San Benito fue construido como ermita a finales del siglo XV, por la Orden de Calatrava.
Situado a la entrada de la población sevillana de Cazalla de la Sierra, en su origen estuvo dedicado a Hospital de Peregrinos en el Camino de Santiago, de cuyos restos quedan vestigios en las antiguas caballerizas, hasta que la ruta que atravesaba la Sierra Norte cayó paulatinamente en desuso.
Tras el terremoto de Lisboa, de principios del siglo XVI, se hunde la torre-fachada y el ábside y se reconstruye



Una cita anotada en la agenda de las numerosas personas que, durante tres días, hacen cola para adquirir los dulces y labores conventuales que las religiosas elaboran durante todo el año entre el silencio y el recogimiento de sus conventos.
Estas jornadas, pensadas para enriquecer tanto a todos nuestros hermanos, como al público en general, están creciendo año tras año gracias a la colaboración de todos.
Más de 3.000 peregrinos de medio centenar de nacionalidades distintas han pasado en lo que va de año por el albergue de peregrinos de Zamora, gestionado en 2014 por 14 hospitaleros voluntarios de siete países diferentes. Las cifras son similares al ejercicio anterior, cuando se alcanzaron los 3.100 usuarios, según explicó ayer el hospitalero Manuel Oliva, vocal de la Federación