Esta es la bochornosa y triste imagen que mostraba el Camino Mozárabe a Santiago - Vía de la Plata, en su etapa entre las localidades sevillanas de Guillena y Castilblanco de los Arroyos, hace apenas dos semanas. La falta de civismo de algunos ciudadanos en esta caso (al que en ocasiones también contribuimos algunos "peregrinos") que confunden los senderos con escombreras, unido a las vacaciones de verano en las que todos los servicios públicos se "relajan", han dado lugar a esta acumulación de basura y deshechos.
Alertados por diversos testimonios de peregrinos, hace hoy una semana cursamos correos a las instituciones encargadas de la limpieza y mantenimiento de la zona, estando todavía a la espera de una respuesta. Sentimos dar esta imagen a tantos peregrinos como atraviesan la senda platera en estas fechas y esperamos que se tomen medidas más pronto que tarde.
Los funcionarios del Ministerio de Fomento han propuesto que el Camino de Santiago sea eliminado de Viloria de Rioja y vaya paralelo a la carretera nacional, para facilitar la construcción de una autovía. Si España pidió y fue aceptado que el Camino de Santiago fuera patrimonio de todos, hoy el Ministerio de Fomento no tiene derecho a sacarlo de un pueblo porque molesta en la construcción de una autovía. Más respeto al Camino. Por eso, firmamos en https://www.change.org/p/ana-pastor-ministra-de-fomento-mantener-viloria-de-rioja-en-el-camino-de-santiago?recruiter=54313054&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=autopublish&utm_term=des-lg-share_petition-reason_msg&fb_ref=Default. ¿Nos ayudas?
Ante el grave despropósito arquitectónico que las instituciones están permitiendo frente a la iglesia de San Martín de Frómista (siglo XI), joya románica del Camino de Santiago ante la cual se construye un edificio de nueva planta en sustitución de una vieja construcción popular, hecho que ayer fue denunciado públicamente por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Palencia, la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago se solidariza con la Asociación de Palencia y comparte su denuncia pública.
Así mismo, la Federación Española expresa su gran preocupación por el deterioro patrimonial que en la iglesia de San Martín (declarada Monumento Nacional en 1894 y restaurada en 1904) producirá el despropósito arquitectónico de levantar este edificio de nueva planta a escasos 8 metros del monumento románico, frente a sus fachadas oeste y norte, deterioro a la imagen patrimonial que tal hecho también repercutirá a la propia población de Frómista y al Camino de Santiago.
Por ello, aunque las obras cuenten con todos los permisos y licencias de ejecución preceptivas, en base al ?bien patrimonial general? la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago solicita a los organismos competentes: Ayuntamiento de Frómista, Diputación de Palencia y Junta de Castilla y León, que reconsideren este proyecto arquitectónico, ordenen la suspensión de las obras, lleguen a un acuerdo con la propiedad, y reviertan los hechos para aumentar el bien patrimonial de San Martín de Frómista, de la propia población de Frómista y del Camino de Santiago. Buen Camino.
NOTA:
Quienes deseen solidarizarse con la denuncia pública realizada por las obras frente a San Martín de Frómista, pueden hacerlo escribiendo a la Asociación de Palencia (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), así como a la Federación Española (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). En este sentido, Hispania Nostra (http://www.hispanianostra.org/brutal-atentado-contra-la-iglesia-romanica-de-san-martin-de-tours-en-fromista-palencia/) ha abierto una cuenta de firmas en el portal change.org para solicitar la paralización de las obras.
Con sorpresa y estupefacción, el pasado mes de Junio tuvimos conocimiento de la Resolución de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, por la que se había aprobado la desafectación y modificación parcial de trazado de la vía pecuaria “Vereda del Salto de la Trocha” (obligados, según argumentan, por supuestos criterios de viabilidad que hacen “conveniente” no recuperar la antigua Vereda), en Castilblanco de los Arroyos, trazado original del Camino Mozárabe de Santiago-Vía de la Plata, usurpado hace años por propietarios privados ante la pasividad de las Administraciones Públicas competentes, procedimiento en el que la Junta se apoya en una petición del Ayuntamiento de Castilblanco de los Arroyos que, a su vez, dice en la citada resolución, apoya nuestra Asociación.
Durante demasiados años, que ya apenas si guardamos memoria, esta Asociación ha solicitado reiteradamente la recuperación del antiguo trazado (y pruebas documentales de ello se han adjuntado a los recursos presentados). Cierto es que, en los continuos giros que esta situación ha generado, y el enquistamiento que ha obligado a que los peregrinos recorran km por carretera hasta alcanzar El Berrocal, se trato de manera informal la posibilidad de habilitar una senda paralela a la carretera pero que sacara al menos al peregrino del asfalto, pero siempre fue una opción que entendimos provisional y de urgencia, y no la definitiva como esta resolución quiere consolidar. Tristemente se ha cogido “la parte por el todo” y nos ofrecen esta solución que consolida la usurpación de la vereda tradicional, dejando el campo abonado, como nos tememos, a un siguiente paso que consistiría en sacar al peregrino de El Berrocal, en pos de una “continuidad del trazado”…paralelo a la carretera.
Así pues, y siendo consecuente con la salvaguarda del Camino y sus peregrinos, por acuerdo de Junta Directiva, esta Asociación ha interpuesto esta mañana escrito particular contra el uso interesado de su nombre, faltando a la verdad, para avalar una política caminera que favorece la usurpación de caminos públicos, oponiéndose a la citada resolución, y, paralelamente, escrito de adhesión al recurso de alzada interpuesto por Ecologistas en Acción, estando ya en contacto con otros grupos de senderistas y caminantes para proceder a cuantas acciones estimemos necesarias contra este injusta decisión. Animamos a todos, particulares y asociaciones e instituciones que valoren la riqueza cultural, medioambiental y social de nuestros Caminos, a que secunden estas acciones (hasta el 10 de Julio, pueden adherirse al recuso presentado). Por la dignidad del Camino de Santiago y sus peregrinos, por la de todos los caminantes y los caminos públicos. Buen Camino.
La Real Parroquia de Santiago y San Juan Bautista está situada en el corazón del viejo Madrid, muy accesible por ser zona peatonal y lugar habitual para el paseo turístico. Es el “Punto de Salida” y lugar de referencia de los madrileños que se desplazan para realizar el Camino de Santiago, sólo en el último año de 2014 lo hicieron 20.098 vecinos de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Tampoco hay que olvidar que la ciudad de Madrid sirve de distribuidor, nacional e internacional, de entrada y salida para la Ruta Jacobea, una ciudad en la que el año pasado hicieron escala de tránsito hacia el denominado Camino de Santiago: 60.194 peregrinos nacionales y 86.331 extranjeros, provenientes estos últimos de todos los continentes y rincones del mundo, de los que podríamos destacar, por su volumen, los procedentes de: Australia, Sudáfrica, Corea, Japón, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Alemania o Rusia.
Tan sólo este potencial humano de 166.623 jacobitas, -anuales-, es susceptible de tener la atracción entrar de visita en la Iglesia de Santiago de Madrid y de poder elevar sus ojos hacia su cúpula, con el consiguiente desagradable impacto visual de contemplar las pinturas murales de su cúpula y pechinas descascarilladas. Una impresión a las puertas de su Camino que deja mal sabor de boca al espectador y en un vergonzoso lugar a la ciudad de Madrid.
Pero únicamente es el símbolo del inmenso patrimonio cultural allí acumulado en deplorable estado de conservación. Obras del Patrimonio Histórico Español con nombre propio en la pintura como puede ser: Francisco Ricci, Juan Carreño de Miranda, Claudio Coello, Francisco Bayeu, Alonso Cano, Salvador Maella, o de la imaginería como: Francisco Bellver, Salvador Páramo, Julian de San Martín, Vicente Carducho, o Luisa Roldan La Roldana.
Sólo a nivel histórico en esta parroquia se reúne y acumula el patrimonio de tres de las primeras parroquias de la Comunidad de Villa y Tierra de Madrid, que fueron la base con la que se repobló el lugar en el siglo XI, y que son el antecedente no solo de la Capital de España, sino también de la actual Comunidad Autónoma de Madrid, institución a la que le corresponde las competencias de su restauración y adecuada conservación.
Los bienes culturales y archivos que fueran de Santiago, San Juan Bautista y San Miguel de la Sagra, a la que se le añadirá San Gil, están hoy unificados en un solo templo, y con un muy mal estado de conservación, que es a lo que queremos que se ponga urgente remedio.
FIRMA: https://secure.avaaz.org/es/petition/D_Jaime_Ignacio_Munoz_Inaz_DG_Patrimonio_Historico_Comunidad_de_Madrid_Restauracion_del_Patrimonio_Jacobeo_de_la_Iglesia/?wZnMMeb
Hace ya más de año y medio, tuvimos conocimiento en la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla, de que, a raíz de una sentencia favorable al propietario de la finca Larios, en el término cacereño de Plasencia, el Camino mozárabe de Santiago-Vía de la Plata veía como se cortaba su tránsito en ese término sin que ninguna de las Administraciones Públicas implicadas hiciera nada por solucionar la nueva situación.
Desaparecidas las señales de tránsito a partir de la entrada a la finca, se empezaron a producir, en pleno verano sofocante, pérdidas y extravíos de peregrinos, por lo que, ante la falta de iniciativa por parte de las instituciones, públicas y privadas, extremeñas, tuvimos que habilitar una alternativa, siempre con la idea que era provisional, que permitiera la continuidad del Camino, y, probablemente, impidiera una tragedia.
Este problema es conocido por las autoridades locales, provinciales y regionales de Extremadura, pero ninguna administración retoma el problema ni intenta dar solución mediante la negociación con la propiedad o cualquier otra iniciativa, como pudiera ser el deslinde de la Calzada Romana que pasa entre dicha finca y la finca Fuente del Sapo.
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla, así como la Vocalía de la Vía de la Plata de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, ha continuado trabajando para que se recuperara el trazado original del Camino, entendiendo como la opción más factible y sencilla el deslinde de la calzada romana que pasa entre dicha finca y la finca Fuente del Sapo, solución que además no sobrellevaría gran coste (argumento ya manido por las Administraciones en estos tiempos) pues apenas necesita de un buen desbroce de la maleza que sobre ella crece.
Así pues conminamos a las Administraciones Públicas extremeñas, y a sus asociaciones jacobeas que debieran ser las que encabezaran la iniciativa hacia una solución, que restablezcan la continuidad de un trazado histórico, con siglos de vigencia, que recorrieron solo el año pasado más de 9000 peregrinos de más de cuarenta nacionalidades. Porque es patrimonio de todos, peregrinos pasados, presentes y futuros, motor de desarrollo de la región, y bien de interés ciudadano. Buen Camino.
FIRMA: http://www.change.org/es/peticiones/junta-de-extremadura-finca-larios-plasencia-dejadez-y-olvido-en-la-via-de-la-plata-solucion-ya?utm_source=guides&utm_medium=email&utm_campaign=petition_created