Sábado 15 de febrero, El Berrocal – Almadén de la Plata. Domingo 16 de febrero, Almadén de la Plata – El Real de la Jara.
Como es habitual quedamos en Plaza de Armas, llegamos a Castilblanco de los Arroyos, paramos y desayunamos. Volvemos a coger el autobús y nos acerca hasta la entrada del Parque Natural de El Berrocal, lugar de inicio de la etapa de hoy hasta Almadén de la Plata.
Al principio de semana las previsiones meteorológicas nos decían que había probabilidades de lluvia para el fin de semana, pero como suele ser frecuente el apóstol Santiago no echó un capote y no cayo ni una sola gota y la temperatura, aunque a primera hora de la mañana era algo fresca, según fue pasando la mañana, tuvimos una temperatura muy agradable para caminar. El sol nos acompañó en las dos jornadas.
Una vez llegados a El Berrocal, nos bajamos del autobús, nos preparamos y comenzamos a andar por un camino rodeados de un bosque de alcornoques a derecha e izquierda. Al poco pasamos por la casa de los forestales. Vamos en un ligero descenso, por un entorno muy agradable y con las estribaciones de la Sierra Norte Sevillana al fondo. No tuvimos que utilizar los bloques de hormigón para salvar los arroyos, al ir éstos con poca agua. Pasamos al lado de un miliario moderno del año 2000. Las pistas que llevamos son amplias, pasando por una zona de repoblación de pinos. Al final llega la temida cuesta del Cerro del Calvario.
Al poco del comienzo de la ascensión, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla “Vía de la Plata”, colocó un monolito con una placa en recuerdo del peregrino belga fallecido, Michael Laurent en septiembre de 2016.
Una vez arriba del Calvario, pudimos contemplar unas magníficas vistas desde los dos miradores; desde uno de ellos, se apreciaba una espléndida vista de la dehesa de los Berrocales y desde el otro, la localidad de Almadén de la Plata. Tras un pequeño descanso y repuestas las fuerzas iniciamos un corto descenso para llegar a Almadén.
Al final de la jornada del sábado y como es habitual, cuando se hace esta salida, a la hora de la cena nos reunimos todos en el albergue para compartir los productos, tanto solidos como líquidos, que cada uno había llevado. Propiciando una agradable velada de confraternización, en la cual fueron invitados a participar los peregrinos alojados en el albergue.
Tras cenar, recoger, fregar, barrer y colocar el salón tal y como estaba cuando llegamos, la gran mayoría nos retiramos a descansar y un grupo, más joven, se quedó en el salón charlando y participando en unos juegos de mesa que Guadalupe llevó para la ocasión. Todo se estaba desarrollando con alegría y normalidad hasta que Nuria y su hermana Ana reciben una llamada de teléfono, informándoles que su padre había sido trasladado a urgencias, en estado delicado y que el marido de una de ellas se estaba desplazando hasta Almadén para recogerlas y llevarlas al hospital.
Al día siguiente, domingo, los que nos habíamos ido a acostar temprano nos enteramos del motivo de la marcha de Nuria y Ana. Tras desayunar, bajamos nuestras pertenencias al comedor, para posteriormente llevarlas al autobús y mientras se estaba informando de las características de la etapa a realizar, recibimos la noticia de que el padre de Nuria y Ana había fallecido, causando gran consternación entre los presentes y un gran silencio. Desde la Asociación queremos hacer llegar tanto a Ana y Nuria como al resto de familia nuestro más sentido pésame. D.E.P.
Salimos de Almadén de la Plata en dirección a El Real de la Jara. La mañana se presenta soleada y según iba avanzando el día va subiendo la temperatura, siendo ésta muy agradable para caminar.
La etapa discurre en su totalidad por las laderas meridionales de la Sierra Norte Sevillana, es una de las etapas más bonitas de la Vía de la Plata. Al principio vamos por caminos de servicio de las distintas fincas, en un entorno muy agradable, rodeados de alcornoques. Tras pasar un campo de paneles solares, a propuesta de Guadalupe, nos desplazamos a visitar la Cueva de los Covachos, importante enclave arqueológico donde se han hallado restos desde el periodo Neolítico hasta el Bajo Imperio Romano; en sus 520 m se han descubierto pinturas de arte rupestre. También se visitó las Canteras Romanas de mármol de Los Covachos, la cual está musealizada para su visita.
Pasamos numerosas cancelas que dan acceso a fincas privadas, en algunas de ellas, nos topamos con piaras de cerdos ibéricos en libertad, ovejas y con algunos caballos. Es un constante sube y baja dentro de un paisaje maravilloso. Cruzamos los arroyos de la Víbora y Mateos. Tras pasar el arroyo Mateos y en la pequeña praderita que hay allí, improvisamos un picnic con todo lo sobrado de la cena del día anterior, que no fue poco. Al finalizar, todavía sobraron cosas.
Con el estómago lleno, proseguimos el camino, al poco iniciamos una subida, que para algunos es más dura que el Calvario, al tener una pendiente pronunciada y ser un poco más larga la subida. Tras la subida viene una rápida y pronunciada bajada por una senda, que nos conduce a una pista ancha que nos lleva a El Real de la Jara.
Llegando a El Real de la Jara en un hermoso, y ahora cercado prado, nos encontramos con el monolito; que tiene una placa dedicada a nuestro primer presidente y uno de los socios fundadores de la Asociación, José Luis Salvador. Seguidamente entramos en El Real de la Jara dando por finalizada la etapa dominical.
En esta salida de fin de semana pudimos apreciar, sobre todo el domingo, los cambios introducidos en el trazado y en el firme de la etapa, por parte de Vías Pecuarias, donde los vados de los arroyos han sido cementados, incluso en la subida, antes mencionada, en sus primeros metros también ha sido cementada y donde algunas sendas se han convertido en amplias pistas.
Enlace al álbum de fotos de la salida
Fdo. Luis Gutiérrez (Vocal de Actividades de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla "Vía de la Plata")