El sábado 26 de octubre de 2024 comenzamos las salidas de la presente temporada, retomando las etapas de la Vía de la Plata por la provincia de Sevilla, para recorrer y conocer los nuevos trazados que Vías Pecuarias ha introducido en el Camino de Santiago, en la provincia de Sevilla.
Quedamos a las 8:00 de la mañana en la Catedral de Sevilla, se pasa lista y se explica la etapa y desde la Puerta de la Asunción, km 0 de la Vía de la Plata, iniciamos la etapa. Al poco de coger la calle García de Vinuesa, el Camino Oficial, gira a la derecha por la calle Jimios, no la cogemos y seguimos de frente. El motivo de no cogerla es que a continuación de la calle Jimios vamos por la calle Zaragoza, la cual se encuentra en obras, no pudiendo pasar por ella. Llegamos a la Puerta del Arenal seguimos por la calle Adriano hasta su final, seguimos por el paseo de Cristóbal Colón y de ahí hasta el puente de Isabel II, conocido también como puente de Triana. Aquí ya enlazamos con el Camino Oficial. Lo cruzamos y siguiendo las flechas amarillas, unas veces pintadas y otras en pegatinas, así como azulejos con vieira y pegatinas con vieira llegamos a Guillena.
Antes, el Camino nos hizo pasar por El Cachorro y a continuación tenemos una escalinata con un miliario de los modernos. Aquí nos paramos, nos concentramos y nos hicimos la foto de la salida.
Proseguimos hacia Santiponce. Previamente pasamos el río Guadalquivir por el Puente de la Señorita y a continuación giramos a la derecha para ir paralelos al río Guadalquivir. Llegamos a Santiponce, lo atravesamos por la carretera y llegamos a la entrada del Conjunto Arqueológico de Itálica, en el bar que hay enfrente, hicimos un alto para desayunar y descansar.
Tras reponer fuerzas continuamos por la carretera A-8078, con cuidado, llegando a una gran rotonda. La atravesamos en dirección a La Algaba, cogiendo un camino que surge a la izquierda y tras pasar unos eucaliptos nos encontramos con una bifurcación. Si seguimos rectos es el anterior trazado del Camino, la recta de Emasesa; así que giramos a la derecha para coger el nuevo trazado, habilitado por Vías Pecuarias, con mejor firme, con vados hormigonados (alguno de ellos con cubos de hormigón para sortearlos en caso de llevar agua) y puentes. Caminamos dejando a la derecha el trazado del antiguo ferrocarril de Cala y tras pasar el Arroyo de los Molinos, por un puente, vamos sobre el antiguo trazado del ferrocarril, llegando a una vieja y abandonada caseta de uso ferroviario, junto a un Miliario moderno de la Diputación. Ya vemos Guillena en el horizonte. Nos acercamos al cauce del río Rivera de Huelva, que vemos a nuestra derecha. Seguimos el camino y un poco antes de entrar en Guillena atravesamos por otro puente, el Arroyo Galapagar y entre campos de naranjos entramos en Guillena, llevándonos las flechas amarillas al ayuntamiento y a la iglesia de Ntra. Sra. de la Granada, dando por concluida la etapa.
Los días precedentes a la salida hubo algunas precipitaciones y las previsiones meteorológicas no eran nada halagüeñas, pues nos podía llover a partir del mediodía. Cuando salimos de Sevilla la temperatura, al ser temprano, era algo fresca y apenas corría viento. Según fue avanzando la mañana, el sol hizo acto de presencia y nos acompañó a ratos, haciéndose notar, por lo que algunos nos quitamos alguna capa de ropa. Pasada la media mañana empezó a nublarse y a aparecer nubes negras, que no presagiaban nada bueno, levantándose una ligera brisa. Cuando faltaba poco para llegar a Guillena, al pequeño grupo que iba cerrando la salida les cogió un chaparrón, pero fueron cuatro gotas.
Fdo. Luis Gutiérrez (Vocal de Actividades - Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla "Vía de la Plata"-)