El Camino de Santiago, a su paso por el Ayuntamiento coruñés de O Pino, ha mejorado su aspecto después de que la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, a través del Plan de Control de Vertidos (PCV), dependiente del organismo autonómico Augas de Galicia, eliminara un vertido sito en el lugar de la Brea, en la Parroquia de Cerceda en dicho municipio coruñés, área principal por donde pasan la mayoría de los caminantes que se dirigen a la Capital de Galicia.
Los vertidos fueron detectados por el personal inspector de la Xunta de Galicia en el transcurso de la visitas realizadas a la zona para el control y eliminación de los líquidos existentes en el ámbito del citado ayuntamiento coruñés.
En este sentido, se verificó que se trataba de las aguas residuales procedentes de lavado llegadas de una vivienda particular, que no se encontraban correctamente recogidas y eran vertidas directamente al dominio público por infiltración al terreno sin ningún tratamiento de depuración previo.
Solución requerida
Ante esta situación, los técnicos de Augas de Galicia, requirieron al titular del inmueble para que adoptase las medidas precisas para el cese de los vertidos, acordando un plazo para su ejecución.
En una reciente visita al lugar, se verificó que el titular procedió a instalar una fosa estanca para la recogida y almacenamiento de las aguas residuales, quedando la zona libre de posibles contaminaciones.
FUENTE: IAgua
Este, en principio, no será un año de grandes inversiones en Tardajos, pero el objetivo del equipo de gobierno que preside Santiago de la Torres es centrar las mismas en el entorno de la travesía del Camino de Santiago, «que es la entrada a la localidad y necesita de una intervención urgente», apunta el alcalde, Santiago de la Torre.
En concreto, la intervención prevista consiste en la pavimentación y urbanización de varias calles próximas a la Ruta Jacobea, mejora del alumbrado público y el traslado de la báscula municipal, aunque está proyectado construir una nueva, a otro punto del municipio con una inversión que rondará los 15.000 euros para la que De la Torre espera recibir algún tipo de ayuda. «En la medida que llegue alguna subvención nos plantearemos acometer otras inversiones en el municipio, pero con lo que tenemos ahora mismo presupuestado estas son las prioridades», manifiesta De la Torre, quien confía en la llegada de nuevos recursos económicos procedentes de algunos planes de otras administraciones para engordar un presupuesto municipal que este año rondará el medio millón de euros, es decir una cifra muy similar a la del año pasado, cuyo ejercicio se cerró con una cuenta general de 540.00 euros. «De momento tenemos un presupuesto abierto a la espera de ayudas», afirma el alcalde, quien recuerda que Tardajos viene manteniendo en los últimos años una estabilidad presupuestaria porque en los años previos a la crisis no tuvo grandes ingresos de la construcción.
En el supuesto de que lleguen nuevos recursos, otro objetivo del equipo de gobierno es dotar al polideportivo municipal de unas gradas para aprovechar al máximo esta dotación deportiva que se ha construido en varias fases.
FUENTE: Diario de Burgos
La aportación será para cuatro intervenciones en el tramo municipal del Camino Francés
Turismo de Galicia aportará 50.000 euros para la asunción de mejoras en el tramo municipal del Camino Francés, según el convenio que su directora, Nava Castro, suscribió el pasado 4 de Noviembre en el Ayuntamiento con el alcalde, Ángel Currás. La aportación se hará a través de la S.A, de Xestión do Plan Xacobeo y será expresamente para cuatro intervenciones. Se trata de la reparación del trecho de pista asfaltada entre la autovía A-54 de acceso a Santiago y el Camino Francés a su paso por la cabecera norte del aeropuerto; la señalización de la plaza de la Concordia, junto a la Porta Itínere; obras de bacheado desde Lavacolla a San Marcos, tanto en la zona de asfalto como en la senda paralela; y la reparación de la pasarela de madera por donde transitan los peregrinos que hay entre la carretera N-547 a su entrada en Santiago.
Nava Castro y Currás expusieron la coordinación que mantienen Turismo de Galicia y el Concello en la programación y actuaciones para la promoción de Santiago, que tiene por delante la organización de la conmemoración del 800 aniversario de la peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela. De la importancia del Camino para Santiago quiso dar cuenta la directora de Turismo de Galicia con los últimos datos de peregrinos, para remarcar que en lo que va de año ya se han superado los 210.000 entre todas las rutas que concluyen en Santiago. Ello supone un 12 % más de peregrinos que en el mismo período del 2012. El Camino Francés concentra más del 70 % de los romeros que llegan a la capital gallega. De momento, por esta ruta han llegado ya 16.000 más que el pasado año a estas alturas.
Pero también está creciendo el Camino Portugués (un 16 %), aunque lo ha hecho más todavía el Inglés, con casi un 24 % más, según datos facilitados por el Ayuntamiento.
FUENTE: La Voz de Santiago
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha animado a todos los castellanoleoneses así como a turistas y peregrinos a conocer el Camino de Santiago donde, según ha explicado, se han producido mejoras medioambientales y de seguridad vial.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha animado a todos los castellanoleoneses así como a turistas y peregrinos a conocer el Camino de Santiago donde, según ha explicado, se han producido mejoras medioambientales y de seguridad vial.
Silván anima a conocer el Camino de Santiago tras varias actuaciones en mejoras medioambientales y de seguridad vial Ampliar foto Silván, que ha visitado este viernes la nueva pasarela peatonal sobre el río Porma a la altura del término leonés de Puente Villarente, ha destacado las inversiones que ha realizado la Junta en los últimos años por mejorar el trayecto de "la Calle Mayor de Europa" y que han permitido la instalación de descansaderos así como nuevas zonas reforestadas.
Según consta en un comunicado de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente recogido por Europa Press, Silván ha recordado además que se ha actuado en gran parte de los templos que discurren por la senda cultural en lo que ha definido como una "ruta espiritual, cultural y de actividad económica vinculada a la zona rural".
La nueva pasarela sobre el río Porma fue promovida por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Las obras, según el proyecto redactado y aprobado por la Dirección General de Patrimonio Cultural, se desarrollaron durante 2011 y 2012 y fueron recibidas el 14 de diciembre de 2012 y entregadas, en la misma fecha, al Ayuntamiento de Villasabariego (al que pertenece Puente de Villarente).
El importe total de la actuación, incluida la redacción valorada final, ascendió a la cantidad de 360.157 euros.
En concreto, las obras consisten en una pasarela de 72 metros de longitud (tres vanos de 23 metros, 26 metros, 23 metros), que salva el río Porma a su paso por Puente de Villarente de manera que el tránsito de los peregrinos del Camino de Santiago (francés) se independice de la carretera N-601 (Valladolid-León) "evitando así situaciones de peligro".
Esta pasarela se ubica aguas abajo del puente actual y su sección es de 1,70 metros para el paso de peatones (entre barandillas), con sendas bandas de seguridad de 0,55 metros a cada lado.
FUENTE: 20 Minutos