Como en años anteriores publicamos los cursos de Hospitaleros Voluntarios previstos en 2019
Enlace a Cursos de HosVol.2019
El pasado día 3 la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago fue invitada a intervenir, en el Parlamento de Andalucía, con el fin de presentar alegaciones a la proposición de Ley de Caminos Públicos Rurales que actualmente se está tramitando y que una vez aprobada, tanto bien puede aportar a los Caminos a Santiago existentes en Andalucía.
En nuestra alocución, después de glosar la labor que han desarrollado las Asociaciones que la componen a lo largo de los más de 25 años que tienen de existencia las más antiguas, hemos pedido se tengan en consideración algunas aportaciones sobre todo lo referente a “denominación de peregrinación”, “señalización según al manual del Consejo Jacobeo” , “seguridad en los caminos” y que el “ Catalogo de los Caminos Públicos Rurales“ que finalmente se edite, con las declaraciones de cada localidad del territorio andaluz, se encuentre a disposición de quien necesite consultarlo.
Hemos aprovechado esta intervención para solicitar una vez más que la Comunidad Andaluza con más de 1.100 kmts. de Caminos a Santiago señalizados y documentados en su territorio, solicite su inclusión al Consejo Jacobeo.
Los interesados en los cursos en España, para más información y/o solicitud de asistencia, pueden dirigirse a :
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para los cursos en Italia contacten con :
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para el curso en Francia contacten con:
Las direcciones indicadas en cada caso o con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los interesados pueden dirigirse a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para el curso en Estados Unidos contacten con :
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para el curso en Canada contacten con :
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para los cursos en Australia contacten con :
Julie-Ann Milner Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para el curso en Sudafrica contacten con Silvia Nilsen:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El pasado sábado 29 de Octubre tuvo lugar en la localidad de Carmona, las XIII Jornadas de Historia y Patrimonio sobre la provincia de Sevilla que, bajo el tema común de las Órdenes religiosas y Militares en la provincia de Sevilla (siglos XIII-XX), trató, entre otros temas, sobre la base histórica del Camino Jacobeo de la Frontera.
La influencia de la Orden de Santiago en las localidades que atraviesa este trazado, las relaciones con el resto de Ordenes Militares como la de Alcántara, o la historia del Monasterio de S. Isidoro del Campo, fueron algunos de los temas que los miembros de la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales, desgranaron en una jornada dinámica y amena que nos adentró en esos parámetros históricos que han forjado, entre otros, los caminos de nuestra provincia.
Invitados por Antonio Céspedes, Comendador de la Encomienda Santiaguista de Villanueva del Rio y cronista oficial de la villa, además de principal investigador e instigador de la recuperación del trazado del Camino de la Frontera, asistimos un nutrido grupo de miembros de Junta. Tras las sesiones de estudio, en las que los miembros de la dirección de ACSIL mostraron especial interés por los recorridos jacobeos de la provincia y por aunar esfuerzos, sobre todo de cara al XXV Aniversario de nuestra Asociación (que coincide con el 750 Aniversario de la Entrega de Estepa a la orden de Santiago) se procedió a un almuerzo de confraternidad y una posterior recorrido monumental por distintos monumentos de la población carmonense.
El pasado fin de semana se ha celebrado en El Puerto de S. María (Cádiz), la VI Asamblea General de Socios de la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago. Coincidiendo con el X Aniversario fundacional de la Asociación de Amigos del camino de Santiago en Cádiz, anfitriona del evento, casi un centenar de socios de esta entidad, así como de las de Córdoba, Jaén, Sevilla, y representantes de Almería, se congregaron en la localidad porteña para celebrar estos día en un ambiente de confraternidad.
Las jornadas comenzaron el pasado viernes con la colocación de un mojón de señalización del Camino de Cádiz a su paso por la localidad, con el que se complementa toda la señalética jacobea de la ciudad. En este acto, como en la posterior Asamblea, estuvieron presentes además de los representantes de las Asociaciones citadas, representantes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María así como el gerente del Xacobeo S.A., D. Rafael Sánchez. En estos dias se ha recapitulado sobre las actividades llevadas a cabo por las asociaciones federadas, con amplio intercambio de ideas entre los asambleistas: se puso especial incapie en la necesidad de abrirse a la sociedad andaluza, en sectores como el universitario especialmente, y en actividades de difusión y de coordinación territorial, pues los Caminos andaluces forman un todo complejo pero relacionado y con un objetivo común. También se remarco la necesidad de no olvidar cual es el fin primordial de la peregrinación, la visita a la tumba de Santiago, y su filosofía subyacente y herencia cristiana.
La programación de actos se complementaron con las visitas a la Iglesia Mayor Prioral, Bodegas González-Byass en Jeréz, y a Doñana, así como una cena de gala homenaje a los "cumpleañeros" de El Puerto, y foro de buenas charlas peregrinas y amistad entre los peregrinos andaluces presentes. En la jornada del domingo se asistió a una misa en honor del Apostol en la Iglesia de S. Marcos.
A continuación se publica la relación de Cursos para nuevos Hospitaleros Voluntarios, tanto en España como en otros países, que a lo largo del 2016 convoca la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago. De ellos se anota lugar, fecha y correo electrónico de contacto. Para ampliar información, se puede llamar directamente al teléfono: (34) 941-245-674, o escribir a la dirección de la Federación (C/ Ruavieja, 3. 26001-Logroño, España), o contactar por e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
CURSOS 2015 PARA ‘NUEVOS’ HOSPITALEROS:
>>> ESPAÑA
• Palamós (Gerona): 5-7 de febrero.
• Logroño (La Rioja): 26-28 de febrero.
• Jaén : 11-13 de marzo.
• Grañón (La Rioja) : 1-3 de abril.
• León : 6-8 de mayo.
• Cercedilla o Navacerrada (Madrid) : 27-29 de mayo.
Información e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
>>> PORTUGAL
• Albergaria-a-Velha: 19-21 de febrero.
Información e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
>>> ITALIA
• Vercelli, 11-13 de marzo.
• Valpromaro, 1-3 de abril.
• Garlasco, 22-24 de abril.
Información e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
>>> ALEMANIA
• Limburg, 11-13 de marzo.
Información e inscripción: a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
>>> ESTADOS UNIDOS
• Los Gatos (California) 5-7 de febrero.
• Belleville (Illinois) 5-7 de abril.
Información e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
>>> AUSTRALIA
• Sydney, 16 y 17 de enero.
• Melburne, 27 y 28 de febrero.
Información e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
>>> SUDAFRICA
• Durban, 5-6 de marzo.
Información e inscrip: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Silvia Nilsen) o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
INAUGURACION DEL CENTRO INTERNACIONAL DE ACOGIDA DE PEREGRINOS EN SANTIAGO DE COMPOSTELA.
"El día 26/10/2015 , como estaba previsto, se inauguró el nuevo Centro Internacional de recepción de Peregrinos" en la ciudad de Santiago de Compostela.
Estaban presentes en el acto inaugural, el Presidente de la Xunta de Galicia, el Arzobispo de Santiago, La Directora General de Turismo de la Xunta, el Deán de la Catedral, el Alcalde la ciudad de Santiago de Compostela, el Xerente de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, así como numerosas personalidades de la vida política y religiosa de la ciudad destino de los Caminos de Santiago.
En el acto intervinieron especialmente el Arzobispo de Santiago y el Presidente del Gobierno Gallego, que manifestaron con sus palabras la obligación que tenían con la ciudad de tener un centro de recepción con los requisitos necesarios para que sirva de encuentro de personas llegadas de todo el mundo y puedan intercambiar sus experiencias peregrinas, además de que la recepción y entrega de documentacion sea en las mejores condiciones posibles y en un entorno agradable.
El nuevo Centro, que estará operativo en próximas fechas, cuenta con instalaciones modernas para facilitar la entrega de la Compostela, además de biblioteca, capilla, jardines y hasta un espacio dedicado exclusivamente a las Asociaciones del Camino de Santiago.
Como la Federación había sido invitada a la inauguración, se desplazó a Santiago para estar presente en el acto nuestro vocal en la Vía de la Plata y Presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla Juan Ramos Plaza, estando presentes también miembros de la Asociación Vía da Prata de Ourense con su presidente Jose Luis a la cabeza, que además de visitar todas las instalaciones intercambiamos opiniones con los responsables del proyecto agradeciéndoles las mejoras que supondrá en la recepción de peregrinos en Compostela.
Juan Ramos Plaza
El pasado 29 de Abril, y organizado por ASAJA, fuimos invitados a participar en las Jornadas de Turismo, Caminos y Patrimonio Rural que han servido de carta de presentación al proyecto "Caminos Vivos de Sevilla" de promoción, recuperación y potenciación de distintos viarios y senderos que surcan nuestra provincia. Durante la celebración de las mismas se presentaron variados recorridos, unos con más historia que otros, algunos simplemente con finalidad deportiva...que pretenden establecer una marca de turismo de calidad, según sus promotores.
Así incipientes rutas, como la de los Caballeros de la Orden de Malta, auspiciada por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Lora del Rio, junto con otras ya realidades consolidadas, como el Camino Mozárabe a Santiago-Vía de la Plata, se presentaron ante profesionales del sector, asociaciones senderistas y de montaña y público interesado en general. Caminos para ser recorridos tanto a pie como a caballo o en bicicleta, que, gracias a proyectos como este, han iniciado su "andadura", quedando todavía el madurar los mismos, por ejemplo con la creación de una base de datos "IRURAL" de recursoso, rutas y monumentos, otra de posadas ecuestres, o la adecuación de lugares de acogida o parada (por ejemplo, la antigua central eléctrica de Villanueva y Minas).
En lo que nos concierne, el Presidente de nuestra Asociación, Juan Ramos, intervino acentuando como más de veinte años después, en la Via de la Plata en nuestra provincia, aun hay mucho pendiente por parte de las Administraciones: deslindes, recuperación de tramos, infraestructuras, y, sobre todo, la concienciación de que estamos ante un "producto cultural más que turístico" único en el mundo. Igualmente se señalaron los logros, que son muchos y sobre todo propios, obtenido por el trabajo de la Asociación y de tantos peregrinos.
Muy interesante también la intervención de Juan Pérez, Presidente del Club de Montaña Elbruz, señalando el escaso espacio público en la provincia (apenas un 10% del territorio) en la Sierra Norte de Sevilla, el exceso de vallado, la necesidad de un entendimiento entre propietarios y usuarios así como fomentar la participación de un usuario de calidad (interesado realmente y respetuoso con el entorno que recorre, y concienciado) frente al generico (turista de consumo sin más que solo busca disfrute).
Conectividad, vertebración y accesibilidad del territorio son condiciones necesarias para atraer a ese usuario de calidad (senderista, montañero o peregrino). En ruegos y preguntas, el representante de Ecologístas en Acción reiteró la necesidad de un inventario municipal público de Caminos, demasiado lento en su confección (apenas un 11% en la Sierra Norte de Sevilla...los municipios de Cazalla y El Real de la Jara), aunque también se valoró positivamente ejemplos como La Traviesa, La Atalaya, Navalvillar y S. Antonio.
Como se ve, unas jornadas que dieron para mucho diálogo, en un foro convergente que al menos manifestó un interés por nuestros Caminos que se echaba en falta, donde mundo jacobeo y montañero fueron la voz crítica constructiva en un panorama que debe mejorar mucho. Esperemos sea solo el primer encuentro de muchos.
Durante los pasados días 16,17 y 18 de Octubre, ha tenido lugar en Burgos, en el salón del Teatro Principal de la capital burgalesa, el X Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas que bajo el lema “El Camino de Santiago.Un Camino en evolución".
Evento trienal convocado por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino que ha reunido a más de ciento veinte congresistas provenientes de toda España y diversos países extranjeros como Japón, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania o Italia, ha contado en ésta décima edición con la espléndida organización de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos como entidad anfitriona.
La segunda jornada del X Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas inició su andadura a primera hora de la mañana del viernes 17 de octubre, a las nueve en punto, y lo hacía por medio de la ponencia “La hospitalidad en el Camino de Santiago”, tema nuclear en el devenir jacobeo, que fue impartida por el Dr. Luis Martínez García, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos. Seguidamente, al filo de las 10 horas, se desarrolló la primera tanda de ‘Comunicaciones’ presentadas al congreso, contando entre los participantes con nuestro Secretario, Cayetano Martínez Rodríguez, que presento el tema "Espiritualidad medieval en un Camino actual".
Una pequeña pausa a media mañana para compartir un café y los congresistas retornaban al salón congresual para proseguir el intenso programa preparado por la organización. Así, a las 11,30, el también catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos, Dr. Francisco Javier Peña Pérez, impartía la ponencia “Santiago y el mito del Camino en la postmodernidad”. A esta disertación seguía la mesa redonda “La evolución de la Hospitalidad en el Camino: La evolución de los albergues- normativa y regulación; Los hospitaleros; La acogida al peregrino”, que moderada por Antonio Arribas Carballera, expresidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos, ha reunido para debatir sobre el tema a hospitaleros y entendidos en la materia como Gregorio Martínez o Ana I. Barreda, entre otros. Finalizaba la mañana con la ponencia “La visio Caroli Magni”, impartida por el Dr. Robert Plötz, miembro del Comité Internacional de expertos y doctor en Etnología e Historia de la Universidad de Würzburg.
Tras la comida, que la organización tenía concertada en el hotel Palacio de los Blasones, casi al filo de las cinco de la tarde proseguía esta segunda jornada del X Congreso y lo hacía mediante la intervención del Dr. René Jesús Payo Hernanz, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Burgos, quien disertaba sobre “Santos a la vera del Camino: historia, leyenda y arte”. A esta ponencia vespertina seguía el segundo bloque de ‘Comunicaciones’ presentadas por diferentes congresistas, a cuyo término hubo unos minutos de descanso para compartir el café de la tarde. La jornada de tarde finalizó con la mesa redonda “Las relaciones entre la Federación, las Asociaciones y las Instituciones”, que fue moderada por el vicepresidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, y Presidente de nuestra Asociación, Juan Ramos Plaza.
Tras las sesiones científicas, ya en la noche, la segunda jornada celebró la cena de gala del X Congreso en el hotel Palacio de los Blasones, donde la presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago otorgará la Medalla de Honor de la Federación por su reconocida entrega jacobea a: Manuel Fuentes, por su labor al frente del Comisariado de los Caminos a Santiago en Castilla y León (2009-2012); y a José Ramón Barranco del Año, por su dilatada labor como presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Zaragoza (2000-2012).
La jornada del sábado comenzaba a primera hora de la mañana, a las 9,15 h, con la ponencia del profesor Dr. Paolo Caucci von Saucken, presidente del Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago y catedrático de Cultura Española de la Universidad de Perugia, quien pronunciaba la ponencia “Fuentes históricas y sentido de la peregrinación medieval: Roma, Santiago, Jerusalén”, disertación que daba paso a la tercera tanda de ‘Comunicaciones’ del congreso. Tras una pausa-café, el profesor de Arte Medieval de la Universidad de Barcelona, Dr. Manuel Antonio Castiñeiras González, pronunciaba la ponencia de clausura bajo el título “Santiago y sus peregrinos: génesis y evolución de una imagen (siglos XI-XIII)”. Mientras en la sede científica se desarrollaban estas intervenciones, los acompañantes de los congresistas dedicaban la mañana a un recorrido histórico-turístico por el centro de la ciudad de Burgos, seguido de la visita al ,
Museo Municipal.
Seguidamente, a las 13 horas, tuvo lugar la lectura de las ‘Conclusiones’ del X Congreso y se procedió a su ‘Acto de Clausura’ con la presencia en la mesa presidencial de María Angeles Fernández Fernández, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, de Jesús Aguirre Cueto, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos, de Luis Jorge del Barco López, alcalde de Belorado (Burgos) y diputado de la Diputación Provincial de Burgos, y del profesor Dr. Luis Martínez García, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos y presidente del Comité Científico del X Congreso.
Sentidas palabras de despedida entre todos los asistentes y sentidas palabras de agradecimiento por la labor realizada para que Burgos haya sido el magnífico escenario del X Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas. Sentidas palabras también rubricadas en la fraternal y postrera comida de clausura congresual, siendo uno de los momentos más emotivos la entrega a Angel de la Asunción, socio fundador de nuestra Asociación, la entrega del diploma a su trayectoria, que, curiosamente y por primera vez en estos años, a su vez ejercía a la vez de comida inaugural, del XIV Encuentro Anual de Asociaciones Jacobeas que se desarrollo los dias 18 y 19 de Octubre en Burgos.
evento trienal convocado por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino que ha reunido a más de ciento veinte congresistas provenientes de toda España y diversos países extranjeros como Japón, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania o Italia, que ha contado en ésta décima edición con la espléndida organización de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos como entidad anfitriona.
La jornada del sábado comenzaba a primera hora de la mañana, a las 9,15 h, con la ponencia del profesor Dr. Paolo Caucci von Saucken, presidente del Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago y catedrático de Cultura Española de la Universidad de Perugia, quien pronunciaba la ponencia “Fuentes históricas y sentido de la peregrinación medieval: Roma, Santiago, Jerusalén”, disertación que daba paso a la tercera tanda de ‘Comunicaciones’ del congreso. Tras una pausa-café, el profesor de Arte Medieval de la Universidad de Barcelona, Dr. Manuel Antonio Castiñeiras González, pronunciaba la ponencia de clausura bajo el título “Santiago y sus peregrinos: génesis y evolución de una imagen (siglos XI-XIII)”. Mientras en la sede científica se desarrollaban estas intervenciones, los acompañantes de los congresistas dedicaban la mañana a un recorrido histórico-turístico por el centro de la ciudad de Burgos, seguido de la visita al ,
Museo Municipal.
Seguidamente, a las 13 horas, tuvo lugar la lectura de las ‘Conclusiones’ del X Congreso y se procedió a su ‘Acto de Clausura’ con la presencia en la mesa presidencial de María Angeles Fernández Fernández, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, de Jesús Aguirre Cueto, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos, de Luis Jorge del Barco López, alcalde de Belorado (Burgos) y diputado de la Diputación Provincial de Burgos, y del profesor Dr. Luis Martínez García, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos y presidente del Comité Científico del X Congreso.
Sentidas palabras de despedida entre todos los asistentes y sentidas palabras de agradecimiento por la labor realizada para que Burgos haya sido el magnífico escenario del X Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas. Sentidas palabras también rubricadas en la fraternal y postrera comida de clausura congresual que, curiosamente y por primera vez en estos años, a su vez ejercía de comida inaugural del XIV Encuentro Anual de Asociaciones Jacobeas que de hoy a mañana domingo se desarrolla en Burgos.
- See more at: http://caminosantiagoandalucia.org/wordpress/2014/10/19/jornada-de-clausura-del-x-congreso-internacional-de-asociaciones-jacobeas/#sthash.wE9JFi5D.dpuf
evento trienal convocado por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino que ha reunido a más de ciento veinte congresistas provenientes de toda España y diversos países extranjeros como Japón, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania o Italia, que ha contado en ésta décima edición con la espléndida organización de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos como entidad anfitriona.
La jornada del sábado comenzaba a primera hora de la mañana, a las 9,15 h, con la ponencia del profesor Dr. Paolo Caucci von Saucken, presidente del Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago y catedrático de Cultura Española de la Universidad de Perugia, quien pronunciaba la ponencia “Fuentes históricas y sentido de la peregrinación medieval: Roma, Santiago, Jerusalén”, disertación que daba paso a la tercera tanda de ‘Comunicaciones’ del congreso. Tras una pausa-café, el profesor de Arte Medieval de la Universidad de Barcelona, Dr. Manuel Antonio Castiñeiras González, pronunciaba la ponencia de clausura bajo el título “Santiago y sus peregrinos: génesis y evolución de una imagen (siglos XI-XIII)”. Mientras en la sede científica se desarrollaban estas intervenciones, los acompañantes de los congresistas dedicaban la mañana a un recorrido histórico-turístico por el centro de la ciudad de Burgos, seguido de la visita al ,
Museo Municipal.
Seguidamente, a las 13 horas, tuvo lugar la lectura de las ‘Conclusiones’ del X Congreso y se procedió a su ‘Acto de Clausura’ con la presencia en la mesa presidencial de María Angeles Fernández Fernández, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, de Jesús Aguirre Cueto, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos, de Luis Jorge del Barco López, alcalde de Belorado (Burgos) y diputado de la Diputación Provincial de Burgos, y del profesor Dr. Luis Martínez García, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos y presidente del Comité Científico del X Congreso.
Sentidas palabras de despedida entre todos los asistentes y sentidas palabras de agradecimiento por la labor realizada para que Burgos haya sido el magnífico escenario del X Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas. Sentidas palabras también rubricadas en la fraternal y postrera comida de clausura congresual que, curiosamente y por primera vez en estos años, a su vez ejercía de comida inaugural del XIV Encuentro Anual de Asociaciones Jacobeas que de hoy a mañana domingo se desarrolla en Burgos.
- See more at: http://caminosantiagoandalucia.org/wordpress/2014/10/19/jornada-de-clausura-del-x-congreso-internacional-de-asociaciones-jacobeas/#sthash.wE9JFi5D.dpuf
El Presidente de la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago, Juan Ramos Plaza dará el martes 20 de mayo una conferencia en Córdoba bajo el título de “Mi Camino”.
El acto se celebrará en el Centro Cultural San Hipólito, Avenida Gran Capitán, 5 de Córdoba a partir de las 19:30 horas. Dicha conferencia se encuentra enmarcada dentro del Ciclo Primavera Jacobea en Córdoba 2014.
En la ciudad de León se ha desarrollado este pasado fin de semana, del 21 al 23 de marzo de 2014, la “XXVII Asamblea Anual de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago”, contando para la ocasión con la espléndida organización de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León ‘Pulchra Leonina’, además de ser anfitriones, cuyos componentes se volcaron para que todo saliera a la perfección y los representantes de las asociaciones asistentes pudieran disfrutar de unas jornadas de trabajo intensas y fraternales, dónde también hubo tiempo para la cultura y conocer diferentes hitos el patrimonio leones, como por ejemplo una visita nocturna a la Catedral de león.
En la mañana del viernes 21 y como antesala a la Asamblea, representantes de la Federación encabezados por la presidenta de la misma, María Angeles Fernández, visitaban la sede de la Diputación de León donde eran recibidos por la presidenta de la misma, Isabel Carrasco, acompañada por su corporación y una representación de alcaldes leoneses del Camino de Santiago encabezados por el alcalde de León, Emilio Gutiérrez, para hacer entrega a la Diputación de León de la Medalla de Honor de la Federación Española como reconocimiento a la continuada labor jacobea de la Diputación leonesa en su ámbito provincial.
A las 20 horas del viernes en el salón de Plenos del Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación de León, comenzaba institucionalmente la Asamblea con la recepción oficial ofrecida a los asambleístas por parte de las autoridades leonesas. Para acceder al salón de Plenos, los asambleístas hubieron de pasar bajo un arco de honor con bordones en alto que formaron los miembros de la Asociación de León que allí estaban destacados vestidos al modo jacobeo. Ya en el salón, pronunciaron breves discursos de agradecimiento y reconocimiento mutuo por la labor desarrollada en el Camino de Santiago la presidenta de la Federación Española, María Angeles Fernández, el presidente de la Asociación de León, Luis Gutiérrez, el director general de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Enrique Sáinz, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de León, Juan Pablo García, y el vicepresidente de la Diputación de León, Martín Marcos Martínez, que como anfitrión cerró el acto institucional. Seguidamente en los salones del hotel Conde Luna hubo un cóctel de bienvenida ofrecido por la Asociación de León.
La Asamblea propiamente dicha se desarrolló el sábado en el salón de actos del Instituto Leonés de Cultura, en jornada de mañana y tarde, dónde se examinó, analizó y valoró la actividad de la Federación desde el aspecto económico hasta el organizativo, pasando por el desarrollo de los Hospitaleros Voluntarios, revista ‘Peregrino’, la última edición del Premio Internacional ‘Pentafinium Jacobeo’ y su exposición itinerante a lo largo de este año 2014, los proyectos y actuaciones conjuntas con otras instituciones como la Xunta de Galicia o el Instituto Geográfico Nacional, entre otras, así como las actividades próximas más importantes y que están en vía de desarrollo, y, la elección de la ciudad sede de la próxima Asamblea, que será Jaén en el próximo 2015. La intensa jornada de trabajo tuvo un colofón especialmente emotivo en la noche, durante la cena celebrada en el Parador Nacional de San Marcos, cuando se hizo entrega a la familia del recientemente fallecido Domingo Sánchez, presidente de la Asociación de El Bierzo, de la Medalla ‘In Memoriam’ de la Federación Española y de sendas distinciones por parte de la Asociación de León y de su Asociación de El Bierzo, en mitad de una fraternal salva de aplausos por parte de todos los asistentes.
La Asamblea finalizó en la mañana del domingo con una Misa en el altar Mayor de la Catedral de León presidida por el obispo de León, monseñor Julián Sánchez, quien en su homilía exhortó a los fieles con un profundo mensaje evangélico impregnado de sentimientos jacobeos. La eucaristía, además, tuvo el acompañamiento musical del coro de la Asociación de León. Tras la ceremonia, el obispo saludo y departió con los asambleístas interesándose por sus procedencias y deseándoles lo mejor en su labor jacobea. Y ya por último la comida de despedida, seguida de cantos y bailes típicos leoneses, antes de partir cada asambleísta a sus lugares de origen.
Fuente : Prensa FAACS
El 14 de marzo en el Antiguo Hospital San Juan de Dios de Jaén, el presidente de la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla-Vía de la Plata y vicepresidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, Juan Ramos Plaza dará una amena charla bajo el título de “Mi Camino”.El acto comenzará a las 19:30 horas y todo aquel que tenga pensado hacer el Camino de Santiago este año o recordar su peregrinación hacia la tumba del Apóstol Santiago, no pueden perderse esta charla de una de las personas que no solo conoce el camino sino que conoce a la perfección la evolución que ha tenido el camino, sobre todo en Andalucía en los últimos años.
FUENTE: Asoc. Jacobea de Jaén
Paco Vallejo, peregrino y hospitalero malagueño, nos comunica que recientemente he terminado de escribir un relato corto cuya acción transcurre en parte en el Camino de Santiago; lo ha titulado "LA CRUZ DEL CAMINO" y lo ha publicado a través de una editorial web.Desde ya podéis adquirirlo de forma TOTALMENTE GRATUITA, eso sí, en formato E-book, accediendo a través del siguiente enlace. http://www.lulu.com/shop/francisco-vallejo-pulpillo/la-cruz-del-camino/ebook/product-21440264.html;jsessionid=BA0AB51035C69C0BF6AE47C9036A2388.
En la modestia que le caracteriza, Paco agradece la atención y espera que sinceramente nos guste: ya algún que otro lector ha valorado muy favorablemente la obra.
En la tarde noche de ayer 9 de enero de 2014 fallecía a la edad de 57 años Ana Conde Reyero, maestra de hospitaleros y miembro del equipo de apoyo de los Hospitaleros Voluntarios de la Federación.El fallecimiento se ha producido en el Hospital de Burgos donde estaba ingresada últimamente, tras sufrir un empeoramiento de la enfermedad contra la que ha luchado estos últimos cinco años.
Ana nació en 1956 en Sahagún y de pequeña ya estaba acostumbrada a ver pasar a algún peregrino, de los pocos que entones había, por las calles de su población y junto a la finca cercana que su abuela tenía en el paraje de Valdelocajos. Estudio Medicina en Salamanca y ejerció como Médico de Familia titular en diversas poblaciones burgalesas como Sasamón o Padilla de Abajo, donde fijó su domicilio, hasta que diversas circunstancias coronadas por la enfermedad la impidieron ejercer su vocación profesional.
Realizó el Camino de Santiago por primera vez en 1990, aunque ya desde antes estaba introducida en el ‘ambiente’ jacobeo contemporáneo (pues incluso era suscriptora de la revista ‘Peregrino’ desde su número cero en 1987), y desde 1993 fue Hospitalera Voluntaria habitual a raíz de las convocatorias que a tal efecto realizaba ‘Peregrino’durante aquellos primeros años.
Desde 2007 formaba parte del equipo de apoyo de los Hospitaleros Voluntarios de la Federación, encargándose especialmente del aspecto médico-pedagógico que se imparte en los cursos para nuevos Hospitaleros Voluntarios, función que ha venido desempeñando con gran profesionalidad, vocación y alegría a pesar de las cirugías y quimioterapias que hubo de afrontar estos años. Así hasta el pasado 2013, cuando la enfermedad avanzó enormemente e incluso la impidió impartir algunos de los cursos programados. Su funeral y entierro tendrá lugar a las 12 horas de mañana 11 de enero en Padilla de Abajo (Burgos). ¡Qué el Apóstol la guíe a la casa del Padre!.
FUENTE: Hospitaleros Voluntarios Federación
Los ciudadanos se movilizan contra la posible prohibición de paso por caminos públicos durante las cacerías.
Ante la intención del Gobierno de prohibir a peregrinos, senderistas, ciclistas y buscadores de setas transitar por caminos públicos cuando se celebren cacerías, el colectivo Senderismo por España ha iniciado una recogida de firmas a través de la web Change.org. Unas 30.000 personas apoyan ya la petición dirigida al ministro de Agricultura y Medio Ambiente, Arias Cañete. Según ha publicado el diario El País hace unos días, el Gobierno está estudiando, a petición de los cazadores, dar prioridad a las actividades cinegéticas en los montes públicos frente a otras formas de ocio.
Una noticia que ha levantado airadas críticas entre el colectivo senderista. Basan su rechazo en el artículo 45 de la Constitución Española, que señala literalmente que el monte y la naturaleza es de todos los ciudadanos, es un derecho universal el disfrute de la misma.
Por ese motivo, “los senderistas, ciclistas y demás deportistas que hacemos uso correcto de los caminos públicos con nuestras actividades, no queremos que se apruebe la futura Ley de Montes en las que se presume, podrán coartar esa libertad”. La petición señala también que los senderistas no quieren que “los cazadores utilicen el monte como algo exclusivo y nos prohiban el paso por caminos públicos. Queremos que se respete la ley actual y que se puedan compatibilizar las distintas actividades”.
La futura ley podría incluir sanciones de hasta mil euros por caminar por estos espacios durante la celebración de monterías. Según explica este colectivo, “somos muchos los que hemos vivido situaciones desagradables o simplemente nos hemos tenido que ir a otro lugar, después de caminar varios kilometros porque había una actividad cinegética. Muchas de ellas sin señalizar.
Por este motivo, solicitan al ministro que tenga en cuenta la actividad de millones de españoles que salen de excursión al campo a caminar, correr o montar en bici. El argumento de la seguridad no les convence. “Al menos no deberia ser excluyente para privarnos de nuestro derecho a disfrutar de la naturaleza y al transito por esos caminos públicos”, indican.
Por todo ello, reiteran su total oposición ante cualquier intento de “privarnos de nuestro derecho al disfrute de la naturaleza como reza el articulo 45 de la Constitución, en sus puntos 1 y 2″. Entendemos que por el contrario deben fomentarse estas actividades por ecológicas, sociales, garantizando el derecho de todos a disfrutar del medio ambiente, y por estas razones les pedimos que retire del borrador ese concepto de prohibir el paso cuando se produce una monteria o batida.
FUENTE: Caminos Libres
“Arquitectura e Cultura nos Conventos Franciscanos en Galicia”, la exposición organizada con motivo del octavo centenario de la peregrinación de Francisco de Asís a Santiago de Compostela, está en Betanzos.La muestra, instalada en el Museo das Mariñas, es el resultado de las investigaciones realizadas por los arquitectos Antonio Amado Lorenzo, Marta Colón Alonso y Fernando Fraga López, quienes plantean un recorrido gráfico a través de la imagen y la historia de los conventos franciscanos y de clarisas en Galicia. Desde Santiago hasta A Coruña, pasando por Ferrol, Viveiro, Louro, Noia, Herbón, Mondoñedo, Ribadeo, Lugo, Monforte, Ribadavia, Ourense, Allariz, Pontevedra, Vigo, Canedo, Tui y, por supuesto, también Betanzos.
Durante la inauguración, la delegada de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, recordó que “o casco histórico betanceiro amosa unha destas marabillosas igrexas franciscanas”, cuya evolución analiza de forma destacada la muestra, al tratarse de una de las más significativas de Galicia, declarada Monumento Nacional en septiembre de 1919.
Evolución
La exposición, de carácter itinerante y didáctico, apuesta por la divulgación de un aspecto clave de la cultura gallega como es la arquitectura generada alrededor de las comunidades franciscanas de Galicia, “una arquitectura que evolucionó desde el gótico hasta el barroco, desde las elevaciones espirituales propiciadas por las ojivas hasta la magnificencia y elegante sobriedad de nuestro barroco”, explicó Do Campo. Así, el museo betanceiro, ubicado en un antiguo convento, en este caso dominico, se deja atrapar por la magia de la arquitectura de los monasterios fundados por los seguidores del Santo de Asís.
La veintena de localidades donde se levantaron los conventos, todas situadas en algún punto de las rutas jacobeas, se convirtieron en emplazamientos estratégicos en el afán evangelizador de los frailes seguidores de San Francisco y Santa Clara.
El hilo temático de la muestra desarrolla una síntesis de la creación arquitectónica de los conventos de la Orden Franciscana en Galicia, desde los orígenes medievales, en los siglos XIII y XIV, hasta las grandes transformaciones de la época barroca, siempre condicionadas por el ideal de pobreza establecido por el Santo de Asís.
La exposición cuenta como comisario con Francisco Singul y los interesados pueden visitarla hasta el día 16 de febrero de 2014. Las instalaciones abren sus puertas de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 20.00, y los sábados solo en horario de mañana, de 10.30 a 13.00 horas.
La muestra está organizada por la Xunta, el 800 Aniversario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela, Xacobeo Galicia, Consejo e Europa y Camiño de Santiago, con la colaboración del Ayuntamiento de Betanzos, a través de la dirección del Museo das Mariñas.
FUENTE: Franciscanos Santiago
El monte y la naturaleza es de todos los ciudadanos, es un derecho universal el disfrute de la misma y así también esta amparado en la Constitución en su articulo 45.
Por ese motivo, los ciudadanos que hacemos uso correcto de los caminos públicos con nuestras actividades, no queremos que se apruebe la futura Ley de Montes en las que se presume, podrán coartar esa libertad. No queremos que los cazadores utilicen el monte como algo exclusivo y nos prohiban el paso por caminos públicos. Queremos que se respete la ley actual y que se puedan compatibilizar las distintas actividades.
Somos muchos los que hemos vivido situaciones desagradables o simplemente nos hemos tenido que ir a otro lugar, después de caminar varios kilometros porque había una actividad cinegética. Muchas de ellas sin señalizar.
Sr Ministro le pedimos que cumpla la Constitución. Tenga en cuenta la actividad de millones de españoles que salen de excursión al campo a caminar, correr, montar en bici etc... El argumento de la seguridad no nos convence. Al menos no deberia ser excluyente para privarnos de nuestro derecho a disfrutar de la naturaleza y al transito por esos caminos públicos.
Por todo ello, reiteramos nuestra total oposición ante cualquier intento de privarnos de nuestro derecho al disfrute de la naturaleza como reza el articulo 45 de la Constitución, en sus puntos 1 y 2 Entendemos que por el contrario deben fomentarse estas actividades por ecológicas, sociales, garantizando el derecho de todos a disfrutar del medio ambiente, y por estas razones les pedimos que retire del borrador ese concepto de prohibir el paso caundo se produce una monteria o batida..
FIRMA: http://www.change.org/es/peticiones/sr-arias-ca%C3%B1ete-ministro-de-alimentaci%C3%B3n-agricultura-y-medio-ambiente-no-prohiba-a-senderistas-y-ciclistas-la-circulaci%C3%B3n-por-caminos-p%C3%BAblicos?share_id=rNPPKmAdLs&utm_campaign=autopublish&utm_medium=facebook&utm_source=share_petition
FUENTE: Change.org
A continuación se publica la relación de Cursos para nuevos Hospitaleros Voluntarios, tanto en España como en otros países, que a lo largo del 2014 convoca la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.
De ellos se anota lugar, fecha y correo electrónico de contacto. Para dudas o ampliar información, se puede llamar directamente al teléfono: (34) 941-245-674, o escribir a la dirección de la Federación (C/ Ruavieja, 3. 26001-Logroño, España), o contactar por e-mail .
Cursillos para ‘nuevos’ hospitaleros:
España
• Grañón (La Rioja), 14-16 de febrero.
• Zaragoza, 7-9 de marzo.
• Logroño, 4-6 de abril.
• Córdoba, 25-27 de abril.
• Bilbao, 9-11 de mayo.
• Cercedilla (Madrid), 30 mayo – 1 de junio.
Información e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Francia
• Montréal du Gers (Francia), 28-30 de marzo.
Información e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Italia
• Sarzana (La Spezia, Italia), 14-16 de marzo.
• Troia (Foggia, Italia), 11-13 de abril.
• Valpromaro (Luca, Italia), 2-4 de mayo.
Información e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estados Unidos
• San José (California, USA), 14-16 febrero.
Información e Inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o www.americanpilgrims.com
Alemania
• (Próximamente).
Información e Inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Canadá
• (Próximamente).
Información e Inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
FUENTE: Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla
Sí, llamados a vivir de la esperanza
La "ciclogénesis explosiva" no ha impedido que la Barca de Santiago siga faenando. A su lado, otra Barca, la de Nuestra Señora en Muxía, sufría los daños del temporal. En solidaridad con ella y con el fiel pueblo da Costa da Morte, imploramos el auxilio de María.
Junto a nuestra Madre, queremos empezar el 2014, dispuestos a restaurarlo todo para gloria de su Hijo.
Manuel Á.Blanco Vázquez
Secretaría de Medios de Comunicación
Arzobispado deSantiago de Compostela
Revista diocesana: Barca de Santiago Nº 14
http://www.archicompostela.org/Comun/revista/Barca_de_Santiago_14.pdf)
FUENTE. Franciscanos de Santiago
Dedico este artículo a un préstamo literario de Miguel Luis Sancho, Licenciado en Filología Hispánica que alterna su trabajo como profesor de instituto de Lengua Castellana y Literatura con la escritura de novelas infantiles y juveniles.De su novela “Yo soy Santiago, el apóstol de Hispania” tomo el prólogo del que el propio autor me dijo que “narra una escena totalmente inventada, que recrea la despedida final del Apóstol Santiago”. Marca el comienzo de una travesía en barco desde Palestina hasta Gallaecia para dar sepultura al Apóstol Santiago en la tierra en que sembró la doctrina cristiana. A través de esta bella novela Miguel Luis Sancho hace comprensible y sencillo lo mítico y lo legendario de la Tradición Jacobea. Explicándolo a los jóvenes Miguel Luis Sancho encuentra la manera de hacer fácil lo que parece difícil.
PRÓLOGO
Puerto de Jaffa, año 44 d. C.
-¡Subid el ataúd!- ordenó un marinero desde el barco que se dirigía a Gallaecia, la provincia más alejada del Imperio Romano.
En silencio, el apóstol Juan lo observaba todo desde un extremo del muelle. Vestía una túnica blanca y portaba un rollo de papiro entre las manos. A pesar del peligro que corría, había querido estar presente para despedirse de su hermano.
El agua del Mare Nostrum estaba bastante picada y el Sol parecía una bola de fuego que se apagaba tras el horizonte. Sus rayos enrojecidos teñían las olas de sangre.
Entre varios operarios empujaron la pesada tumba. Era de piedra maciza y las tablas de la pasarela crujieron con estrépito, aunque no llegaron a romperse. Fue un trabajo duro, lento, que a los trabajadores les llevó un buen rato de sudor y de sacrificio. Durante el embarque, Juan permaneció todo el rato de pie, sin apartar nunca la mirada del sepulcro, ensimismado en sus pensamientos.
Hacía tan solo unas semanas que su hermano Santiago había sido asesinado en Jerusalén durante la fiesta de la Pascua. De rodillas, mientras recitaba un salmo, un soldado del rey Herodes le cortó la cabeza propinándole un frío espadazo. Su único delito había sido predicar en nombre de Jesús de Nazaret.
Con su muerte violenta, las persecuciones habían dado comienzo en Palestina, incluso se rumoreaba que Pedro había sido llevado a Roma y que Pablo de Tarso había sido encarcelado por orden del rey. Ningún cristiano se encontraba ya a salvo.
Una niña de soce años sacó a Juan de sus pensamientos. Se acercó hasta él y le tiró suavemente de la túnica. Era una chica morena, con el pelo rizado y de mirada brillante. En el otro extremo del muelle, muy cerca de la pasarela, un hombre de mediana edad la esperaba.
-¿Qué quieres?- preguntó Juan , posando sobre ella sus penetrantes ojos de águila.
-Me llamo Sara y mi padre me envía a recoger la carta del apóstol Santiago.
Juan apretó con fuerza el rollo que portaba en la mano, como si le costase mucho esfuerzo separarse del manuscrito. Eran las últimas palabras de su hermano, las que había escrito desde la cárcel pensando en los jóvenes de Hispania. En ella narraba las principales escenas de su vida, desde que recibió la llamada de Jesús hasta sus últimos días en Jerusalén. Con los ojos enrojecidos, Juan sintió que el corazón se le encogía como un trapo viejo.
-¡Toma!- dijo finalmente estirando la mano-. Mi hermano siempre deseó que sus palabras viajaran lejos, a donde el viento del espíritu las llevara. La muchacha recogió la carta con cuidado y se la guardó rápidamente en una funda de metal que llevaba cruzada en la espalda. Sabía que se trataba de un preciado tesoro y no la quería perder por nada del mundo.
-¿Por qué trasladan el cuerpo del apóstol a Gallaecia?- le preguntó la niña, con cierto descaro.
-El rey y los sumos sacerdotes han prohibido darle sepultura en Palestina. Temen que su tumba se vuelva un lugar de culto entre los cristianos – le explicó Juan entristrecido-. Bajo la protección de sus discípulos de Hispania , lejos de las persecuciones, nadie se atreverá a profanar su sepulcro.
Antes de marcharse, Juan miró a la niña con cariño y la bendijo con la mano como despedida. Desde el barco varios marineros comenzaron a hacerla señas con la mano. El barco estaba a punto de zarpar. Tenía que darse prisa.
-¡Que tengas buen viaje!-. ¡Que las palabras de mi hermano nunca se olviden en la tierra a donde te diriges!.
La tumba de mármol, rodeada de siete candelabros, estaba ya preparada sobre la cubierta para la travesía.
Los marineros se afanaban en los últimos preparativos. Solo faltaba que la muchacha subiera a la nave.
Cuando lo hizo a la carrera, se retiró deprisa la pasarela de madera y el barco, empujado por suaves golpes de viento, comenzó a navegar por el mar rumbo a la lejana Gallaecia.
Autor: Miguel Luis Sancho
Obra: Yo soy Santiago el apóstol de Hispánia.
Ediciones Palabra, S.A. 2009. http://www.edicionespalabra.es
Fragmento: Prólogo (páginas 11-14)
FUENTE: Alberto Solana