La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla realizó la peregrinación desde “A Paxaxe (A Guarda)” hasta Santiago entre los días 17 y 27 de agosto del presente año 2.025.
17-08-2025
Salida en AutoBús desde Alcalá de Guadaira a las 4.40 am. A esa hora están todos en la parada . Sobre las 4.55h recogemos al personal del Saquito y a las 5.05h estamos en plaza de Armas. Se montan todos los peregrinos pero en el contaje faltan dos peregrinos que por problemas logísticos llegarán un pelin más tarde. Sobre las 5.35h salimos rumbo a Galicia, más concretamente a Vigo , donde tendremos nuestro primer hotel de esta peregrinación. Y ahora , todo el mundo a intentar echar una cabezadita. Me despierto pasado Mérida y al poco tiempo paramos en Aldea del Cano. Son las 8.15h (más o menos) , aquí desayunamos y realizaremos el cambio de conductor (un hermano por otro). En estos viajes , siempre nos acompaña Emilio y su familia, que se integran perfectamente en este grupo de peregrinos (son muchos años de peregrinaciones y salidas).
Seguimos camino de Salamanca y paramos en Arapiles sobre las 11.15h para cumplir con el reglamento de los conductores profesionales. Después de un refrigerio y demás necesidades, nos encaminamos hacia Zamora. Una vez pasada, pararemos en Tábara (junto al scriptorium que está cerrado por ser Domingo) y nos vamos en busca de un bar para tomar algo. Lo encontramos en una calle no muy lejana. Nada más entrar nos ofrecen una degustación de queso y chacinas junto a la bebida pedida. Una vez refrigerados toca seguir adelante. Pasamos por la quemada y requemada “sierra de la Culebra” y más adelante divisamos el fuego que hay detrás de Puebla de Sanabria. El olor a madera quemada, se nota perfectamente. Empezamos a subir el puerto del Padornelo e inmediatamente después el de la Canda que separa Castilla-León de Galicia. El panorama es desolador ya que se ve perfectamente la destrucción provocada por los recientes incendios. Llegamos a A Gudiña donde tenemos reservada una comida. Los alrededores de esta población están totalmente calcinados, ya que hace unos días el fuego llegó a las afueras del pueblo. Comimos en el restaurante “El Suizo” . Todo muy bien. Uno de los camareros nos comenta que tuvieron que ayudar a contener el fuego para que no entrara en el pueblo. Sobre las 15h salimos rumbo a Vigo. Durante todo el trayecto a través de la provincia de Orense observamos la magnitud de los incendios ya que está todo quemado. Cuando estamos llegando a la capital Orense, nos llega un aviso a través de la aplicación Google Maps de que la autovía A-52 está cortada a unos 30 Kmts pasados Orense y somos desviados por la nacional N120 durante unos Kmts, hasta que entras en la provincia de Pontevedra. A lo lejos vemos el pavoroso incendio del Concejo de Melón, ya que se ven perfectamente las llamas. Es impresionante y triste ver como se quema el monte (literal).
Sobre las 19h. llegamos sin novedad a Vigo. Nos alojaremos durante 6 días en el hotel B&B. En un plis plas se reparten las llaves y rápidamente nos marchamos a nuestras habitaciones. Una vez vaciadas las maletas y organizada la ropa, toca salir a dar una vuelta por el entorno. El hotel está muy bien ubicado, junto a una estación multimodal (Bus + Tren) que es un gran centro comercial (recientemente inaugurado). Ahora toca descansar, que mañana será un día muy intenso.
18-08-2025
Etapa (1) desde A Paxaxe (A Guarda) hasta Porto Mougás
Diana a las 5.45h para la duchita y abluciones varias. A las 6.50h bajamos a desayunar al comedor , pensando que estaba cerrado y habría que aguardar en la cola correspondiente, y cuál es nuestra sorpresa que está abierto y con personas en plena faena del desayuno. Pues nada a colocarnos en la cola del café y a desayunar.
Nuestro Organizador “one” nos ha indicado que a las 7.55h debemos estar en la puerta del hotel para coger el Bus sobre la marcha. Estamos todos , nos montamos rápidamente y salimos hacia el origen de nuestra 1ª etapa.
Llegamos A Paxaxe que es una población con un pequeño puerto en la desembocadura del río Miño. Frente a esta población está la portuguesa de Caminha . La comunicación entre ambas poblaciones se hace mediante pequeñas embarcaciones cuya misión principal es transbordar a los peregrinos que realizar este camino desde la vecina Portugal.
Nos bajamos del Bus en el puerto creyendo que el bar de la estación marítima iba a estar abierto y poder tomar un café (u lo que sea) y poner nuestro primer sello, pero nos encontramos con la puerta cerrada. Nos hacemos la foto de grupo y sobre las 9.40h los que realizarán la etapa completa salen disparados para comenzar el Camino. LLegamos a Portocelo sobre las 10.15 h y comenzamos a caminar los que haremos la media ración de etapa. La idea de hoy es terminar en la localidad de Porto Mougás , coger el Bus e ir a comer a Baiona, ya que la población de Porto Mougás es muy pequeña y en teoría no tiene nada para atender a un grupo tan grande.
La etapa transcurre paralela a la costa por bonitos paisajes y muy espectaculares , ya que de vez en cuando te saca del andadero-carril bici que hay junto a la carretera para bajarte hasta el mar por unos bosques y senderos muy agradables de caminar. Sobre las 13.30h empezamos a llegar los de la media etapa al final de la misma, por cierto me he ahorrado 1,5 Kmts al seguir por la carretera, ya que el camino te saca y te dá una gran vuelta para evitar una zona de carretera con poco arcén. Cuando llego al final, me comenta el organizador “one” que los que han salido para la etapa completa van muy retrasados y no les va a dar tiempo a estar a la hora prevista para irnos a Baiona. Una vez analizada la situación y hablando con los diferentes peregrinos que vienen detrás , se decide trasladar el Bus a una gasolinera que está a unos 2,5 Kmts antes del final y de esta forma ahorrar algo de tiempo a los peregrinos que vienen más retrasados. Como vemos que aún así no se va a conseguir el objetivo, se decide anular la comida reservada en el restaurante de Baiona , con el consiguiente enfado del dueño del local. La solución de la comida la tenemos a unos 20 mts de donde estamos. Hay un bar que nos acoge a todos y de momento el tema logístico está solucionado. El organizador “one” y un servidor nos vamos a la gasolinera a esperar a los que faltan, hasta que llegan los últimos dos super peregrinos, así que nos vamos a comer, cosa que hacemos muy bien.
A las 18.00h hemos quedado con Patri (guía local de Baiona) para que nos enseñe la interesante historia de esta ciudad. A las 19.30h terminamos la visita y nos volvemos a Vigo.
19-08-2025
Etapa (2) desde Porto Mougás a A Ramallosa
Diana a las 5.45h. Cada vez bajamos más temprano al Comedor, Hoy decido hacer la etapa completa ya que el kilometraje no es excesivo para mi. Cogemos el Bus a la hora de todos los días y llegamos al comienzo de la etapa a las 8.45h . Al poco de salir hay un Camping con bar, así que aprovechamos para el sello correspondiente y seguimos por el andadero-carril-bici junto a la carretera que lleva a Baiona. Al llegar a un lugar desde el que se divisa el Faro Silleiro el camino busca a la derecha de la carretera una salida que nos lleva a una empinada cuesta en busca del mirador de Silleiro. Como un servidor no está para muchas cuestas, decido seguir por la carretera y perderme las magníficas vistas del mirador , la subida y su correspondiente bajada, Sigo el carril-bici y paso por Baredo que es la parroquia que hay después de la separación del camino del carril-bici. Hay un gran hotel y sigo por el carril con una vistas del mar y pequeños acantilados . Conforme se va uno acercando a Baiona me cruzo con con más gente que viene haciendo su ruta del colesterol . Después de una curva de la carretera diviso a lo lejos la figura de la virgen de la Roca, lo que indica que estamos cerca de Baiona. Efectivamente, después de un recodo de la carretera aparece Baiona y la fortaleza “Castelo de Monterreal. Entro por la carretera y llego a un cruceiro a la entrada de la ciudad., paro a descansar. Mientras estoy allí aparecen dos peregrinos del grupo, me hacen una foto y siguen adelante. Después del descanso intento buscar las señales del camino para seguir por la senda oficial, las encuentro y me hacen subir una cuesta para luego bajar e ir a dar a un humilladero, llamado “cruceiro da santisima trinidade”. Decido seguir por la carretera que está unos metros más adelante. entro en A Ramallosa siguiendo las indicaciones hasta llegar al mercado de abastos y más o menos enfrente está el bar donde me están esperando para el almuerzo correspondiente. En este bar coincidimos gran número de peregrinos, así que será más fácil ir al Bus. Después de comer nos acercamos a donde está el Bus para dirigirnos a Vigo , donde tenemos concertada una visita guiada. Llegamos a nuestro Hotel en Vigo y en 10 minutos debemos estar otra vez de vuelta y nos está esperando nuestro guía en este caso Cesar. Durante una agradable paseo por la ciudad nos cuenta la historia de esta . Una vez aparcados cerca del “Castelo do Castro” vamos al interior de la fortaleza , donde se nos cuenta los detalles de la misma. Damos una vuelta por la fortaleza y después iremos al Pazo “Quiñones de León” y su interesante “Jardín Francés”. Nuestro guía Cesar nos explica todo lo referente a este Pazo y la familia dueña del mismo y que posteriormente fue donado a la ciudad de Vigo para su uso y disfrute. Una vez acabada la visita y como estamos muy cansados decidimos acortarla y dirigir nuestros pasos (en este caso rodadas de Bus) al Hotel que mañana será otro día y hay que estar en perfecto estado de revista (más o menos).
20-08-2025
Etapa (3) A Ramallosa - Vigo (Por la costa y sus playas)
Salimos a la hora de todos los días . Hasta ahora los desayunos han sido muy buenos y adelantados a su hora. En 30 min estamos en A Ramallosa y dejamos a los que realizarán la etapa completa. En Saians comenzaremos el resto del personal. Es una carretera con un carril-bici-andadero que abandonaremos en breve para introducirnos por diferentes calles que nos llevan a la primera de las playas por las que transitaremos. Esta se llama de “Canido” . Veo que en un bar hay muchos peregrinos de nuestro grupo, así que decido parar para realizar una parada técnica (Café + aguas menores + Sello). Reanudo la marcha y sigo por las Playas de Vao, Fontaiña y Samil . Al llegar a esta última playa y ya un poco cansado porque ese día está haciendo un poco de calor , decido tirar directamente hacia el hotel por la avda de Europa. Me quedan casi 7 Kmts a través de diferentes calles y avenidas (Castellao y Gran Via) hasta llegar al hotel. Es una larga recta de avdas que se hace bastante pesada al final. Voy pensando que cuando llegue a la Gran Via me evitaré la subida , ya que cuenta con rampas mecánicas que te suben sin esfuerzo, pero cuando llego a donde están las rampas resulta que no es subida sino bajada, así que mi gozo en un pozo, toca seguir caminando hasta el Hotel. A las 13.h estoy en el hotel. Una vez duchadito y arreglado y como hoy tenemos tarde libre, pues decidimos que es el día del homenaje a Vigo y sus mariscos, así que no se hable más. Después del “homenaje” toca la visita del centro de Vigo. Y a descansar que mañana será otro día de peregrinación.
21-08-2025
Etapa (4) Vigo - Redondela
La salida de Vigo es como todas las de las grandes ciudades , casi 4 Kmts deambulando por sus calles hasta que se llega al “Parque de Bomberos de Vigo”. Inmediatamente después nos llevamos una sorpresita en formato rampa pronunciada al principio, suavizandose después. pero sin dejar de subir, hasta que un paisano nos indica que solo nos quedan unos 500 mts.para llegar al llano, y le respondo ¿ pero 500 mts Gallegos o los de verdad ? y con una amplia sonrisa me responde “de los normales”. Esta vez el paisano ha acertado, a la distancia indicada la rampa se convierte en llano. El camino transcurre por un bosque que va bordeando la ría de Vigo pasando por delante del famoso puente colgante de “Rande”. Prácticamente seguimos la llamada ruta de los Molinos del río Fondón. Siguiendo por este camino llegas a unas cascadas de este río y un poco más allá con una especie de restaurante ambulante, ofreciendo paella recién hecha (Cosas del Camino). Seguimos caminando y llegamos a Cedeira. Paro en un bar frente a la Iglesia de San Andrés de Cedeira que en ese momento sus campanas tocan a “difunto” . Después del refrigerio nos acercamos a la Iglesia y sellamos ya que tiene dos sellos diferentes a disposición del peregrino en una mesita fuera de la Iglesia. Como es natural se forma un pequeño grupo de peregrinos en cola y hablando un pelin alto, así que el párroco sale y nos llama la atención. Seguimos en cuesta abajo hasta desembocar en la carretera N552 que nos va acompañando durante todo este camino. Después de una rotonda entramos en Redondela y viene a mi memoria la anterior entrada por este mismo lugar en el año 2.020 por el camino interior Portugués con nuestro querido amigo alcalareño “Antonio Fraidias”. Le dedico una oración y sigo adelante. Me están esperando en un bar casi al final del pueblo (y es largo). Hoy hay mercadillo, así que intentamos comer en uno de los restaurantes del mercadillo pero hay una gran cola en espera de mesa, así que tal como nos pasó en 2.020 tenemos que buscar donde almorzar. Lo encontramos a duras penas porque están todos llenos. Hemos quedado tempranito para coger el Bus porque hoy toca paseo en barco para conocer de cerca la vida, desarrollo y degustación del mejillón. Nos acercamos al puerto de O Grove donde el conocido “Barco de Pepiño” nos está esperando para darnos el paseo por la ría de Arousa. Comenzamos la navegación una vez que estamos contados y a bordo. Nos acercamos a las bateas y nos explican cómo se cría al preciado molusco. Nos deleitan con ingentes cantidades de mejillón regados con el “vino do país” , en este caso “Albariño”. Por supuesto al final del viaje la alegría del personal se desborda, y los cánticos y bailes afloran por doquier. De vuelta a O Grobe , rebosantes de mejillones, Albariño y los que han querido probar ostras al vapor (muy recomendables), abandonamos el barco y cogemos nuestro Bus que nos llevará de vuelta a Vigo. Muy buen día el de hoy.
22-08-2025
Etapa (5) Redondela - Pontevedra
Nos trasladamos a Redondela tempranito. Aquí comienzan los peregrinos que realizarán la etapa completa. El Bus sigue hasta Arcade (capital de la Ostra). Justo frente a la parada del Bus hay una panadería que pone a disposición del personal unas empanadas de diverso material de la zona, pero esta vez no compramos nada, así que nos adentramos en la población y la cruzamos hasta que llegamos al puente de San Paio, donde tuvo lugar una batalla contra las tropas napoleónicas en Junio de 1.809 , fue tan importante que los gabachos no volvieron a Galicia en el resto de la guerra. Lo que yo no recordaba es que nada más pasar el puente comienza una “costiña” (de las pocas que tiene este camino) y que durante algunos kmts nos deleitará con sus bosques y senderos, hasta que se llega a la parroquia de O Pobo y la capilla de Santa Marta , donde sellamos y elegimos continuar por la senda del río Tomeza. Un magnífico paseo por un bosque de castaños y demás árboles locales y que después de 1h y 30 min aprox. de caminar llegaremos a Pontevedra . En la zona de la estación de tren hay un numeroso grupo de peregrinos pertenecientes a nuestra peregrinación degustando cerveza lugareña. Hoy he quedado en un restaurante (con muy buena pinta) que está en las afueras de Pontevedra y relativamente cerca de la estación de Autobuses que es donde nos recogerá nuestro Bus. Una vez almorzados nos dirigimos al punto de encuentro para dirigirnos en nuestro Bus a Vigo. Esta tarde/noche será la última de esta temporada en Vigo, ya que mañana nos desplazaremos a otro Hotel ya en Santiago de Compostela, así que como la tarde es de libre disposición nos dedicaremos a realizar las últimas compras, y más teniendo en cuenta que justo al lado del hotel hay un gran centro comercial.
23-08-2025
Etapa (6) Pontevedra - Caldas de Reis
Nos levantamos con la noticia de que una pareja de nuestro grupo ha tenido que regresar a Sevilla sobre la marcha por un problema familiar grave y que gracias a Dios al final se quedaría en leve, pero el susto se les quedó en el cuerpo.
Salimos del hotel a la hora de siempre con las maletas cargadas camino de Pontevedra para realizar la que será nuestra 6ª etapa. Los que hacen la etapa completa comienzan en el puente peatonal “ponte do Burgo” . 2 kmts más adelante está la desviación a la variante “Espiritual” que va hacia Armenteira y que ya hicimos en 2.020. Luego me enteraré que algún despistado siguió por esta variante algunos kmts teniendo que deshacer el camino hecho (mira que lo advirtió el organizador one y los tracks). Los de media ración comenzaremos en San Amaro. Me llama la atención que después de algunos kmts entramos en un camino con viñas a ambos lados de la senda y en algunos tramos formando una “corredoira” de viñas (parras) incluso con racimos de uvas al alcance del peregrino. Las viñas son de la denominación de Origen “Alvariño” (con alguna bodega nos toparemos). Es una etapa muy variada, pasando junto a “cruceiros” muy interesantes. Llegamos a Caldas de Reis cruzando un magnífico puente sobre el río Umia. En este caso me esperan junto a la Iglesia de santo Tomás Becket, donde entro para dar gracias al santo y sellar. La etapa de hoy ha sido de lo más variopinta y agradable. Después de almorzar nos dirigimos a Santiago de Compostela donde tenemos reservado nuestro hotel de los últimos días de este camino. Cogemos las maletas y las subimos a la habitación, después de asearnos nos vamos a dar una vuelta por el centro de la ciudad. Y después vuelta al hotel porque mañana nos espera la penúltima etapa.
24-08-2025
Etapa (7) Caldas de Reis - Padrón
Una vez llegados a Caldas R dejamos a los caminantes de ración completa. El resto de peregrinos (que han aumentado ostensiblemente en su número en estas últimas etapas) nos dirigiremos a O Pino donde comenzará la media ración. Cogemos un bonito camino y cruzamos un puente sobre el río Valga. Llegamos a la parroquia de San Miguel de Valga con una bonita iglesia y justo enfrente un bar con un numeroso grupo de peregrinos que resultan ser de los nuestros. Tomo un café (esta vez no me ponen tapa “dulce”), realizo las tareas logísticas reglamentarias y sello. Sigo adelante y llego a Pontecesures por la Iglesia de San Xulián . En esta localidad hay un pequeño puerto porque hasta aquí es navegable el rio Ulla y sube “la barca del peregrino”. Cruzo el puente sobre el río, y de esta forma abandono la provincia de Pontevedra para llegar a la otra orilla en la provincia de La Coruña. Inmediatamente por una calle nos colocamos paralelos a otro río importante , el río Sar. Seguiremos por esta calle hasta llegar al mercado de abastos de Padrón. Hoy es día de mercadillo, así que me toca atravesarlo entero, con todos sus puestos de ropa , comida y mercancías variopintas. Me dirijo al jardín botánico, donde me están esperando. Cuando llego, un numeroso grupo de nuestros peregrinos estaban concentrados en el mismo lugar , ya que por casualidad (o no) vamos todos a comer al mismo lugar. Una vez almorzados cogeremos nuestro Bus y nos trasladaremos a visitar el Pazo de Faramello, una magnífica casona gallega construida en medio de un bosque precioso. Hemos quedado con la guía en la entrada principal, pero como el Bus no puede llegar a la puerta nos desplazamos caminando unos 100 mts. Nos está esperando nuestra guia que nos explicará los detalles oportunos de la historia del lugar y de la familia propietaria, Una vez terminada la visita nos invitan a degustar los productos típicos de la zona, con la sana intención de vender alguno de ellos, cuestión esta que no es muy necesaria en nuestro grupo, ya que por donde pasamos siempre picamos. Cuando estamos terminando nos avisan de que una persona del grupo se ha indispuesto, se llama a Urgencias y en poco tiempo se presenta un médico con una ambulancia y se la llevan al hospital general de Santiago acompañada de alguno de nuestros peregrinos y familiar cercano. Más tarde nos enteramos que gracias a Dios se había quedado en un susto y de madrugada recibió el alta correspondiente. Sin más sustos nos dirigimos de vuelta a Santiago C.
25-08-2025
Etapa (8) Padrón - Santiago de Compostela
Etapa larga para lo que estamos haciendo, así que el responsable “one” decide proponer acortarla, obteniendo el beneplácito de los peregrinos. Aquellos que deciden hacer algo más comenzarán desde Rua do Francos y los que haremos menos partiremos de O Milladoiro. En realidad hoy realizaremos ⅓ de la etapa desde Padrón. El Bus nos deja en la rotonda final del pueblo , así que toca buscar la señalización del camino que está cerca de un famoso supermercado. Después de una costiña aparecen las primera señales en formato “mojón”. En esta etapa hay algunos tramos que han cambiado para mejor, incluso existe una nueva variante por un bosque muy bonito que te lleva al castro do Conxo. Cuando llego a la desviación decido seguir por el antiguo camino que lleva al barrio de Santa Marta por la Rua de Choupana. Decido dirigirme al Hotel (que está relativamente cerca de donde me encuentro) para cambiar de calzado. Inmediatamente después, unos cuantos peregrinos que estábamos en el hotel nos dirigimos hacia el Parque de la Alameda (las Marías), ya que allí es donde hemos quedado para concentrarnos e ir juntos a la plaza del Obradoiro. Los organizadores han preparado un pequeño ágape de bienvenida con tarta de Santiago y licores variados. Los peregrinos van llegando y empiezan a sentir la alegría del peregrino cuando se llega a Santiago (aumentada por los licorcillos del ágape). Uno de nuestros peregrinos más apreciado despliega unas cuantas banderas (Española, Andaluza, Sevillana, Europea, Santiaguista y alguna más que se me ha olvidado). Con todas nuestras banderas al viento se dirigen nuestros pasos a través del maremagnum de peregrinos hacia la plaza del Obradoiro (esta vez en silencio para no molestar a los nativos del lugar que últimamente están muy susceptibles ), pero al llegar a la plaza las emociones se disparan y empieza a oírse esta rima de “si, si , si Sevilla ya está aquí. Una vez en el centro de la plaza nos abrazamos emocionadamente. Ya se ha terminado este camino y ya estamos pensando en el próximo. Ahora toca la foto de grupo que realizamos inmediatamente. Después cada uno y en pequeños grupos nos iremos a almorzar en alguno de los múltiples restaurantes de la zona. Como la tarde es libre cada cual realizará aquello que desee. A los organizadores nos toca ir a la Oficina del Peregrino y realizar los trámites oportunos para recoger la preciada “Compostela” y el correspondiente certificado de distancia.
26-08-2025
Dia Libre
Bajamos a desayunar a la hora de siempre y aprovechamos que estamos casi todos juntos para repartir los documentos de la peregrinación. Después los organizadores nos dirigiremos a realizar una visita de cortesía institucional.
Hoy toca dedicarlo al apóstol, así que iremos a misa temprano (9.30h) (muchos de nuestros peregrinos están en esta misa), después cumpliremos con la visita a la tumba del Apóstol y el correspondiente abrazo al santo.
Es día de festejos y homenajes además de compras de diferentes elementos del lugar. Nosotros vamos al mercado central de abastos que como es martes tiene de todo a la venta. Almorzamos en uno de los mesones del mercado y cuando acabamos nos dimos cuenta que hay varios grupos de nuestros peregrinos dándose un homenaje de productos de la mar muy apreciados por estas tierras (y por cualquier otra). Hoy ha sido un día dedicado a Santiago (el Apóstol y la ciudad). Mi reloj podómetro marca más distancia y pasos que alguna de las etapas realizadas . Nos volvemos al hotel para descansar y preparar las maletas que mañana será el viaje de vuelta a Sevilla.
27-08-2025
Un poco antes que los días anteriores estamos desayunados y antes de la hora prevista nos agrupamos junto a nuestro autobús. Cargamos las maletas según un orden establecido por las paradas que se realizarán en Sevilla. Una vez acoplado el equipaje por nuestro buen conductor Emilio (como en años anteriores nos acompaña con su familia a la que le ha picado el gusanillo del camino desde que hicimos con ellos el camino “Inglés” y ahora forman parte de esta gran familia peregrina). El organizador one, realiza el contaje preceptivo de personal (algunos han marchado en otro medio de transporte y hay que tenerlos en cuenta) y da el VºBº para la salida hacia Sevilla.
Paramos en A Gudiña para tomar un café y terminar con las tartas de Santiago del ágape (que aún persisten) así como algún licor, aprovechamos para realizar una gestión administrativa con el restaurante y seguimos adelante.
Almorzamos en Arapiles una comida típica de restaurante de carretera más que decente. Después seguimos la marcha hasta Monesterio, donde se realizará el cambio preceptivo de conductor y nos despediremos de él y su familia. Otra vez en marcha esta vez hasta Sevilla donde realizaremos las diferentes paradas con las correspondientes emocionadas despedidas y sobre las 21h llegarán los últimos peregrinos a Alcalá de Guadaira.
Otro año más hemos terminado esta peregrinación que con tanto cariño preparan los organizadores, sobre todo el organizador “one” que es nuestro amigo y compañero Luis, que por cierto ya estaba pensando en el próximo año.
Hasta el año que viene si Dios quiere , os deseamos Buen Camino
Sevilla a 15 de Septiembre de 2.025
Fdo. Los Organizadores