.012)
- Boletín Nº 41 (Septiembre - 2.012)
- Boletín Nº 42 (Octubre - 2.012)
- Boletín Nº 43 (Noviembre - 2.012)
- Boletín Nº 44 (Diciembre - 2.012)
- Boletín Nº 45 (Enero - 2.013)
- Boletín Nº 46 (Febrero - 2.013)
In memoriam de Santiago Oropesa Vergara (Socio Nº 278)
-