Diario de un “¾ de Peregrino” por el Camino Inglés en el Año Jubilar 2.021
El Lunes 02/08/2021, nuestra asociación inició la Peregrinación a Santiago de Compostela por el camino Inglés. Ese mismo día nos dimos cita en las diferentes paradas que tenía previsto el bus para recoger a los peregrinos integrantes del grupo entre las 4.20h y las 5.00h de la mañana. Con puntualidad casi suiza salimos rumbo al Ferrol con paradas intermedias en Aldea del Cano 7.30h (cambio de chófer y desayuno) y La Bañeza 13.00h (Almuerzo).Como es temprano se puede entrar en el comedor y almorzar un menú bien hecho y a precio razonable. Salimos sobre las 14.30h y casi sin darnos cuenta empezamos a pasar por lugares muy Jacobeos pertenecientes al Camino de Santiago Francés (el más transitado en todas las épocas). Astorga, Ponferrada, Villafranca del Bierzo, Vega de Valcarce y Piedrafita del Cebrero, puerto este de montaña por el que se accede a Galicia y que está muy cerca de la aldea de O Cebreiro lugar emblemático de este camino, ya que allí se encuentra enterrado el Cura Valiña (D.Elias Valiña San Pedro) impulsor del camino en la época actual. A partir de este punto ya estamos empezando a saborear el Camino de Santiago. Durante el resto del viaje el responsable de la actividad nos dio los detalles de la Peregrinación, así como una breve explicación del día siguiente. Con alguna parada “técnica” en el trayecto, llegamos a nuestro destino sobre las 18.15h e inmediatamente se repartieron habitaciones y quedamos todos listos de papeles, para el aseo pertinente, el paseíto por esta marinera ciudad del Ferrol y la posterior degustación de la comida tradicional. Y a descansar porque al día siguiente tendríamos el desayuno a las 07.00h así que toca ….zzzzz.
Martes 03/08/2021. (Ferrol - Neda 15 Kmts)
Con las limpiezas matutinas realizadas y sobre las 6.50h nos encontramos en el principio de la cola del comedor que abre puntualmente a las 7.00h. Después de un buen desayuno y sobre las 7.55h, estamos más o menos todos delante del Hotel para hacernos la foto de rigor al comienzo del Camino, ya que en los siguientes días, entre las medias etapas y los PL (Peregrinos Liebres) será imposible ponernos de acuerdo para la foto de inicio de etapa.
Hoy no existe media etapa, así que se da el pistoletazo de salida y todo el personal (salvo los que fueron ayer a sellar en la oficina del Peregrino) se dirige al Kmt 0 de este Camino que está en el muelle de Curuxeiras. Una vez allí cumplimos con el requisito de nuestro primer sello, y acometemos la etapa volviendo sobre nuestros pasos para retomar el camino . Ya sabemos que la mitad de esta etapa es Urbana y el resto por lugares más rurales. Pasamos por la ermita de Santa María de Caranza, lugar muy pintoresco junto al mar, nos hacemos las fotos de rigor y proseguimos camino del Polígono I a Gándara, y ya que es la mitad de etapa (más o menos) hacemos una parada técnica con cervecita y pincho de tortilla correspondiente. Le recuerdo al dueño del Restaurante O Mariscador que estuve hace 4 años (evidentemente no se acuerda) y con mucho gusto nos firma en nuestro libro de Peregrinación. Seguimos adelante y en poco tiempo llegamos al Monasterio de San Martiño de Xubia. Desde un poco antes empezamos a ver unas señales en los hitos con forma de pez en color rojo y es que también es el camino de San Andrés de Teixido. Una vez que cruzamos un bonito parque litoral (junto a una cola de la Ría de Ferrol) pasamos por el puente que nos une con Neda sobre las 12.45h , divisando dónde está aparcado nuestro Bus. Antes de cruzar hemos recibido la noticia que en Neda hay pocos sitios donde Almorzar, así que volvemos sobre nuestros pasos en busca del preciado lugar donde sentarse, descansar y Almorzar. Lo encontramos gracias a que uno de nuestros compañeros nos ha reservado mesa. La mitad de los peregrinos está aquí , así que será más fácil ponernos de acuerdo para salir.
Sobre las 16.00h estamos todos en el Bus y salimos camino del Monasterio de San Andrés de Teixido que según dice el dicho “donde va de muerto quien no fue de vivo”. Nuestro organizador “one” comienza la charla de lo que vamos a ver, pero pronto notamos que comienza a perder las “r” del texto, debido muy probablemente a la oferta de material de “Baco” del restaurante donde ha almorzado. Entre risas y cachondeo propio, comenzamos la peregrinación (en Bus) por las carreteras (bastante sinuosas) que nos llevarán a ese lugar emblemático. Cuando llegamos la aldea estaba a tope y con un tiempo muy muy gallego (lluvia más que ligera). Visitamos la ermita y su párroco D. Vicente nos firma en nuestro libro de peregrinación. Cumplimos con la tradición de echar trozos de pan en la fuente (algunos medio bollo - increíble pero cierto) y dejar una piedra de nuestro lugar de Origen en los montoncitos de piedras que hay antes de entrar en la Aldea. Por supuesto compramos las rosquillas del santo y un largo etc.. La pena es que debido al tiempo que nos ha hecho no hemos podido disfrutar al 100% del paisaje, pero ha merecido la pena. Sobre las 18.50h sale el Bus camino de Ferrol a donde llegamos a las 20.00h.
Miércoles 04/08/2021. (Neda - Pontedeume 16 Kmts)
Exactamente las mismas preparaciones que el día anterior, buen desayuno y a las 8.00h estamos todos en el Bus camino de Neda dejándonos en el mismo lugar donde nos recogió el día anterior. Comenzamos a caminar y un elevado grupo de peregrinos se despista (a pesar de las indicaciones dadas por nuestro Organizador “one”) y tiran por la carretera hacia el interior del pueblo (no se porque hay prisa , cuando la etapa de hoy es corta). El resto del personal nos dirigimos por un parque existente en las marismas del arroyo Belelle, entorno muy bonito siguiendo un trazado sobre tablas de madera muy apropiado para el lugar. Una vez pasado un puente sobre este arroyo nos adentramos en el Concejo de Neda y paramos a sellar en las instalaciones del propio Concejo. Abandonamos Neda y nos metemos de lleno en un entorno rural típico de esta zona con sus “costiñas” y “bajadiñas” hasta llegar a Fene, donde paramos en la cafetería Lembranza, ya que hay peregrinos sentados de nuestro grupo . Nos tomamos un café y la señora que lo regenta nos pone un comentario en nuestro libro de peregrinación. Hoy me están pasando muchos peregrinos (que no son de nuestro grupo), al final del pueblo paro a ponerme bien la mochila y se
acerca una pareja de peregrinos para preguntarme si necesito ayuda, inmediatamente me doy cuenta que el acento es sureño así que les pregunto de donde son, me responden que “Astigitanos” u sea de Écija. Entramos en conversación y después de varias preguntas y respuestas, llegamos a la conclusión de que la chica es familia de una de nuestras peregrinas (las cosas del Camino) , seguimos caminando un buen rato hasta que llegamos a una bifurcación del camino donde existe una variante “Complementaria” más larga, (como la conozco de la vez anterior) opto por la más corta (la oficial) . Mientras lo estoy comentando con los chicos de Écija se acercan nuestros peregrinos “Padre e Hija” que entablan conversación con ellos y se alejan tranquilamente. Ahora ya no se pasa por la playa de la Magdalena con su parque de Pinos (sinceramente en esta ocasión me gustaba más el trazado anterior). Llegamos al final de la población de Cabanas donde existe una oficina de turismo, y ponemos nuestro último sello antes de atravesar el rio Eume por el puente que da acceso a la población de Pontedeume (de allí su nombre). Me están esperando para Almorzar, buscando como primera opción “Casa Luis” un lugar muy típico de la zona y donde estuvimos hace 4 añitos. Lo encontramos más o menos igual que estaba entonces por supuesto le pedimos que nos firme en nuestro libro y lo hacen con agrado . Una vez almorzados (por el mismo precio y calidad que la vez anterior) nos dirigimos al lugar donde nos recogerá el Bus. A las 16.00h salimos rumbo a Ferrol donde a las 18.00 tenemos previsto coger un barco “pirata” que nos dará una vuelta por el puerto y salida de la ría de Ferrol. A la hora establecida nos recoge el barco en el muelle de Curuxeiras y nos lleva en un tranquilo viaje por la ria con las explicaciones de los momentos y monumentos más importantes de su historia marinera. Una vez terminado el “petit voyage” y sin haberlo previsto nos recoge el Bus a las puertas del muelle para llevarnos de nuevo al hotel.
Jueves 05/08/2021. (Pontedeume - Betanzos 21 Kmts)
Exactamente las mismas preparaciones que el día anterior, buen desayuno y a las 8.00h estamos todos en el Bus camino de Pontedeume donde nos deja el Bus en el mismo lugar donde nos recogió el día anterior. Empezamos la que para mi humilde opinión es la etapa más bonita y durilla de este camino. Y he aquí la primera sorpresa del día “una costiña” que comenzamos a subir con cierta alegría. Paramos a sellar en el Concejo y nos hacemos las fotos y Selfies de rigor. Seguimos con cierta alegría (cada vez menos) esta dura y exigente subida de unos 2,5 Kmts aprox. agradeciendo en lo que vale el final de la misma. El día se presenta lluvioso primero con lluvia tipo chirimiri y después con lluvia pertinaz que hace que la etapa sea un continuo “streep tease” de capotes , lo mismo estaban puestos que quitados. Con las continuas subidas y bajadas se moja uno más por dentro que por fuera, aún así no hay que poner ningún pero, los paisajes y lugares espectaculares. A los 7,5 Kmts aprox. encontramos un oasis en esta etapa (que yo no recuerdo) ya que hasta la población de Miño no hay ningún servicio. Después de hablar con la dueña, me indica que han abierto hace 15 días y que tienen una gran acogida , entre otras cosas por el cariño que le ponen a los peregrinos. le dejamos nuestro libro y nos dedica unas frases . El lugar se llama (como no) “Ultreia et Suseia”. Una vez descansados acometemos la marcha ya que aún nos quedan unos 13,5 Kms hasta nuestra meta de hoy. Seguimos camino de Miño donde llegamos sobre las 11,45h. (mitad de etapa). Buscamos un bar que para mi está en el Top del “Tortillometro patatero” que está al final del pueblo, pero he aquí mi sorpresa , está cerrado (pero del todo), con el malestar consiguiente por no encontrar el preciado “pincho de tortilla” salimos de Miño a cierta velocidad y es aquí donde mi rodilla “me habla” y se queja (otro malestar añadido al del pincho). Además de lo anterior, me doy cuenta que el trazado ha cambiado . Seguimos avanzando por frondosos bosques de Robles (Carballos como le dicen por estas tierras) con sus helechales y también (como no) por eucaliptales . Afrontamos la penúltima rampa y al llegar a la cima entre la bruma de la lluvia que está cayendo adivinamos ver las primeras casas de Betanzos (aún nos quedan unos 4 Kmts)-. Comenzamos la exigente bajada y para sorpresa nuestra vemos a una sra. ayudada por otras dos bajando en “marcha atrás” (ya lo había visto en otra ocasión, pero no deja de ser curioso). La bajada se acompaña de vez en cuando por algún tobogán que según dicen es para que “no te pongas tan alegre con las bajadas porque existen las subidas”. Antes de llegar al cementerio visitamos la parroquia de la “Virgen del Camino”. Al poco entramos por el puente que atraviesa el rio Mandeo en Betanzos. Atravesamos la “Porta da Ponte Vella” de la antigua muralla. Allí nos esperan para almorzar. También aquí tengo una primera opción en el Mesón “O Progreso”, lugar encantador a la vez que pequeño (aforo de 6 personas dentro) , por supuesto con reserva previa, pero exactamente igual que la vez anterior nos atienden estupendamente. Como la salida del Bus está prevista sobre las 17.30h realizamos una visita Autoguiada de la Ciudad de Betanzos y que fué capital de una de las provincias gallegas (cuando estas eran más). Salimos con 30 minutos de retraso debido principalmente a un despiste con las nuevas tecnologías y el punto de encuentro del Bus. Salimos sobre las 18.00h hacia Ferrol para pasar la que será nuestra última noche en esta ciudad, así que habrá que aprovechar al máximo el tiempo que nos queda en ella. también hay que preparar las maletas para el traslado en el Bus a Santiago.
Viernes 06/08/2021. (Betanzos - As Travesas [ Estanco de Avelina] 23 Kmts)
Exactamente las mismas preparaciones que el día anterior, buen desayuno. A las 8.00h estamos todos en el Bus (una vez montado el tetris maletil) y nos ponemos en marcha camino de Betanzos. El Bus nos deja en un lugar más cercano al Camino que donde nos recogió el día anterior. Los que van a realizar la etapa completa comienzan en la Plaza de la Constitución y una vez que cruzan el rio Mendo por el puente As Cascas se comienza con menos alegría otra costiña de unos 3,2 Kmts con tobogan intermedio para calentar los músculos, esta subida es algo menos exigente que la del día anterior pero tiene 1 kmts más. Después se enfila un bajada hasta el puente sobre el rio Mero, a partir de este punto comenzamos a subir hacia Presedo con algún tobogán que otro. En Presedo nos hemos bajado los que estamos perjudicados por un motivo o por otro y vamos a realizar media etapa. Nos bajamos del Bus justo donde está el Albergue de la Xunta de este municipio y nos hacemos la foto de salida junto al bonito mural de este Albergue. Nada más dejar Presedo nos adentramos por una Corredoira y al final de la misma está un restaurante muy especial por su contenido , se llama “Mesón Museo Xente no Camiño” . Nos recibe Teresa que es la esposa de Enrique o Eduardo (la verdad no recuerdo con exactitud el nombre) , cocinero y pintor en ratos libres. Como los conocía de la vez anterior, les pido permiso para que el grupo de peregrinos que estamos tomando nuestro segundo café del día podamos visitar las pinturas que tiene en dos habitaciones a parte del local del Mesón. Según me explicaron las pinturas contienen a personajes de la Historia Gallega y están pintados en un estilo muy medieval, la verdad merece la pena verlo. Una vez que nos han firmado y sellado en nuestro libro de peregrinación, nos despedimos y comenzamos a caminar tranquilamente. Me voy fijando en todos los detalles posibles ya que casi todo el trazado transcurre por una nueva variante que se ha hecho oficial a partir de Octubre de 2.017. La verdad es que el entorno es muy bonito aunque menos frondoso que la etapa anterior. Desde que dejamos Presedo y después de una ligera bajada comenzamos a subir lentamente hacia la aldea de Leiro. Al llegar a esta población nos despedimos del trazado anterior y comenzamos el nuevo. Subimos por un camino amplio rodeado de Eucaliptos Robles y Castaños. Llegamos al embalse de Beche, donde en principio iba a terminar la etapa, pero por un posible problema de exceso de gálibo del Bus preferimos alargarla hasta As travesas. Paramos en el embalse de Beche y nos tomamos un refrigerio en el único lugar que se puede hacer (un especie de Contenedor de chapa en medio de este entorno tan bonito). El dueño “Vicente” es un portugués (a mi me lo pareció) al que se le entiende a duras penas y su hijo “Diego” es el que nos sirve de traductor. Al final todos contentos y nos firman en nuestro libro de peregrinación. Abandonamos el pantano por el mismo camino por donde habíamos llegado hasta la aldea de O Vao, al final de la misma giramos en un hórreo a la derecha y comenzamos una exigente cuesta durante un ratito hasta que se suaviza y seguimos ascendiendo hacia el punto más alto de este Camino Inglés, situado alrededor de los 460 mts snm. Se asciende en toboganes (un par de ellos) y en una curva del camino se ve al fondo la Ciudad de La Coruña y el mar. Será la última vez que veamos el mar en este camino (aunque nos quedan un par de visitas culturales en las que sí lo veremos).
Cuando llegamos al punto más alto comenzamos el descenso hasta llegar a la carretera AC-542 en el punto donde se une el camino que viene de Ferrol (el nuestro) con el que viene de La Coruña. A unos 300 mts entramos en la Aldea de As Travesas y nos encontramos con el Estanco de Avelina y al resto del personal que ha iniciado la media etapa. La Familia "Avelina" (super encantadora) que nos recibe y acoge a todos conforme vamos llegando. Personalmente he llegado a la conclusión que en el caso de grupos de nuestra asociación no hay mejor punto de encuentro que un Bar o algo parecido. A los primeros que llegaron (nuestro chofer con su familia y algún peregrino estropeado) los recibieron con un café sin cargo alguno. A partir de ese momento, conforme llegábamos cada uno iba pagando su refrigerio para almorzar con el picnic que nos había preparado el hotel (por cierto muy del agrado de todo el grupo) . Aquí aprendimos la forma especial de escanciar la cerveza llamada “Estrella del Camino” y que está buena (sin pasarse). El personal conforme iba llegando era recibido con vítores y aplausos y una estrella Galicia, de la que casi acabamos con sus existencias. En medio del jolgorio las hermanas “Avelinas” nos llevan a visitar la ermita de San Roque (erigida por suscripción popular). Les pasamos el libro para que nos lo firmen y nos pongan alguna frase y así lo hacen. Esta etapa ha sido la más larga , pero no la más dura (en mi opinión) y algunos han llegado más tarde de lo esperado, pero han llegado. Sobre las 16h llega el último. Una vez que estamos todos en el Bus suben las dos hermanas (Avelina y María del Carmen) para agradecernos la visita regalándonos una botellita de licor de Orujo de Café para que la compartamos cuando creamos oportuno. Sobre las 16.30h partimos rumbo a Santiago C. llegamos sobre las 17.45h e inmediatamente se repartieron habitaciones y listos para realizar el paseo por esta hermosa ciudad.
Solo comentar que no me ha parecido mal el nuevo trazado , ya que , aunque la variante anterior tenía una parte muy bonita en una corredoira de 1 Kmt aprox, pero mucho más dura en su inicio. La nueva variante es más suave y los paisajes son muy bonitos, creo que han acertado (es mi opinión).
Sábado 07/08/2021. (As Travesas [ Estanco de Avelina] - A Rua 10 Kmts)
Exactamente las mismas preparaciones que el día anterior (menos las maletas), buen desayuno y a las 8.00h estamos todos en el Bus camino de As Travesas. Cuando llegamos de nuevo al Estanco de Avelina, las hermanas nos están esperando con bandejas de galletas de crema de elaboración casera, hechas explícitamente para nosotros, son una delicatese del camino muy buenas y que nos ofrecen “sin cargo alguno” (buen detalle para empezar). Tomamos un café (que además aquí lo hacen muy bueno) y nos despedimos de esta familia tan agradable.
Hoy, debido a alargamiento de la etapa de ayer, la de hoy es más corta que la prevista , así que el organizador number One y el Two han decidido que si todos estamos a una hora decente (sobre las 12.00h) en el Bus pues marcharemos a La Coruña para Almorzar allí y después visitarla con tranquilidad.
Comenzamos a caminar por la Carretera AC-542 por un andadero por nuestra derecha . Hoy nos acompañan la esposa del Chofer y su hijo. Se han atrevido a realizar esta etapa para probar “eso del camino” como es . Durante algo más de un Kmt seguimos por el andadero/arcén de esta carretera y al llegar a una gasolinera abandonada giramos completamente a nuestra izquierda con sumo cuidado al atravesar esta carretera. Una vez en el otro lado nos introducimos en un bosque de Robles y Castaños precioso , seguimos por el hasta llegar a Hospital de Bruma y paramos en el Café Bar Uzal. Buen lugar para tomarse un Té de media mañana y que nos firme la dueña. Tiene un antiguo fogón con una olla enorme (supongo que en breve pondrá algún guiso a cocinar). Seguimos adelante y un poco antes de llegar a nuestro destino, el camino nos sorprende con una pequeña “costiña” y una “corredoira” preciosa de unos 500 mts (más o menos) , y cuando nos damos cuenta aparecemos en las primeras casas de A Rua. Para más sorpresa aún en el bar de la aldea, nos están esperando nuestros amigos y miembros de la Asociación Manolo y Lourdes. Sabíamos que andaban por allí pero no los esperábamos, después de los abrazos de rigor nos explican que van hacia Finisterre para realizar la ruta circular de la Zona. Nos despedimos y después de un ratito con los consiguientes refrigerios nos vamos hacia el Bus que sobre las 12.15h sale camino de La Coruña. Al llegar a La Coruña, cada uno sale buscando un restaurante donde almorzar , ya que, las restricciones por el dichoso bicho hacen que los aforos estén reducidos. Cada oveja con su pareja y a buscar. Después de Almorzar nos dirigimos hacia la Plaza de María Pita (Centro neurálgico de la ciudad) , otros cogen una barco que les da una vuelta por la ria , hay quien se atreve a ir a la torre de Hércules , etc...esta ciudad tiene muchas cosas que ver. A las 19.00h estamos todos en el Bus camino de Santiago a donde llegamos sobre las 20.00h .
Domingo 08/08/2021. (A Rua - Sigüeiro 18 Kmts)
Exactamente las mismas preparaciones que el día anterior, buen desayuno y a las 8.00h estamos todos en el Bus camino de A Rua. Cuando nos deja el Bus, parte del personal se dirige al Bar donde acabamos ayer para una parada técnica , con o sin café. Seguimos por la carretera hasta que llegamos a una Aldea llamada Vilariño, el camino se desvía hacia el interior de la Aldea, volviendo a la carretera cuando se sale del pueblo. A unos 100 mts cruzamos la carretera y otra vez caminamos por pista y entorno totalmente rural. Después de caminar unos Kmts llegamos a una Aldea llamada A Calle y donde se encuentra la capilla de Ntra Sra de la Merced, y cual es nuestra sorpresa que vemos a un Sacerdote con algunos feligreses en la puerta de la Iglesia, vestido con los hábitos correspondiente para la celebración de la misa de Domingo. Cuando me acerco le digo textualmente “Aleluya una Iglesia abierta en el Camino” y le pregunto si puedo entrar, me responde que por supuesto que sí. Es tanta la emoción de encontrar un templo abierto que entro sin quitarme el sombrero (debe de hacerse en señal de respeto). Después de visitarlo con un momento de recogimiento y oración salgo y hablo con el Sacerdote de aspecto bonachón, bien criado y poco hablador. Le pregunto si existe sello de la parroquia , a lo que me contesta que sí , que tiene pero que no está allí. Le doy las gracias e inmediatamente todos los feligreses y el sacerdote entran al templo para la celebración eucarística. Comienzo a caminar y oigo el que seguramente es el tercer toque de llamada a misa, algunos feligreses de edad avanzada van todo lo deprisa que pueden hacia el templo. Sigo caminando por este entorno rural. Al atravesar la Autopista AP9 (antes se recorrían unos 500 mts y se llegaba a la entrada a un bosque de eucaliptos y pinos) nos desviamos hacia la vía de servicio de la Autovía. Esto según mis apuntes es el nuevo trazado de esta etapa del Camino Inglés. Después de recorrer aprox. 1,5 Kmts llegamos a un lugar llamado “A igrexa Vella” donde existe para nuestra sorpresa un lugar donde descansar. Le pedimos al dueño unos refrigerios y nos dice que es un camping, la verdad un tanto destartalado, pero con mesas y sillas . Le pedimos que nos selle el libro , pero no dispone de sello así que lo hace a mano y la credencial también (gentes y lugares del Camino). Nos hacemos la foto correspondiente y nos damos cuenta que hay una perrita con muchísima hambre , porque se come todo (lo único que llevo son frutos secos) y además con ansia viva, y es que está criando a 8 preciosos cachorrillos de los que sacamos una foto . Nos despedimos y entramos en lo que dicen que es “Corredoira del Camiño Inglés”. Es un pasillo de árboles precioso , de unos 100 mts que nos devuelve a la vía de servicio de la Autovía. Seguimos caminando durante varios Kmts hasta girar completamente a nuestra Izquierda y entrar en el polígono Industrial de Sigüeiro, que atravesamos hasta llegar a un bonito parque llamado “Parque do Carboeiro” y que sigue el trazado del arroyo “Rego Cabeceiro”. Al salir del parque veo que me están esperando en la terraza de un bar para la parada de rigor acompañada de una cervecita y una tapa de (asombrense) “menudo con garbanzos”, o sea que espectacular final.
Por circunstancias del restaurante donde almorzamos (estaba abarrotado de propios y extraños) salimos hacia Muxia un pelin mas tarde de lo previsto. Una vez en Muxia , 5 de los compañeros que estuvimos en el año 2.018 como Ayudantes de Hospitaleros, nos dirigimos al Albergue de la Xunta para visitarlo y saludar al Hospitalero (Profesional) de Fin de Semana (Pio) . Después de los correspondientes efusivos saludos, nos hacemos la foto de rigor y nos dirigimos a visitar Muxia, dirigiendo nuestros pasos al Santuario de la Virgen de la Barca y su precioso entorno. Allí nos encontramos a Judtih en su puesto de artesanía, también la saludamos y compramos alguna cosilla. Sobre las 19.00h volvemos a Santiago.
Lunes 09/08/2021. (Sigüeiro - Santiago de Compostela 17 Kmts)
Exactamente las mismas preparaciones que el día anterior, buen desayuno y a las 8.00h estamos todos en el Bus camino de Sigüeiro. Hoy mi rodilla no me está susurrando, me está gritando que está malita, así que decido hacer media “tapa”. El Bus deja en Sigüeiro (muy cerca de donde almorzamos ayer), a los peregrinos que realizarán la etapa completa. El resto nos bajaremos en una parada de Bus que hay en la N550 y siguiendo unos metros por el arcen hasta desviarnos a nuestra derecha por un camino asfaltado que nos introducirá en un magnífico ascenso en un entorno de bosque muy bonito. Entramos en zonas de toboganes con sus costiñas y bajadiñas. LLegamos a una cafetería abierta y perteneciente al Hotel Castro, allí paramos a tomarnos un café y conocemos a un grupo de Portugueses (yo creía que eran Brasileños) muy simpáticos que nos escriben (bastante) en nuestro libro de peregrinación y nos regalaron una estampita titulada “Rezar com o Papa a María”. Después de hablar con ellos un rato seguimos y nos adentramos en “El bosque Encantado”, un precioso lugar muy cerrado , con Carballos, Castaños y demás foresta típica de este lugar. Por supuesto no nos abandonan los toboganes hasta que llegamos a un punto donde se unen el antiguo trazado con el nuevo y entra en el Polígono Industrial Do Tambre. El bar que hay nada más entrar que era punto de encuentro de Peregrinos está cerrado (me temo que es otra víctima del COVID). Seguimos por las calles del Polígono y pasamos por la misma puerta del Cementerio de Santiago de Compostela. Seguimos por la rua do Tambre y vemos que hay peregrinos de nuestro grupo sentados en el Bar D´Manuel. Paramos allí nos tomamos un refrigerio y ponemos nuestro penúltimo sello que por cierto es muy particular y curioso. Después de la parada nos adentramos en Santiago hasta llegar a la Capilla de San Cayetano, punto de encuentro del grupo para entrar todos en Santiago. Conforme van llegando los peregrinos se les hace pasar a la capilla donde un amable voluntario nos pone un pequeño pero entrañable sello de este lugar. Los responsables de organización vamos recogiendo las credenciales que son cambiadas por una copita de Orujo de Café que nos regalaron las hermanas del Estanco de Avelina. De esta forma el ambiente se va animando hasta que llega el último peregrino del grupo y emprendemos la marcha de nuevo, dirigiendo nuestros pasos hacia la meta final , la plaza del Obradoiro y la tumba del Apóstol en la Catedral de Santiago de Compostela. Cuando llegamos a la plaza con nuestras banderas (ya se ha encargado nuestro amigo Fernando de desplegarlas y repartirlas) y al escuchar esa gaita melancólica a la entrada de la plaza se desatan todas las emociones. Es como un descorche de una botella de vino espumoso que se ha estado agitando a lo largo de todo el camino. Risas, sollozos y todo tipo de sentimientos por haber conseguido nuestro objetivo.
Después de Almorzar el Responsable One y el Two van a la oficina del Peregrino para recoger nuestra ansiada “Compostela”. Al ser un grupo , no tenemos que esperar en la cola de los peregrinos individuales. Cuando estamos dentro nos hacen esperar un ratito, porque como siempre existe algún tipo de despiste burocrático. Una vez aclarado nos dan nuestros documentos (Compostela + Certificado de distancia) . Llegamos al hotel y nos despedimos, ya que el dia siguiente es de libre disposición y hay que aprovecharlo para las compritas y la comida homenaje correspondiente. Sobre las 20.00h bajo a la recepción del hotel para recoger el libro de peregrinación, que lo he dejado para que alguno de los peregrinos que marchan mañana nos pongan alguna frase de recuerdo en el mismo y también para que el personal del hotel nos ponga algo. Cuando lo recojo me entero que una de nuestras peregrinas ha sufrido un accidente de los llamados “domésticos” y se la han llevado a una clínica cercana. Nos ponemos en contacto con su esposo y nos dice que Gracias a Dios solo ha sido un esguince, que la tendrá sin caminar algún tiempo. Ha tenido muy mala suerte.
Martes 10/08/2021. (Santiago C.- Santiago de C. X Kmts)
Realizamos las mismas operaciones que días anteriores, en nuestro caso sin desayunar (ya lo haremos mas tarde). Nos vamos a la Catedral, a pasar por la puerta santa y asistir a la misa del Peregrino a las 7.30h . Cuando llegamos sobre las 7.15h, ya está la mitad del aforo listo y no tarda mucho en completarse.
Cuando salimos de misa nos dirigimos a la tumba del apóstol para tener un momento de oración junto a nuestro querido Apóstol Santiago. Este año no se permite el abrazo al apóstol, ni siquiera la reverencia , ya que había colas interminables (los últimos días) y el cabildo decidió suspenderla.
Una vez realizada la visita a la tumba y asistidos a la misa, nos vamos a desayunar y de compras.
Miércoles 11/08/2021 (Santiago de Compostela - Sevilla Xmil Kmts)
Exactamente las mismas preparaciones que el día anterior, buen desayuno y a las 8.00h estamos todos en el Bus con las maletas para que nuestro “magnífico” conductor Emilio monte el tetris maletero dependiendo de las diferentes paradas en Sevilla.
Sobre las 08.05h Salimos de Santiago rumbo a nuestro querido horno de Sevilla. Realizamos parada técnica en A Gudiña y como no en Cuatro Calzadas que se ha convertido en el lugar de Almuerzo a la vuelta de nuestras salidas Extraordinarias. Más tarde tenemos una parada técnica en Casar de Cáceres (donde apreciamos el cambio de temperatura y así hacernos el cuerpo a lo que nos espera) . Y por último en Almendralejo donde se despide nuestro conductor (más su familia) y es reemplazado por otro (para cumplir con la normativa) que nos llevará hasta Sevilla, a la que llegamos sobre las 21h (más o menos) sin novedad alguna que destacar.
Solo nos queda desearos a todos una cuarentena sin problemas y un buen camino por la vida
Os esperamos en el próximo
Sevilla a 18/08/2021
Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla (Vía de la Plata)
Fotos del Evento
