El pasado viernes dia 4, invitados por el autor, asistimos a la presentación de un nuevo libro del Camino, escrito por Pedro Antonio Älvarez Babío, peregrino de Utrera.
El acto que fue organizado en la Casa de la Cultura de la ciudad de Utrera, estuvo presentado por D. Jose Montoro, que nos fue dando la palabra. Hable en primer lugar del Camino, de su antiguedad y y de la Asociación, asi como la situación de la Via de la Plata hoy y estadisticas de peregrinos. Despues su amigo Jose Montoro, habló de sus conocimientos del Camino de Santiago, comentarios de algunos autores que habia leido y animó a los presentes a comprar el libro y a animarse a realizar el Camino. Posteriormente su amigo Felipe comentó las bondades de la obra, lo bien escrito que está y los datos que puede aportar a los futuros peregrinos, como son los itinerarios, las distancias, alojamientos y visitas recomendadas.
El escritor continuó el acto dando las gracias por todas las ayudas que recibió para cumplir su objetivo y ofreciendose a ayudar a todos los que deseen realizar el Camino de Santiago. Cerró el acto la Concejal de Cultura, felicitando a todos los asistentes por la buena recepción que ha tenido la presentación y agradeciendo que sea la Casa de Cultura la elegida para presentar el libro.
Os animamos a leer el libro que sin duda alguna os servirá de mucha ayuda a aquellos que seen realizar el Camino de Santiago en bicicleta.
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla ha instalado una nueva señalización a la salida de la ciudad de Sevilla, junto al río Guadalquivir.En un lugar donde no se podía señalizar de manera estable, ya que es un camino fluvial sin elementos fijos donde poder pintar las tradicionales flechas amarillas, se han colocado por parte de la Asociación dos hitos de hormigón con flecha amarilla direccional en bajorrelieve, para que los peregrinos de la Vía de la Plata estén mejor acompañados en su caminar a Santiago. ¡Buen Camino!.
FUENTE: Asoc. Amigos Camino de Santiago de Sevilla
A partir de hoy ha sido reaperturado el albergue de peregrinos de Castilblanco de los Arroyos.
Los peregrinos que inician el camino de Santiago en Sevilla pueden ya alojarse en el albergue de Castilblanco de los Arroyos que ha sido reaperturado despues de haber efectuado en el algunas modificaciones que mejoran el servicio que estas magnificas instalaciones municipales ofrecen al peregrino. Atendido por Hospitaleros Voluntarios de la Federación Española y su pago es de Donativo.
La última estudiante del programa Erasmus que ha desarrollado su programa en nuestras instalaciones vuelve a su pais despues de terminar su periodo de practicas.
Despues de tres meses con nosotros se ha vuelto a su casa de Cracovia (Polonia) Mariola Sobón.
Ha venido realizando trabajos de información a los peregrinos, traducciones y aplicaciones informaticas.
Agradecemos desde esta pagina su especial dedicación, cariño y generosidad que ha demostrado en todo aquello que le hemos encomendado.
Deseamos para ella todo lo mejor que pueda desear.
La echaremos mucho de menos y permanecerá siempre en nuestro recuerdo.
BUEN CAMINO, MARIOLA.
Acompañamos fotos del homenaje de despedida.
El pasado dia 28 se ha celebrado en nuestros locales de la calle Castilla, la Asamblea anual con caracter Ordinario y ExtraordinarioCon asistencia de un numeroso grupo de socios, se ha aprobado el acta anterior, las cuentas del ejercicio 2013 y los presupuestos del 2014, se han presentado las nuevas tecnologias y con especial dedicación se han reconocido la labor que dos de nuestros socios han venido realizando voluntariamente para mejorar la marcha de la Asociación, por un lado D. Manuel Fernandez Esperilla su especial dedicación a la elaboración de nuestra guia del Camino Mozarabe en sus versiones de francés e ingles, ademas del triptico del camino de Santiago en la provincia de Sevilla que hemos editado en este año que acaba de terminar. Por otro el reconocimiento a D. Cayetano Martinez Rodriguez por la publicación que ha venido realizando desde hace mas de 3 años, en los 46 ediciones del Boletin VIAPLATA, que nos mantenia informado a todos los socios y a los Amigos de los Caminos de las noticias destacadas que se iban publicando tanto a nivel Asociación como en el resto del mundo jacobeo. En el acto se les entregó nuestro Miliario como recuerdo.
Posteriormente se realizó la Asamblea Extraordinaria donde se aprobaron cambios que habia pendientes además del nombramiento de un nuevo miembro de la Junta en la persona de D. Manuel Fernandez Esperilla que pasa a hacerse cargo de la vocalia de Comunicación.
Acompañamos fotografias de los actos.
El dia 23 se ha presentado en FITUR el audiovisual "CAMINO MOZARABE DE SANTIAGO. LA ULTIMA AVENTURA DEL SIGLO XXI" El pasado jueves 23 de Abril a las 14 horas se presentó, organizado por el Proyecto de Cooperación Interterritorial CAMINO MOZÁRABE DE SANTIAGO, en el stand de ANDALUCÍA en FITUR (Pabellón 5, Sala 2). En el acto se proyecto el audiovisual “Camino Mozárabe de Santiago. La última aventura del siglo XXI”, junto a otros recursos producidos en el marco de este proyecto, como una guía de viaje y una plicación para móviles.
El acto contó con la presencia de José Angel Benitez, Presidente del CEDER La Serena; Juan Ramos, Presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago; y Antonio Zafra, en representación de la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba.
El Camino Mozárabe de Santiago lleva a los peregrinos desde Almería, Granada, Málaga y Jaén hasta la provincia de Córdoba, tras confluir en la ciudad de Baena. Desde allí tras atravesar la ciudad de la Mezquita, se dirige hasta el límite con Extremadura, donde en Mérida conecta con la Vía de la Plata, que conduce hasta Santiago de Compostela. Un recorrido de punta a punta del país, de mar a mar, con más de 1.300 kms de sendero, en un viaje que recuerda el primitivo trayecto que los cristianos mozárabes siguieron en su vía de peregrinación hasta la tumba del Apostol. Una aventura inigualable, cultural, saludable y espiritual, esencia del Camino.
El peregrino Jose Maria Ordoñez inauguró ayer en el Centro Civico de las Sirenas, en la Alameda de Hercules, una exposición fotografica de su recorrido por el Camino de Santiago. .
Ayer asistimos a la inauguración de la exposicion de fotografia que el vecino de Sevilla , Jose Maria Ordoñez a captado en su recorrido por el Camino de Santiago desde El Cebreiro hasta Santiago de Compostela. La exposición describe la visión del fotografo en todo aquello que le ha llamado la atención en el recorrido que ha efectuado, la denomina " El camino desde mi camara de viaje". En las fotografias se puede apreciar el territorio gallego por el que transcurre el camino, con un magnifico montaje y presentación. Recomendamos la visita a esta exposición que estará abierta hasta el dia 31 de este mes.
El pasado dia 23 hemos mantenido una entrevista con el Delegado de Medio Ambiente en Sevilla de la Junta de Andalucia.
La entrevista, muy cordial, se tratraron todos los temas pendientes de solucionar del Camino de Santiago en la provincia de Sevilla, desde el arroyo de los Molinos, la entrada en Castilblanco de los Arroyos y el tramo desde Castilblanco hasta llegar a la finca del Berrocal. Esperamos que todos estos asuntos queden corregidos en el próximo año que comienza con el fin de evitar que los peregrinos se mojen en el arroyo o circulen por los arcenes de la carretera.
El Delegado se manifestó muy receptivo a nuestras peticiones y nos indicó que con el expediente que le entregamos de las anomalias existentes hablaria con el Jefe de Vias Pecuarias para intentar mejorar lo mas pronto posible el Camino de Santiago en la provincia de Sevilla.
Aprovechamos la visita para entregarle uno de nuestros Miliarios como recuerdo.
El pasado día 12, D. José Gallardo, Jefe del departamento de Vias Pecuarias en la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucia en Sevilla, vino a nuestra sede a hablarnos de su visión personal del Camino de Santiago y de lo que él considera el trabajo de recuperación que ha realizado nuestra Asociación. LA VIA DE LA PLATA O LA FUERZA DEL CONVENCIMIENTO
“Es la fuerza del convencimiento, que anida en cada peregrino, de querer hacerlo y saber que tiene que hacerlo por este Camino…eso es lo que ha convertido la Vía de la Plata en un camino de peregrinación”, así lo dijo anoche José Gallardo.
Expectantes por el puesto de responsabilidad que ocupa en vías pecuarias de la Junta de Andalucía, por su basto acervo cultural, y por su, afortunadamente, “políticamente incorrecta” filosofía de actuación en la Administración Pública, siempre cercano al peregrino o al senderista.
Gallardo desgranó la intrahistoria de la Vía de la Plata, puntualizó detalles poco conocidos de la historia y analizó antropológicamente su evolución. Acentuó que la “edad de oro” de este Camino se está forjando ahora, en el presente, que el paso continuado y perseverante de cada peregrino está haciendo Historia jacobea, siendo su éxito monopolio de estos y de nadie más.
Reconoció, igualmente, que queda mucho por hacer para que este Camino recupere el trazado completo que le pertenece, del que están aprobados los proyectos, deslindes y amojonamientos, pero que demasiado lentamente se van ejecutando por la escasa provisión económica de los mismos y la sempiterna disociación entre administraciones de distinto color político.
Al término de la charla le fue entregado un miliario en reconocimiento a su labor de tantos años y departimos una agradable velada con él, entre socios, peregrinos y senderistas, para los que nuestra sede se quedó pequeña.
En la noche del pasado viernes arribaron a nuestra ciudad más de cien socios de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos, en viaje cultural por Andalucía Nuestro Presidente Juan Ramos, junto al Secretario Cayetano Martínez, asitieron a la invitación a cenar que nos había cursado gentilmente su Presidente, Jesus Aguirre, gran enamorado de Sevilla. Al final de la noche se intercambiaron presentes entre ambas asociaciones y departimos unas horas de amigable charla sobre los caminos andaluces y temas jacobeos diversos.
Permanecerán en nuestra ciudad hasta mañana, visitando la Catedral, la Iglesia Colegial del Salvador y los Reales Alcázares (donde estarán acompañados por nuestro Presidente) entre otros lugares. Agradecer desde aquí la amabilidad de los compañeros de Camino burgaleses, y esperar que estos días sirvan para unir lazos.
Seguimos este año con la inciativa de acoger estudiantes del programa Erasmus para realizar las prácticas en nuestra Asociación
Se llama Mariola Sobon, estudiante polaca, que desde primeros de Noviembre, y durante gran parte del invierno, desarrollará labores de apoyo y atención al peregrino. Entre otras, volvemos a abrir nuestra sede por las mañanas, gracias a ella, en horario de 10 a 14 h. de lunes a viernes.
Esperamos que continue este programa por muchos años, y confiamos en que Mariola se sienta durante su estancia como en el mejor de los albergues: nosotros le daremos toda la hospitalidad de la que somos capaces.
Las asociaciones andaluzas federadas venimos celebrando todos los años una ruta de Navidad en lo que es para nosotros la última etapa del año.
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla acudirá como es tradicional, y es por ello que abre la inscripción informalmente para todas aquellas personas que estén interesados en acompañarnos.
La etapa es Antequera – Villanueva de Algaidas, aproximadamente 13 kilómetros. Teneís toda la información en el apartado "actividades" de nuestra web.
Los que deseáis ir dirigiros a la asociación para que contemos contigo.
Durante los días 1, 2 y 3 de noviembre, se han celebrado en la serrana localidad de Constantina, las VII jornadas de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos. En el salón auditorio del Instituto de enseñanza secundaria san Fernando, se desarrollaron la jornadas, próximo al albergue juvenil de Inturjoven, done se alojaron los participantes.
Con la asistencia de una docena de colectivos de varias provincias españolas, como resultado, unos días de convivencia, debates y ponencias en un intenso programa con temas que nos interesaban a todos.
Y para terminar con noticias de diferentes grupos y conclusiones.
También tuvimos tiempo, para hacer el sendero de los Castañares, próximo a la localidad de Constantina, y una ruta por el Cerro del Hierro
Participaron en las ponencias, técnicos de las diferentes administraciones, ayuntamientos, diputación provincial de Sevilla, consejerias de La Junta de Andalucía, y empresas públicas y de gestión privada, que dan servicio a las diferentes administraciones. Así como miembros de los diferentes colectivos.
Por parte de los amigos del camino de Santiago de Sevilla, asistimos Juan Ramos, Juan Manuel Maqueda y Manuel Oliva. Participando, preguntando y aclarando cuestiones y dudas relacionados con el trazado, de nuestro Camino a santiago en la provincia de Sevilla.
Un saludo y Buen Camino…
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla-Vía de la Plata a través de la Vocalía de Albergues y Señalización que dirige Juan Manuel Maqueda ha organizado una jornada de limpieza en el primer tramo de la etapa de salida de Sevilla.
Tener los Caminos limpios y expeditos es tarea no solo de quienes los utilizamos sino también de las Administraciones Públicas competentes, pero ante el estado de abandono que tienen algunos tramos, auténticos estercoleros, desde la Asociación hacemos este llamamiento cívico. Los voluntarios interesados, deberán presentarse el próximo 31 de Agosto a las 8:00 a.m. en la sede social (C/. Castilla, 82). El material de limpieza se entregará allí. A la finalización se compartirá un almuerzo de confraternidad con lo que aportemos entre los participantes.
Para más información podéis contactar con Maqueda, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..